Eligieron quedarse con la foto y no con sus ideas

Publicado en el Semanario La Otra Voz el Tacuarembó el 11 de setiembre.

En la Junta Departamental de Tacuarembó se votó la instalación de  una exposición fotográfica en el Hall de la sede del legislativo Departamental, denominada «En la Huella de Wilson” con imágenes tomadas por fotógrafo Diego Abal Oliú. 

La muestra fotográfica, según expresa el proyecto aprobado en la Junta Departamental de Tacuarembó, recorre la trayectoria política de Wilson Ferreira Aldunate; así como también, en dicho trabajo, el profesional logra transmitir el carisma y la gestualidad del líder durante las campañas electorales.

Es bueno es recordar que Wilson Ferreira provenía de una vertiente opuesta al Herrerismo. En efecto, los blancos independientes, que llegaron a escindirse del viejo tronco partidario y fundar el Partido Nacional Independiente, se enfrentaron a Herrera cuando éste apoyó a Gabriel Terra el 31 de marzo de 1933. Los blancos independientes, por su parte, estrecharon filas con el Batllismo opositor a Terra junto a comunistas y socialistas en su lucha opositora a la dictadura del binomio Herrera-Terra.

Su programa de Gobierno denominado ‘Nuestro Compromiso con Usted’ era de corte progresista, nacionalista y antimperialista, que en 1971 impulsaba nada menos que la reforma agraria y la nacionalización de la banca. Por estos días su hijo, Juan Raúl Ferreira, anunció que su incorporación al Frente Amplio era una cuestión ineludible. Algunas de las razones que lo llevaron a esa decisión, según publica el diario la República en su edición el 6 de setiembre, fueron que:

“No veo encarnado en las propuestas del Partido Nacional al espacio wilsonista”.

“Wilson enfrentó toda su vida  duramente la concepción neoliberal, que hoy es la ideología oficial del PN”.

Además agrega,

“El Partido Nacional antepone los intereses partidarios a la grandeza nacional, al respeto, porque no puedo entender cómo en oportunidad de la renuncia del ex presidente Mujica al Senado no haya habido un solo integrante del PN que lo despidiera, que lo saludara siquiera. Los cabezas más importantes se pararon, se consultaron entre ellos, y se retiraron de sala. Ese no es el PN en el que me crié”.

Un documento elaborado en estos días por el espacio 609 va en el mismo sentido que lo expresado por Juan Raúl Ferreira. Analiza las circunstancias que llevaron al desplazamiento y a la ausencia del progresismo dentro de los Partidos Tradicionales. El mismo expresa que antes de la reforma constitucional de 1996 los sectores progresistas de los partidos tradicionales tenían la oportunidad de expresarse ampliamente en los debates parlamentarios, alcanzando incluso acuerdos “extra partidarios” con el Frente Amplio. Desde 2005 la “disciplina partidaria” de los partidos Nacional y Colorado ahogó en ambos a las posiciones ideológicas más avanzadas y se produjo sistemáticamente una alianza de gran parte de la oposición contra el gobierno. Ese contexto favoreció a las fracciones más conservadoras y reaccionarias de los partidos tradicionales, por lo que actualmente no hay lugar para los sectores progresistas en los partidos de Pedro Bordaberry y Lacalle Pou.

Volviendo al tema de la muestra fotográfica y los esfuerzos denodados que existe en filas del Partido Nacional por adjudicarse el legado de Wilson. Entiendo que el mejor homenaje que le podrían hacer a la figura de Wilson Ferreira Aldunate es defender sus ideas, tratar de llevarlas adelante y no quedarse con el registro de la gestualidad de un momento. 

Pero evidentemente el Partido Nacional eligió quedarse con la foto y no con sus ideas.

Comentarios

Deja una respuesta