Autor: admin

  • Designación directa en la Intendencia de Tacuarembó: ¿Premio político o atropello institucional?

    Designación directa en la Intendencia de Tacuarembó: ¿Premio político o atropello institucional?

    En un nuevo episodio que evidencia las prácticas clientelistas y la falta de transparencia en la administración pública, el exedil nacionalista Fabricio Sempert renunció a su banca en la Junta Departamental de Tacuarembó el 7 de marzo de 2024 y, apenas 15 días después, fue designado directamente como funcionario en la Intendencia de Tacuarembó. Teniendo actualmente la categoría de Sub Capataz Gral. con un contrato permanente en la función pública.

    Este nombramiento, realizado sin concurso público ni proceso transparente, se suma a una larga lista de designaciones directas que han caracterizado la gestión del Partido Nacional en el departamento. Según informes anteriores, hasta un 98% de los ingresos de personal en la Intendencia de Tacuarembó se han realizado por designación directa, lo que ha sido objeto de denuncias por parte de la oposición y de organismos de control.

    El contexto nacional: resistencia a la transparencia

    Mientras tanto, en el Parlamento uruguayo se discute un proyecto de ley que busca regular el ingreso de funcionarios a las intendencias mediante concursos públicos y abiertos, con el objetivo de promover la transparencia y combatir el clientelismo político. La iniciativa cuenta con el respaldo del Frente Amplio, el Partido Colorado y Cabildo Abierto, pero ha enfrentado la oposición del Partido Nacional, que argumenta que la ley vulnera la autonomía de los gobiernos departamentales consagrada en la Constitución.

    Esta resistencia del Partido Nacional a establecer mecanismos transparentes de ingreso a la función pública evidencia una clara intención de mantener el statu quo, donde los cargos se reparten entre amigos y correligionarios, perpetuando una lógica de premios políticos y favores personales.

    La urgencia de un cambio estructural

    El caso de Sempert no es un hecho aislado, sino parte de una práctica sistemática que socava la confianza ciudadana en las instituciones y perpetúa la desigualdad de oportunidades. Es imperativo que se implementen mecanismos transparentes y equitativos de ingreso a la función pública, basados en el mérito y la capacidad, y no en la cercanía política o la lealtad partidaria.

    Desde La Verdad Es Revolución, denunciamos estas prácticas y exigimos un cambio estructural que ponga fin al clientelismo y promueva una administración pública al servicio de toda la ciudadanía, no de unos pocos privilegiados.

  • Escándalo por irregularidades financieras en cooperativa vinculada al Partido Colorado

    Escándalo por irregularidades financieras en cooperativa vinculada al Partido Colorado

    Crisis en Tacuarembó: Escándalo por irregularidades financieras en cooperativa vinculada al Partido Colorado.

    A menos de dos meses de las elecciones internas, el panorama político en Tacuarembó se ve sacudido por un escándalo de corrupción que ha llevado a la expulsión de un destacado dirigente de la lista 2215 del Partido Colorado. Las sospechas de irregularidades financieras en la cooperativa social Batoví, contratada por OSE, han generado una ola de controversia que pone en entredicho la integridad de algunos actores políticos locales.

    El dirigente Santiago Díaz Viana, figura destacada en la carrera a diputado y conocido por su apoyo a Andrés Ojeda, ha sido desvinculado de la lista colorada debido a las graves sospechas que recaen sobre su gestión en Batoví. Esta cooperativa, fundada en 2022 y contratada por OSE para diversas labores, ha sido el epicentro de las acusaciones de malversación de fondos y prácticas financieras cuestionables.

    Según revela el pedido de acceso a la información pública, de Edgardo Rodríguez, del Frente Amplio de Tacuarembó, las cifras proporcionadas por OSE evidencian un patrón preocupante de contratación, donde se destaca el caso de Díaz Viana. Este dirigente, previamente ligado al despacho de la vicepresidenta de OSE, fue beneficiario de jugosos contratos por parte de empresas suministradoras de mano de obra para la entidad estatal.

    Paralelamente, la creación de Batoví por parte de dirigentes de la lista 2215 ha levantado sospechas sobre posibles conflictos de interés y favoritismos políticos. A pesar de la renovación de su contrato con OSE por una suma considerable, la cooperativa ha sido objeto de escrutinio debido a irregularidades en los pagos al Banco de Previsión Social y salarios no abonados a sus empleados.

    La situación en Batoví ha alcanzado niveles críticos, con la suspensión de pagos por parte de OSE y la intervención del Ministerio de Desarrollo Social para una auditoría exhaustiva. Mientras tanto, la salida de Santiago Díaz de la lista 2215 ha dejado un vacío político en el Partido Colorado local, evidenciando la fragilidad de las estructuras partidarias frente a casos de corrupción y mala praxis.

    Este caso subraya la importancia de una gestión transparente y responsable en la administración de recursos públicos, así como la necesidad de una mayor vigilancia y control sobre las prácticas políticas a nivel local. La ciudadanía de Tacuarembó merece respuestas claras y acciones contundentes por parte de las autoridades competentes para restaurar la confianza en el sistema político y garantizar la integridad de las instituciones democráticas.

    Fuente: El Observador

  • Edgardo Rodríguez Contrapone Realidad y Optimismo

    Edgardo Rodríguez Contrapone Realidad y Optimismo

    Desmitificando el Empleo en Tacuarembó

    Edgardo Rodríguez presenta su perspectiva crítica respecto a las afirmaciones optimistas del ministro Mieres acerca del panorama laboral en Tacuarembó. Enfatiza la disparidad entre las declaraciones oficiales y la realidad que observa, proponiendo soluciones concretas para abordar esta brecha.

    Rodríguez destaca la necesidad apremiante de crear más oportunidades laborales, especialmente dirigidas a mujeres y jóvenes, quienes enfrentan mayores obstáculos para ingresar al mercado laboral. Además, resalta la importancia de promover la formalización laboral y ofrecer un respaldo más sólido a aquellos que se encuentran desempleados.

    El exdiputado por el Frente Amplio en Tacuarembó, considera imperativo que tanto las autoridades locales como nacionales colaboren estrechamente para implementar políticas efectivas que estimulen el desarrollo económico y la generación de empleo en Tacuarembó. Su llamado es a la acción conjunta para construir un futuro laboral más próspero en la región.

  • Auditoría en Municipio de Ansina constata irregularidades

    Auditoría en Municipio de Ansina constata irregularidades

    El informe de auditoría del Municipio de Ansina fue realizado por el Tribunal de Cuentas con el objetivo de verificar el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal de Ansina en relación a las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022.

    Las autoridades municipales al momento de la auditoría fueron la alcaldesa Sra. Ana Camejo y los concejales Sr. Walter Martínez, Sr. Raúl Melgar, Sra. María Izquierdo y Sra. Venezia Guedes.

    El informe detalla los antecedentes y el objeto de la auditoría, así como el marco normativo y el alcance del trabajo realizado. También se describen los procedimientos aplicados y las constataciones realizadas, entre las que se incluyen incumplimientos de normas legales y debilidades en el control interno. Por último, se presenta una conclusión basada en las constataciones informadas.

    Constataciones

    Los procedimientos aplicados al municipio incluyeron entrevistas a la alcaldesa y a la funcionaria administrativa responsable del fondo fijo, de las cobranzas, de la atención al público y de ordenar el depósito de la recaudación, arqueo de fondo fijo y análisis de actas de arqueo que surgen del SIFI, control de recaudación y revisión de documentos de depósitos efectuado ese día. Comparación del reporte «cobros realizados” con los reportes “sistema de recaudación” y “cobro por operación” del SIFI. Análisis de los registros de movimientos de fondos y control de recaudación y revisión de documentos de depósitos efectuados.

    Además, esta funcionaria realiza el análisis del libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal.


    Una funcionaria Administrativa del Municipio de Ansina se encarga de:

    • El fondo fijo
    • De las cobranzas
    • De la atención al público
    • De ordenar el depósito de la recaudación
    • Del arqueo de fondo fijo
    • Análisis de actas de arqueo que surgen del SIFI
    • Control de recaudación
    • Revisión de documentos de depósitos efectuados en el día
    • Comparación del reporte «cobros realizados” con los reportes “sistema de recaudación” y “cobro por operación” del SIFI.
    • Análisis de los registros de movimientos de fondos, control de recaudación y revisión de documentos de depósitos efectuados.
    • Análisis del libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal.

    La Alcaldesa no cumple con las normas legales:

    • No ordena pagos correspondientes al Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios
    • No realiza las reuniones del Concejo con la periodicidad establecida en el Reglamento de Funcionamiento de los Municipios de Tacuarembó.

    En cuanto a los incumplimientos de normas legales, se constató que la alcaldesa no ordenó pagos correspondientes al Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios y no se realizaron reuniones con la periodicidad establecida en el Reglamento de Funcionamiento de los Municipios de Tacuarembó.

    En cuanto a las debilidades de control interno, se encontró que no existía una adecuada separación de funciones y que no existían Manuales de Procedimientos que definieran las tareas y responsabilidades de la funcionaria que maneja los fondos.

    Además, se constataron errores en el Libro Auxiliar de movimientos de fondos del Municipio, en cuanto al criterio contable aplicado, al no establecer un saldo inicial y final en cada inicio de recaudación diaria, y no estaba establecido un monto fijo de dinero para cambio firmado por Resolución.

    Conclusiones

    A partir de los procedimientos de auditoría realizados y de los hallazgos y conclusiones presentados, se concluye que el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal del Municipio de Ansina en lo que se refiere a las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022 presenta debilidades que requieren ser corregidas.

    Las debilidades encontradas en el manejo de fondos y la falta de procedimientos y manuales claros y precisos son aspectos que deben ser atendidos de manera urgente para fortalecer el sistema de control interno y garantizar la transparencia y eficacia en la gestión financiera del Municipio de Ansina.

    Se espera que las recomendaciones presentadas en este informe sean tomadas en cuenta y se proceda a implementar las medidas necesarias para corregir las debilidades encontradas y mejorar el sistema de control interno del Municipio de Ansina. Este informe de auditoría fue presentado también a la Intendencia Departamental de Tacuarembó y a la Junta Departamental de Tacuarembó para que tomen cartas en el asunto y corrijan los incumplimientos legales y las debilidades de control.

    La responsabilidad de la información contenida en este informe corresponde a los auditores que lo suscriben del Tribunal de Cuentas de la República. La información ha sido obtenida a partir de los registros y documentos del Municipio de Ansina, y de la aplicación de procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las circunstancias.

  • La intendencia ofrece ración. Sequía de agua…. y de ración!!!

    La intendencia ofrece ración. Sequía de agua…. y de ración!!!

    La intendencia departamental de Tacuarembó está ofreciendo ración para pequeños productores del departamento con hasta 50 vientres.


    8 kilos por vaca, un balde para cada una, vaya que se empachen…!


    «Informamos a los productores ganaderos del departamento con hasta 50 vientres, que pueden pasar a realizar solicitud para acceder a la compra de ración subsidiada en un 30% de su costo.»

    «Se entregará hasta 400 kilos, de confirmarse los precios quedarían, subsidiado, en 110 dólares, precio contado. «


    Lo anterior es textual el ofrecimiento que la Intendencia le está haciendo a los pequeños productores.

    Bienvenida la oferta.
    Ahora bien, un pequeño productor que tenga 50 vacas pasando hambre, ¿resolverá algo con esta oferta?

    400 kilos ÷ 50 = 8 kilos

    Esa es la cantidad de ración que le podría dar a cada vaca. ¡Un balde!

    Suena a poco, poquísimo.

    El precio está bien. 110 dólares son unos, 4290 pesos. Eso nos da que cada kilo de ración saldría unos 10,7 pesos. Es más barato que el afrechillo de trigo que se está comprando en los depósitos, que anda en 15,60 el kilo. Por este lado está bien.

    Se aclara que el pago es contado. ¡Tacataca!

    El que tenga hasta 50 vacas que se anote. Peor es nada.

    Pero que no se haga ilusiones, es un balde de comida por vaca.

  • Auditoría en el Municipio reveló incumplimientos legales

    Auditoría en el Municipio reveló incumplimientos legales

    Una auditoría del Tribunal de Cuentas constató que el Intendente de Tacuarembó es el que gestiona los fondos del Municipio de San Gregorio de Polanco y que el municipio se rige por las normas de una Junta Local.

    El Tribunal de Cuentas, en el marco de sus facultades constitucionales, resolvió realizar una auditoría al Municipio de San Gregorio de Polanco. La auditoría consistió en analizar el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal del Municipio de San Gregorio de Polanco en relación con las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022.

    Las conclusiones y evidencias obtenidas son las que se expresan en el Informe de Auditoría, las cuales, según el Tribunal de Cuentas están suficientemente documentadas.

    Los resultados de la Auditoria fueron comunicados al Municipio de San Gregorio de Polanco, a la Junta Departamental y a la Intendencia de Tacuarembó. Además, se dio cuenta a la Asamblea General.


    El alcalde Asdrúbal Rodríguez, toma posesión el 27 de noviembre de 2020 junto a los concejales: Juan Rivera, Alejandra Castro, Luis González y Martín Medeiro.


    Informe de Auditoría

    Según el Informe de Auditoría, el objetivo consistió en analizar el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal del Municipio de San Gregorio de Polanco en relación con las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022.

    Se efectuaron procedimientos de auditoría, que incluyeron pruebas de control y cumplimiento, procedimientos analíticos y pruebas de detalle respecto a la documentación proporcionada por el Municipio. En particular, dichas pruebas incluyeron:

    • Análisis de estructura organizativa (organigrama), de ordenadores designados, así como la normativa relacionada con los mismos y su respectiva aplicación.
    • Análisis de aspectos formales y legales de la documentación de gastos, así como su tratamiento contable.
    • Análisis del proceso del gasto y del pago.
    • Análisis del manejo de fondos.

    Se realizó entrevista a la secretaria general del Municipio, Jimena Garrido. Se efectuó Arqueo de fondo fijo y de la recaudación. Se verificó análisis de las actas de arqueo que surgen del SIFI. Se controló la recaudación y la revisión de documentos de depósitos. Se analizó el libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal.

    Resultado de la Auditoría

    Se constataron incumplimientos de normas legales. El alcalde no ordena pagos (Artículo 14 de la Ley N° 19.272) correspondientes a los Literales B), C) y D) del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, sino que son ordenados por el Sr. Intendente.

    No existen Manuales de Procedimientos que definan las tareas y responsabilidades de los funcionarios que manejan los fondos.

    El monto del Fondo Fijo que maneja el Municipio está establecido por la Resolución que manejaba la Junta Local de San Gregorio, firmada por el Ejecutivo Departamental.

    Las horas extras son documentadas a través de planillas manuales y luego enviadas a la Intendencia a la oficina de liquidación de haberes, sin un control de las horas efectivamente realizadas por los funcionarios.

    Como resultado de las constataciones informadas en los párrafos anteriores, se concluye que el sistema de control interno implementado presenta debilidades en las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales.

    El Tribunal de Cuentas recomienda que se deberán adoptar las medidas pertinentes a los efectos de subsanar los incumplimientos legales y las debilidades de control interno señalados en el presente informe.