Autor: Oscar

  • Palabras del Edil Oscar Depratti en uso de la media hora previa: 25 de octubre

    Tiene la palabra el Edil Oscar Depratti.
    Sr. Edil, le quedan tres minutos.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Si, igual voy hacer uso de la palabra.

    Buenas noches Sres. Ediles, Sr. Presidente; en reciente recorrida por caminos de campaña, más precisamente por el que va de San Gregorio de Polanco a Achar por abajo como comúnmente se le dice, pudimos comprobar el lamentable estado de los puentes de madera que hay en ese trayecto, más precisamente el más largo y alto, el de Carpintería como se lo denomina.

    Estuvimos reunidos con varios vecinos y nos decían que al pasarlo se mueve todo y una cabecera está desprendida con hierros desoldados, entre otros problemas. Muchos de estos vecinos en vehículos livianos ya han optado por no pasar más, concurrimos con algunos de ellos al puente y pudimos corroborar que lo que ellos vienen denunciando en el Municipio de San Gregorio como en la Junta de Achar, sin tener ningún tipo de respuestas, es de total justeza; es más, creemos que en el estado que está este puente en pocos días más ante el cruce de alguien que no conozca ésta situación, el puente se caiga, más vale ni pensar en la tragedia que sería.

    Por lo tanto, le pedimos al señor Intendente que se haga cargo de éste problema a la brevedad, no esperando que suceda el accidente que ocurrió en el puente de Los Catalanes.-

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, pero en el mismo tema, nos llama poderosamente la atención el estado de los puentes de madera en el departamento, más cuando en los Presupuestos de la Intendencia Departamental de Tacuarembó figura mucha plata para el mantenimiento, basta recordar que en la última Ampliación Presupuestal para los años 2018 – 2020 fue puesto un millón de dólares para mantenimiento.

    Por lo tanto solicitamos que se nos suministre todo el detalle de lo gastado en el año 2017 en mantenimiento de este tipo de puentes, qué material utilizaron, dónde fueron adquiridos, si el trabajo se realizó con personal municipal o se contrataron empresas. De ser así, cuáles fueron las empresas y su hubo llamado a precios, también la cantidad exacta de puentes que fueron arreglados y su ubicación.-

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, es lamentable al punto de incomprensión al que está llegado la sociedad de Tacuarembó, en la madrugada del pasado sábado fueron agredidos tres personas por el solo hecho de su condición sexual. Lo más lamentable es que este tipo de situaciones son a veces impulsadas desde algunos medios de comunicación que mienten, se burlan y dan manija constantemente, más precisamente me refiero a un programa matinal y de la tarde de un conocido comunicador en la emisora justamente del Director de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
    Lamentablemente este tipo de programas solo fomenta el odio, el terror y vemos con preocupación que esto sea cada vez más fuerte, porque todos sabemos que son programas anti Frente Amplio.

    Por lo tanto, hacemos un llamado a este tipo de comunicadores a parar la mano, a dejar de infundir odio y miedo, a no dar informaciones falsas por el solo hecho de que el Frente Amplio vaya primero en las encuestas y más lamentable aún la oposición tener que basarse en este tipo de personajes…
    SR. PRESIDENTE: Pasaron los tres minutos Sr. Edil.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Muchas gracias Sr. Presidente. Quiero que mis palabras pasen a la prensa y en particular a la de San Gregorio de Polanco.
    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud.

  • Palabras del Edil Oscar Depratti en momento del debate sobre Rendición de Cuentas

    Palabras del Edil Oscar Depratti en momento del debate sobre Rendición de Cuentas

    Sr. Edil Oscar Depratti: Señor Presidente, voy a tratar de ser breve, los compañeros del F.A. que me antecedieron en la palabra tienen un gran conocimiento técnico de lo que es el presupuesto de la intendencia. Estoy seguro que los Ediles del P.N. van a reconsiderar el tema y volverlo a Comisión.

    Anoté algunas cositas por acá cuando hizo la primera intervención el edil del Partido Nacional, en ese recuento de obras y anoté dos o tres, una de ellas es el estadio Rolando Baile de San Gregorio de Polanco, tengo que recordarle que ese estadio se hizo por el Plan REALIZAR, fue el último plan que así se denominaba del quinquenio anterior del gobierno del Frente Amplio, ahí el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, puso dos millones de pesos para el estadio Rolando Baile, lo que puso la intendencia supuestamente fue la iluminación, vamos a decir que a ese estadio no se le hicieron los baños, es algo insólito que un lugar de espacio público no tenga baños.

    El polideportivo todos sabemos que el 85% del dinero provino de OPP, pero lo que sí quería hacer hincapié y asegurar porque este presupuesto para nosotros está sumamente maquillado, es que da superávit porque hay obras que no se hicieron, justamente algunas de las principales obras que no se hicieron fue en San Gregorio de Polanco. En San Gregorio de Polanco estaba previsto para el año 2016 gastar $33.893.942,00 en la bituminización y pluviales en San Gregorio, el famoso barrio Peñarol que viene desde hace años prometiéndose esa obra. El 25 de mayo de 2017 hice un pedido de informes a la intendencia, en que fecha se iban a iniciar esas obras, el tiempo de duración, el costo de la misma, los fondos de donde venían, cual sería la empresa adjudicataria y otras inquietudes, ahí se me contestó, dice así: «no se tiene una fecha determinada para el comienzo de la obra, ya que se está esperando la finalización de la obra del parque lineal de protección costera porque dicha obra es el límite sur de los cordones cunetas y boca de tormentas».
    Tiene algunas otras apreciaciones técnicas. El pliego tenía un plazo máximo de ejecución de seis meses, el monto justamente es de $33.893.942,00. Esta obra se financiará con fondos propios de la intendencia departamental de Tacuarembó.
    Esto era para el año 2016, así que acá tenemos $33.893.942,00 que no se ejecutaron en el año 2016, por lo que puede haber un superávit de cuarenta y pico de millones como dijeron antes.

    También en el año 2016 había previsto para San Gregorio de Polanco algo así como $ 6.037.500,00 para el pago de los padrones famosos que afectó la rambla. Ese pago no se efectuó en dinero, lo votamos acá en la Junta, fue un cambio por contribuciones o impuestos a esos dueños, pero inclusive acá, los compañeros de la Comisión lo dijeron, hay cuatro padrones que nunca se descubrió el dueño, así que esos cuatro padrones por supuesto no van a ser pagos.

    Yo creo que hay una serie de elementos en todo este presupuesto, que aparte de lo que dijeron los compañeros, no hay superávit sino que es déficit, porque hay gran cantidad de obras que no se cumplieron,

    yo relaté algunas de ellas para no hacer muy larga mi intervención, muchas gracias señor Presidente.

  • Media Hora Previa del Edil Oscar Depratti el 26-Abr-18

    Media Hora Previa del Edil Oscar Depratti el 26-Abr-18

    Sr. Edil Oscar Depratti: Buenas noches Sr. Presidente, Sras. y Sres. Ediles; el pasado jueves cuando se votó la Rendición de Cuentas del año 2016 de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, no fue nada distinto al año anterior cuando votamos las Rendiciones de Cuentas de los años 2014 y 2015 en forma conjunta, donde el Partido Nacional se resguarda bajo las palabras “que se dé por suficientemente debatido el tema”, coartando de esa manera toda oportunidad de discusión pública como maneja los dineros públicos ésta Intendencia gobernada desde hace 60 años por el Partido Nacional.

    Por supuesto que nosotros vamos a asegurar una y otra vez, que si la Intendencia Departamental de Tacuarembó dice tener un superávit, es, entre otras cosas, por obras que no se han hecho y en el mejor de los casos en forma parcial.

    Por supuesto que no voy a enumerar en éstos cinco minutos la cantidad de obras que hace años están en esta situación, pero si Sr. Presidente, me voy a detener en una que debido a las últimas precipitaciones en San Gregorio de Polanco, se está haciendo cada vez más urgente su concreción. Me refiero específicamente a la construcción de cordón-cuneta y pluviales en el Barrio Peñarol de la localidad antes mencionada.

    El 25 de Mayo del año pasado efectué un pedido de Informes por ésta obra y se me contestó que se efectuó Licitación Pública Nº 06/2014 con apertura el 15 de Diciembre del 2014, siendo adjudicada a la Empresa Ramón C. Alvarez S.A., se suscribió contrato con la empresa el 26 de Agosto del 2015, el monto de la obra es de 33:893.942 pesos, se financiará con fondos propios de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, debía hacerse porque así está plasmado en el Presupuesto Quinquenal del año 2016. Solamente con ésta obra no hecha ya da por tierra con el famoso superávit que se dice tiene la Intendencia en el año 2016.

    Sr. Presidente, amparado en el Artículo 284º de la Constitución de la República, pido que se me suministre la fecha exacta para el comienzo de esta obra así como su duración.

    Como recordarán, el 27 de Diciembre del año pasado se pre- inauguró con gran movimiento de Autoridades Nacionales y Departamentales, con gran cobertura en la prensa local y nacional y un gran espectáculo de música y fuegos artificiales y por supuesto un gran gasto para el Erario Público: la Rambla de San Gregorio de Polanco.

    Hoy, luego de la primera lluvia de muchos milímetros que debió soportar vemos con gran tristeza y preocupación, el gran deterioro que fue objeto esta obra aún no terminada y lo peor el deterioro ecológico que sufrió la playa por el vertido de las bocas de tormenta por dónde escurren las aguas pluviales de esa parte de la ciudad.
    Es por eso que voy a suministrar varias fotos que respaldan mis palabras.

    Apelando al sentido común, suponemos que la otra obra a la que me referí anteriormente, está muy ligada a la obra de la rambla, porque de efectuarse creemos que se podía mitigar el daño que la rambla sin terminar le está haciendo a las playas de San Gregorio, porque la parte donde no hay obras hoy la vemos sin ningún tipo de problemas; es decir, como la conocemos desde hace muchos años.

    Por eso Sr. Presidente, amparándome en el Artículo 284º de la Constitución de la República, queremos que se nos suministre un informe por parte de los técnicos de la Intendencia Departamental de Tacuarembó: ¿cómo se piensa solucionar los problemas hoy detectados?, ¿qué se va hacer para que esto no vuelva a suceder?, ¿por qué no se ha terminado aún la obra?, ¿cuál es el motivo por el cual las barandas metálicas y torres de luz no están terminadas?, ¿por qué no se ha puesto pasamanos en las escaleras hacia la playa?.

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, y ya para ir finalizando, luego de haber leído atentamente el Artículo 273º de la Constitución de la República, quiero que se me aclaren varias interrogantes que tengo sobre ésta boleta -de la cuál daré fotocopia- que fue abonada por ésta Junta Departamental en el año 2013 por un monto de $24.717 al Resort Spa Termal Los Naranjos por cuatro días de alojamiento y gastos de restaurante y spa.

    Quiero que se me suministre la información, si hubo algún evento al cual la Junta Departamental de Tacuarembó fue invitada durante los días 08 del mes de Julio de 2013 al 12 de Julio de 2013, en la Ciudad de Salto o cercanías, ¿qué función desempeñaba el titular de la boleta de ésta Junta en esa fecha?.

    Y ahora sí para finalizar Sr. Presidente, quiero mandar un saludo y Feliz Día de los Trabajadores Rurales que se va a conmemorar el próximo 30 de Abril, así como también a todos los trabajadores nuestros compañeros de ruta en el próximo 1º de Mayo y también en este mes de grandes eventos, un saludo a la Radio IBIRAPITA de San Gregorio de Polanco.

    Pido que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita y en especial a la de San Gregorio de Polanco. Muchas gracias Sr. Presidente.-
    SR. PRESIDENTE: Se hará efectivo su pedido.

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti

    Media Hora Previa de Oscar Depratti

    Versión taquigráfica de la media hora previa realizada el 22 de marzo de 2018 en la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Sr. Edil Oscar Deppratti: Señor Presidente, señoras y señores Ediles. En estas últimas horas nos enteramos de la triste noticia que en el Museo Casa Muga de San Gregorio de Polanco ocurrió un lamentable hecho delictivo, donde faltaron varias piezas de gran valor histórico, hay que recordar que hace pocos meses votamos en este ámbito la exoneración de impuestos municipales para dicho inmueble, la custodia de esos valores por supuesto que es responsabilidad del Municipio local, cosa que por lo que vemos deja mucho que desear.

    Más al haber escuchado hoy en la mañana en el programa Micrófono Abierto a la señora Ester Ranieri museóloga de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, donde relataba el estado ruinoso de las aberturas, sin ningún elemento de seguridad. También relató el estado de una ventana por donde entraron al Museo los delincuentes, ésta según dijo en la entrevista, se encuentra con los vidrios rotos y todos los días la tienen que calzar con un hierro, por lo cual en reiteradas oportunidades habían pedido al Municipio que arreglara esta ventana.

    Señor Presidente amparándome en el artículo 284 de la Constitución de la República y al artículo 76 literal d), solicito se le pregunte al Municipio de San Gregorio con que elementos de seguridad cuenta el mencionado Museo y cuál fue el motivo por el que no se arregló esa ventana en tiempo y forma.

    En segundo lugar señor Presidente;

    El Frente Amplio en el año 2008 sacó la ley de acceso a la información pública No. 18.381 y se está trabajando fuertemente para que se apruebe la ley de financiamiento a los partidos políticos, todas estas leyes señor Presidente van a ser de gran beneficio para todo el sistema político, que a veces está un poco jaqueado con hechos como éste que se conoció en el día de ayer, cuando se dio a conocer por la prensa los resultados del pedido de informe efectuados por el F.A. sobre el uso de las tarjetas corporativas en el Banco de la República Oriental del Uruguay entre los años 2000 y 2005.

    Con gran preocupación hemos visto y leído en el día de hoy que se han divulgado los audios de entrevistas a los jerarcas del Banco República de esa época. Donde uno de los Directores totalmente suelto de cuerpo denunció y dijo como usaba su tarjeta corporativa y ahí en esa entrevista en una radio capitalina dejó frío al periodista cuando dijo que hacía aportes al Partido Nacional con la tarjeta corporativa del Banco República. También los cuatro directores restantes hicieron gastos desmesurados con la tarjeta, lo más lamentable de eso señor Presidente que por mucho tiempo en este ámbito hemos hablado del uso de la tarjeta corporativa, estos usos con total falta de criterio fueron usados en la peor época del país, cuando acá en el Uruguay habían niños que comían pasto en el año 2000/2001. Cuando, cantidad de productores agropecuarios fueron rematados por el propio Banco República y el Banco quedó en una situación financiera totalmente ruinosa, estos señores hacían este tipo de aportes a un partido político faltando el respeto a todos los uruguayos.

    Por suerte hoy hay leyes donde se pueden conocer estos manejos y ahí sabemos porque el Uruguay estaba como está y porque el Banco República quedó en la situación que estaba, por suerte llegó el F.A. y hoy el Banco República es un banco excelente entre todos los bancos públicos de América Latina. Por eso nosotros como frenteamplistas estamos totalmente orgullosos y tranquilos que la gestión que estamos haciendo y estamos seguros que lo vamos hacer por muchos años más como gobierno de este país va a ser cada vez más exitosa.

    Creemos que estas cosas que han pasado no pueden pasar más, los partidos políticos mismos tienen que sacar de sus filas a estas personas que dejan muy mal parado a los partidos políticos. Solicito que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita y en especial a San Gregorio. Muchas gracias señor Presidente.
    SR.PRESIDENTE: Se hará efectivo su pedido.

  • Intervención de Oscar en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Intervención de Oscar en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Extraído del acta nº 40 realizada el 14 de diciembre (no fue en noviembre) de 2017, en la Junta Departamental de Tacarembó. En el marco de la fundamentación del informe en minoría de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, referente al Expediente Interno Nº 168/17 caratulado «Tribunal de Cuentas de la República, eleva Resolución sobre la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó, Ejercicio 2016”.

    Sr. Edil Oscar Depratti: Gracias señor Presidente. No quiero ser muy extenso, lamentablemente no pudimos oír los argumentos que tiene la mayoría, en este caso el Partido Nacional para defender su proyecto. Quiero afirmar una vez más que de alguna manera estamos contentos de como se está tratando actualmente la situación financiera de la Junta Departamental, vemos un cambio notable en todo eso pero ante palabras del Edil que habló por el Partido Nacional, Migliarini, tenemos que hacer referencia a algunos documentos que tenemos de como se venía tratando algún tipo de gastos en esta Junta Departamental y me voy a referir exactamente a Consultoras que se contrataban y con gastos que salen del erario público, de todos los contribuyentes y nos parece que no tiene ningún sentido técnico haber hecho esos gastos, no sabemos si se siguen haciendo y creemos que si se siguen haciendo debería dejarse de hacer. Lamentablemente son trabajos que no están en la Junta Departamental; nosotros pedimos hace un tiempo trabajos de la Consultora Tendencias del señor Roberto Núñez Prado, por boletas que tenemos en nuestro poder y a lo que hacía referencia el compañero Mauricio Brianthe, sobre un pedido del Diputado Rodríguez y de ahí sacamos varias boletas de pagos que se estaban haciendo a esa Consultora y por supuesto pedimos que se nos suministraran la copia de esos trabajos para ver si correspondían con esos pagos o no, siempre en el ámbito de ver que los recursos de todos los ciudadanos vayan en un buen sentido. Nos encontramos con una lamentable sorpresa de que esos trabajos, casi todos, no se encontraban en la Junta Departamental; solamente se nos dio la copia de uno de los Presidente, una copia que la vemos con muy poco valor técnico. Para terminar y para dejar sentado en mi exposición, a lo que yo iba y voy a leer porque es bastante breve lo que se me contestó por parte de la Junta Departamental ante el pedido de esos trabajos que pasaron por varios períodos presidenciables de la Junta. Esta contestación se me hizo llegar el 29 de noviembre de este año, está firmado por usted, como corresponde, y dice así:

    “En relación al Expediente 178/17, caratulado: Edil Departamental señor Oscar Depratti, amparado a la normativa vigente presenta nota solicitando información respecto al Expediente 45/15 de la Junta Departamental de Tacuarembó, sobre diferentes facturas que han sido abonadas por este Organismo a la Consultora Tendencias, cumplo en informar que:

    1) La información solicitada es de público acceso por lo cual corresponde ceder a lo peticionado por el señor Edil Oscar Depratti.

    2) Una vez analizada la solicitud surge que se solicita información de medición de gestión realizada por la Consultora Tendencias y abonado por esta Junta Departamental en los últimos años.

    3) De acuerdo a las facturas mencionadas en la solicitud se informa que: Factura 112 de fecha 22/02/12, Factura 113 de fecha 01/03/2012 y Factura 114 de fecha 11/04/12, las mismas fueron abonadas en la Presidencia del Dr. Alfredo de Mattos, quien consultado por este Asesor informó que no conserva documentación de cuando presidió este Organismo. Factura 008 de fecha 08/11/13, abonada en la Presidencia del Edil Augusto Sánchez (se adjunta copia)…”.

    SR. PRESIDENTE: Señor Edil, estamos fuera de año porque estamos hablando de la Rendición de Cuentas del año 2016.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Creo que estoy dentro del contexto (…)
    SR. PRESIDENTE: Estamos hablando del año 2016 señor Edil, vamos ajustarnos a eso.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Si estamos haciendo observaciones de cómo queremos que funcione, vemos que esto es una muestra (…)
    SR. PRESIDENTE: Estamos hablando del año 2016.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Bien señor Presidente, para terminar y no seguir con este tema que creo que no lleva a ninguna parte porque con la mayoría aplastante y sin fundamento que tiene el Partido Nacional así lo amerita, entonces quiero decir que lamentablemente,

    yo no puedo creer, como los Presidentes de la Junta Departamental se lleven documentación a la casa sino que tiene que estar acá. Eso es una cosa insólita en la Junta Departamental.

    Muchas gracias señor Presidente.