Media Hora Previa del Edil Carlos Vassallucci el 3-May-18

Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Buenas noches Sr. Presidente, compañeros Ediles; voy hacer referencia hoy a un tema que sigue siendo de los más trascendentes, que es el tema de institucionalizar la trazabilidad del dinero.
Cuando decimos esto hacemos referencia a que los países más desarrollados, más transparentes y más civilizados, realmente tenemos una relación fiscal con esos países y un compromiso fiscal que asegura la autenticidad y la bonanza de los negocios y de los activos que se manejen.

¿Qué es lo que establece algún problema?, después los problemas a nivel de cada una de las naciones que se establecen y se resuelven, pero más o menos todos lo resolvemos de la misma manera; hay algunos países como los países europeos tienen un índice de punibilidad de castigo bastante más fuerte que incluso cuando hay procesos de evasión fiscal o de fraude fiscal, termina hasta con prisión dentro de la pena.

Nosotros lo que estamos haciendo ahora, estamos tratando de que esa trazabilidad del dinero dentro de nuestras fronteras, cuando hablamos de trazabilidad nos referimos a que sea de buena procedencia y de buena llegada, es lo que se establece a través de alguna persona que de repente no entiende de qué se trata, es cuando se habla de un proceso de bancarizar el dinero que entra y salga a través de instituciones como la bancaria por ejemplo y ahí se establece el hecho incluso donde se colabora para que no haya fraude de evasión fiscal y fraude con los empleados por ejemplo, que se ven obligados de esa manera a cobrar –sin costo- a través del banco incluso cuando hacen sus compras con la tarjeta, con una disminución de los aportes de IVA.

El lavado de dinero tiene una importancia muy importante, muy grande en este momento y es a eso que estamos abocados en el sentido de que deben tomarse faros, deben tomarse mojones institucionales, a los efectos de que ese dinero, que esos aportes pasen por ello ya sea los bancos. También otro aporte que es muy importante que es a través de los negocios y acá se le está poniendo –es cierto- algo de carga a los Escribanos que realmente como representantes del Estado porque en definitiva son los representantes notariales del Estado, fiscalicen no decimos que siempre lo puedan fiscalizar en la totalidad pero por lo menos se le va agregando una transparencia y se le va agregando al curso de esos dineros, con la finalidad de evitar los lavados de dinero con procedencia muchas veces ilícitas.

Dentro de esos temas institucionales, se ha previsto dos temas que no se han tocado mucho en realidad y que son: el tema de las donaciones, de las donaciones que se hacen interinstitucionales o a nivel de negocios, sospechosas donaciones que se hacen en Sociedades de Responsabilidad Limitada o en Sociedades Anónimas en que un socio le dona a otro cuantiosas sumas de dinero y al ser donación ya sea en mercadería o bienes activos, no hay aportes fiscales. Es uno de los temas que está previsto en la nueva institucionalización.

El otro tema que tampoco se ha tocado mucho y cuando se toca se toca mal, es el tema referido a las herencias sobre todo aquellas familias que tienen herencias cuantiosas, pero a veces ocurre que alguno de los representantes de la familia por ejemplo no tengan hijos dentro del matrimonio y si tengan hijos naturales por fuera, en definitiva terminan defraudados porque no van a la parte de la herencia. Pero así como digo eso, digo instituciones o acreedores que se ven defraudados de esta manera.

Esos dos temas también son muy importantes que quiero que los Señores Ediles y que esto llegue a la prensa, tienen mucha importancia porque lo que se está tratando por todos los medios es de darle transparencia y evitar la confusión y los malos manejos de los activos de importancia. Muchas gracias.-

Comentarios

Deja una respuesta