Categoría: Pedido de Informes

  • Entrevista en ZSM CX140 a Juan Viera

    Entrevista en ZSM CX140 a Juan Viera

    En diálogo con el periodista Jorge Saavedra para Radio Zorrilla de San Martín, el edil (s) cuestionó la realización de actos políticos partidarios en instalaciones de la Intendencia Departamental.
    El precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle realizó un acto en el gimnasio de Caraguatá y otro en instalaciones del Municipio de Ansina.
    Esta situación se agrava porque en las los instalaciones se imparten cursos de UTU. Es muy probable que se suspendieran clases para realizar esta actividad partidaria.
    Se realizará un pedido de informes a la Intendencia Departamental por intermedio del presidente de la Junta Departamental que estuvo presente en los actos políticos partidarios.
    A continuación dejamos el audio completo de la entrevista:
    Audio de la entrevista realizada por Jorge Saavedra para ZSM CX 140
  • La falta de memoria y la falta de registro

    La falta de memoria y la falta de registro

    El pasado 26 de abril, el edil departamental Oscar Depratti en uso de la media hora previa, cursó el siguiente pedido de informe a la mesa de la Junta Departamental:

    …luego de haber leído atentamente el Artículo 273º de la Constitución de la República, quiero que se me aclaren varias interrogantes que tengo sobre ésta boleta -de la cuál daré fotocopia- que fue abonada por ésta Junta Departamental en el año 2013 por un monto de $24.717 al Resort Spa Termal Los Naranjos por cuatro días de alojamiento y gastos de restaurante y spa.
    Quiero que se me suministre la información, si hubo algún evento al cual la Junta Departamental de Tacuarembó fue invitada durante los días 08 del mes de Julio de 2013 al 12 de Julio de 2013, en la Ciudad de Salto o cercanías, ¿qué función desempeñaba el titular de la boleta de ésta Junta en esa fecha?

    Pasaron casi tres meses para recibir la contestación. Cuando lo reglamentario son 20 días. La respuesta del asesor letrado fue la siguiente:

    En relación a la consulta efectuada por el Edil Oscar Depratti en la media hora previa de la Sesión del 26 de abril de 2018, cumplo en informar lo siguiente:

    1) Consultado el sector contable, informa que la factura adjunta a las palabras del Sr. Edil, fue presentada como devolución de un viático levantado por el entonces Presidente del Organismo, Sr. Julio de los Santos, para un viaje a la ciudad de Salto. Este viático se canceló mediante la orden de pago n° 12028, la cual no tiene ninguna anotación relativa al motivo del viaje ni nota invitación adjunta.

    2) Consultada la Administración y el Archivo de la Junta, no se conservan notas de invitación de ese período.

    3) Finalmente consultado telefónicamente el Sr. Julio de los Santos, manifiesta que no recuerda el motivo de dicho viaje, que tiene idea que en su Presidencia habían actividades de una Comisión relativa al Río Uruguay pero no recuerda si en esa ocasión concurrió por ese motivo o no.

    4) En virtud de todo lo expuesto, no se ha encontrado ningún documento que contenga una invitación a la Junta Departamental en la fecha consultada, y el titular de la boleta Sr. Julio de los Santos, no recuerda el motivo de dicho viaje, por lo cual no es posible responder al Sr. Edil cual fue el motivo del mismo.

    Por lo que se desprende de la respuesta nadie se acuerda de haber ido cuatro días a un hotel de lujo, a 15 km de la ciudad de Salto. Ni hay registro de alguna invitación a la Junta Departamental de Tacuarembó, a una actividad específica en esa semana. Es raro que el presidente en ejercicio haga un viaje tan prolongado, a un lugar tan bonito, al final de su mandato. Además cobre viáticos de representación y no quede registro de la actividad a la que asistió.

    Nosotros hicimos una breve búsqueda en las actas de los plenarios de la época. En los asuntos entrados del día 4 de julio del mismo año, se da cuenta la realización del Encuentro nacional de Comisiones de Descentralización en el marco del Congreso Nacional de Ediles, en el balneario Las Cañas, Departamento de Río Negro. A 240 km del Resort Spa Termal Los Naranjos. Los días 12, 13 y 14 de julio. Encontramos, además, que la sesión ordinaria del 11 de julio del 2013, fue presidida por la 1ª vicepresidenta, Lila de Lima y el Edil suplente Gonzalo Dutra Da Silveira fue el asistente por el edil Julio de los Santos. Por último, el 25 de julio se realiza el cambio de presidencia, siendo el Edil Augusto Sánchez el nuevo presidente.

  • Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    En el Decreto departamental 06/16 del 4 de mayo del 2016, referido al Presupuesto Quinquenal del Gobierno Departamental de Tacuarembó correspondiente al período de Gobierno 2016-2020. En su artículo 36, se crea la  Oficina de PRODEMA Regional Sur. Depende de la Dirección General de PRODEMA pero coordina su gestión, con los Municipios de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco y Juntas Locales.

    Al amparo del art. 284 de la Constitución, art. 16 de la ley 9515 y del art. 76 literal d) del Reglamento de la Junta Departamental, solicitamos a usted dé trámite el siguiente pedido de informe al Sr. Intendente Departamental, Dr. Eber Da Rosa.

    Las consultas son relacionadas a la Oficina de PRODEMA Regional Sur en el periodo 2016-17.

    1. Presupuesto ejecutado separado por año 2016 y 2017 en sueldos, gastos e inversiones de dicha oficina. Discriminado por Programa, Grupo y Objetos presupuestales.
    2. Lista de locales o depósitos alquilados para ser utilizados por esta oficina. Detallando dirección, descripción del uso, monto de alquiler y copia de contratos.
    3. Detalle de contratos de servicios, en maquinaria, asesoramiento, etc. Especificar: empresa, horas contratadas, costo, cometido de la contratación, etc.
    4. Inventario de vehículos a disposición de la Oficina, gasto de combustible, gasto en mantenimiento, gasto en reparaciones, etc. Lista de talleres contratados para mantenimiento y reparaciones.
    5. Lista de programas llevados adelante por la oficina en esos dos años. Detallado por nombre, cometido, localidad beneficiada, monto ejecutado, productores o personas favorecidas, etc.
    6. Nómina de funcionarios asignados a la oficina, detallando: Nombre, cargo, sueldo, compensaciones, carga horaria, cometido, forma de ingreso a la intendencia.
    7. Detalle de acuerdos con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, descripción y alcance de cada uno.

  • PASOLAC; 3 años después. ¿Se cumplieron con las metas y expectativas?

    PASOLAC; 3 años después. ¿Se cumplieron con las metas y expectativas?

    En mayo del año 2015 en la ciudad de Paso de los Toros se inauguraba PASOLAC. Una planta pasteurizadora de leche ubicada en la calle Leandro Gómez casi Artemio Correa. La misma contó con la presencia de las autoridades departamentales de ese momento. El Intendente de ese tiempo, Wilson Ezquerra, hizo uso de la palabra y manifestó que:

    “En una sociedad en donde no abundan los empleos. Donde uno desde gobierno departamental es muy poco lo que puede hacer, sino impulsar este tipo de cosas. Invertimos mucho dinero”.

    “Hoy cumplimos un sueño, pero tenemos que ampliarlo. Que haya más subproductos, queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada”.

    También hizo uso de la palabra el Director de la oficina de Desarrollo Lic. Luis Irogoín quien declaro que:

    “Se trata de una industria de Paso de los Toros, una de las pocas que tenemos hoy por hoy. Directamente se benefician entre 18 y 20 familias, indirectamente no sabemos el techo que podemos tener”.

    “Hoy por hoy en plena seca estamos inaugurando con 600 litros de leche, un buen número para empezar. Ya tenemos vendido cerca de 500 y en los próximos días ya vamos a tener que pasteurizar porque los pedidos son muy grandes”.

    También agradeció especialmente al Intendente Ezquerra porque “sin él esto no hubiera sido posible” señalo.

    Luego de 3 años de haber comenzado este proceso nos surgen algunas interrogantes en cuanto a aspectos que llevaron a tomar la decisión de realizar la inversión y al actual funcionamiento de la planta pasteurizadora.

    Entendemos y creemos de orden, que para decidir una inversión de este tipo, la comuna y la Oficina de Desarrollo debieron haber realizado un estudio de viabilidad del emprendimiento; conjuntamente con la elaboración de un proyecto de ejecución en donde se establezcan aspectos estratégicos del mismo (objetivos, componentes, actividades principales, presupuesto global aproximado), así como también una programación en donde se exprese el nivel operativo, especificando concretamente la ejecución del proyecto (cronograma de actividades, presupuesto detallado, responsabilidades, etc),

    Debido a estas interrogantes y a que entendemos prudente, luego de un tiempo, realizar evaluaciones sobre el funcionamiento de cualquier emprendimiento, fue que solicitamos se nos brinde información sobre el proyecto elaborado, contrato de arrendamiento del local de funcionamiento, habilitaciones, litros de leche procesados actualmente, número de productores que remiten a planta, entre otras,  que compartimos a continuación.

    ¿Se habrán cumplido las metas y expectativas manifestadas por  el ex Intendente Ezquerra e Irigoín en la inauguración de PASOLAC hace 3 años?

    Pedido de informe presentado en la Junta Departamental