Categoría: Media Hora Previa

  • El Frente Amplio propone una rebaja del Sueldo del Intendente

    El Frente Amplio propone una rebaja del Sueldo del Intendente

    Bancada del Frente Amplio de Tacuarembó propone una rebaja en el sueldo del próximo Intendente del Departamento. En base al artículo 295 inciso segundo de la Constitución de la República Oriental del Uruguay. Ese ahorro se destinará a políticas de tierras para vivienda y compra de materiales para construcción.

    Presentación del Edil Oscar Depratti

    La Constitución de la República en su artículo 295, le asigna a la Junta Departamental, la responsabilidad de fijar el salario del Intendente con anterioridad a su elección.

    Existen unos 20 cargos de confianza política, cuyos salarios se fijan como un porcentaje del sueldo del Intendente. En oportunidad de la consideración del Presupuesto Quinquenal, será pertinente revisar el salario percibido por cada uno de esos cargos de confianza política, a efectos de corregir posibles inequidades o proceder a ajustar el salario de acuerdo a la importancia y a la jerarquía de la responsabilidad que dicho cargo implique.

    El País está comenzando una nueva etapa institucional, donde la coalición que está asumiendo el Gobierno Nacional, proclamó, con el respaldo de la ciudadanía en las urnas, la necesidad de bajar el costo del Estado. Una baja en el sueldo del Intendente futuro y de los cargos de confianza, permitiría un ahorro de dinero (estimado en 1 millón de dólares en el quinquenio), que se podría utilizar en atender urgencias que padecen los sectores de menos recursos de nuestra población.

    Aun bajando el sueldo del Intendente y de los cargos de confianza, el salario previsto, atenderá en forma suficiente las necesidades personales de quienes los perciban y será un ejemplo de austeridad y de mayor igualdad con los cientos de trabajadores municipales que perciben sueldos muy bajos.

    La bancada de Frente Amplio pretende rebajar en un 40 % el sueldo del próximo intendente, tomando como base de cálculo el sueldo actual percibido por el Intendente.

    Para destinar los ahorros que se generen a conformar un fondo para la Cartera de Tierras y Banco de Materiales para Vivienda, que se reglamentará en el próximo Presupuesto Quinquenal.

  • Palabras del Edil Oscar Depratti en uso de la media hora previa: 25 de octubre

    Tiene la palabra el Edil Oscar Depratti.
    Sr. Edil, le quedan tres minutos.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Si, igual voy hacer uso de la palabra.

    Buenas noches Sres. Ediles, Sr. Presidente; en reciente recorrida por caminos de campaña, más precisamente por el que va de San Gregorio de Polanco a Achar por abajo como comúnmente se le dice, pudimos comprobar el lamentable estado de los puentes de madera que hay en ese trayecto, más precisamente el más largo y alto, el de Carpintería como se lo denomina.

    Estuvimos reunidos con varios vecinos y nos decían que al pasarlo se mueve todo y una cabecera está desprendida con hierros desoldados, entre otros problemas. Muchos de estos vecinos en vehículos livianos ya han optado por no pasar más, concurrimos con algunos de ellos al puente y pudimos corroborar que lo que ellos vienen denunciando en el Municipio de San Gregorio como en la Junta de Achar, sin tener ningún tipo de respuestas, es de total justeza; es más, creemos que en el estado que está este puente en pocos días más ante el cruce de alguien que no conozca ésta situación, el puente se caiga, más vale ni pensar en la tragedia que sería.

    Por lo tanto, le pedimos al señor Intendente que se haga cargo de éste problema a la brevedad, no esperando que suceda el accidente que ocurrió en el puente de Los Catalanes.-

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, pero en el mismo tema, nos llama poderosamente la atención el estado de los puentes de madera en el departamento, más cuando en los Presupuestos de la Intendencia Departamental de Tacuarembó figura mucha plata para el mantenimiento, basta recordar que en la última Ampliación Presupuestal para los años 2018 – 2020 fue puesto un millón de dólares para mantenimiento.

    Por lo tanto solicitamos que se nos suministre todo el detalle de lo gastado en el año 2017 en mantenimiento de este tipo de puentes, qué material utilizaron, dónde fueron adquiridos, si el trabajo se realizó con personal municipal o se contrataron empresas. De ser así, cuáles fueron las empresas y su hubo llamado a precios, también la cantidad exacta de puentes que fueron arreglados y su ubicación.-

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, es lamentable al punto de incomprensión al que está llegado la sociedad de Tacuarembó, en la madrugada del pasado sábado fueron agredidos tres personas por el solo hecho de su condición sexual. Lo más lamentable es que este tipo de situaciones son a veces impulsadas desde algunos medios de comunicación que mienten, se burlan y dan manija constantemente, más precisamente me refiero a un programa matinal y de la tarde de un conocido comunicador en la emisora justamente del Director de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
    Lamentablemente este tipo de programas solo fomenta el odio, el terror y vemos con preocupación que esto sea cada vez más fuerte, porque todos sabemos que son programas anti Frente Amplio.

    Por lo tanto, hacemos un llamado a este tipo de comunicadores a parar la mano, a dejar de infundir odio y miedo, a no dar informaciones falsas por el solo hecho de que el Frente Amplio vaya primero en las encuestas y más lamentable aún la oposición tener que basarse en este tipo de personajes…
    SR. PRESIDENTE: Pasaron los tres minutos Sr. Edil.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Muchas gracias Sr. Presidente. Quiero que mis palabras pasen a la prensa y en particular a la de San Gregorio de Polanco.
    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud.

  • Palabras de Juan Pablo el 30-Ago-18

    Palabras de Juan Pablo el 30-Ago-18

    Ampliación de pedido de informe sobre camión descargando material de relleno en Pueblo Centenario.

    En primer término vamos hacer llegar a la Mesa un pedido de informes. El 7 de junio de este año nosotros hacíamos un pedido de informes al Director de PRODEMA Sur sobre un camión que está al servicio de esa Institución y que estaba haciendo descarga de balastro en un terreno de Poblado Centenario, es un pueblo que se encuentra en el departamento de Durazno. Recibimos la respuesta la semana pasada, la respuesta a esa inquietud y dice textualmente: “El Municipio donó dos camiones de balastro y PRODEMA Sur hizo el traslado del mismo”.

    O sea que le pasa la responsabilidad entonces al Municipio de Paso de los Toros, razón por la cual nosotros vamos hacer un pedido de informes solicitándole al Municipio de Paso de los Toros la Resolución de esa medida, a qué se debe esa donación de balastro, por qué no utilizaron sus unidades (porque el Municipio cuenta con unidades como para hacer esa tarea); si hubo algún estudio sociológico que amerite esa intervención y si además, esto responde a algún plan en ejecución del Municipio. Hacemos llegar entonces este pedido de informes a la Mesa.

    En ese mismo pedido de informes pedíamos las habilitaciones de ese camión y la respuesta fue: “Esta documentación solicitarla a la oficina correspondiente en la Intendencia Departamental, en Tacuarembó”, nos respondió el Director de PRODEMA Sur. Nos causó un poco de sorpresa porque en realidad el desconocimiento de si ese camión está en condiciones de circular en las rutas nacionales nos causa un poco de sorpresa pero igual vamos hacer llegar a la Oficina correspondiente en la Intendencia el pedido de informes sobre la habilitación de ese camión.

    Pedido de informe sobre el ingreso de 72 personas a la Intendencia en el 2017.

    En otro punto señor Presidente, vamos hacer llegar a la Mesa otro pedido de informes sobre la Oficina Nacional del Servicio Civil quien elaboró un informe de vínculos laborales con el Estado en el 2017. Del informe se deduce que en la Intendencia Departamental de Tacuarembó ingresaron 70 personas “contratadas permanentes” y 2 “pasantes”. Referido a esto queremos saber el listado de nombres, entre otras cosas; además que nos pasen la Resolución de los llamados, dónde se publicaron si hubo llamados públicos para ejercer esos cargos.

    Pedido de informe sobre la contratación de pautas publicitarias en la Junta Departamental

    En otro orden de cosas y por último señor Presidente, vamos hacer llegar a la mesa un pedido de informes sobre la pauta o gastos de publicidad que realiza la Junta Departamental de Tacuarembó. En este pedido de informes ponemos algunas cifras de lo realizado en el 2015, 2016, 2017, en donde de lo asignado y lo ejecutado había una diferencia. Por ejemplo: en el 2015 se excedió un 73%, el 2016 un 33%, y en el 2017 un 74%.

    También queremos saber cuáles son los criterios que se utilizan para la contratación de espacios publicitarios, los costos por pauta publicitaria, pero además de esto señor Presidente, hay otras preguntas que son bastante extensas y lo vamos hacer llegar a la Mesa. Nosotros entendemos que es fundamental cuando se habla de transparencia, regular la pauta publicitaria oficial, la pauta publicitaria que se hace desde la Junta. En el Parlamento ya se está elaborando una Ley del año 2015 que apunta justamente a eso, sigue pendiente en nuestro país la aprobación de una Ley que regule la producción, la planificación, la contratación y la distribución de la publicidad oficial de forma de utilizarla de manera más eficaz, justa y transparente. Por qué decimos esto señor Presidente, para evitar que se utilice la pauta publicitaria como un premio si la línea editorial está a favor y como castigo si está en contra.

    Hemos visto que esta semana, en estos últimos meses se le ha quitado la pauta publicitaria a un semanario que ha sido muy crítico, no solamente con el Ejecutivo Departamental, con esta Junta y con nuestra fuerza política también. Queremos saber cuál fue el criterio para retirarle la pauta publicitaria. 

  • Media Hora Previa del Edil Juan P. Viera 19-Jul-18

    Media Hora Previa del Edil Juan P. Viera 19-Jul-18

    Saludo al presidente entrante. Llamado a Comisión de Agro a los responsables de la IDT, del raleo en el Parque Oribe y balneario Iporá. Pedido de informe sobre gasto excesivo en sueldos en el 2016.

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Muchas gracias señor Presidente. En primer término queríamos saludarlo y felicitarlo por esta honorable responsabilidad que asumió como Presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó. Hacemos votos que por su dilatada trayectoria política, usted va a saber diferenciar cuestiones políticas de cuestiones personales y que por esto no va a tener un estilo de conducción que imponga la soberbia como valor de hombría, y la prepotencia como sustituta de la razón. Esperamos que bajo su mandato se recupere el respeto hacia nuestra Bancada y sea capaz de impartir equilibrio hacia todos los partidos políticos aquí representados. De ser así tendrá en nosotros, siempre, la mano tendida para lo que necesite.

    En segundo término señor Presidente, vamos hacer llegar un anteproyecto a la Mesa, que nosotros entendemos de relevancia, por lo cual vamos a dar lectura:

    VISTO: la licitación abreviada Nº. 24/2017 – Raleo selectivo de pinos Parque Manuel Oribe y Balneario Iporá;

    Considerando I: que el objetivo del llamado consistió en el raleo de pinos y la compra de los mismos por parte de la empresa seleccionada;

    Considerando II: que las tareas a realizar implicaban cortar los árboles previamente seleccionados por la Intendencia Departamental de Tacuarembó, dejar limpios los rodales, comprar los árboles cortados (las trozas de pino) y pagar a la I.D.T., por dicha compra, “informando” la empresa como pagará por “lo producido”;

    Considerando III: que la empresa seleccionada resultó ser Forestal Federal S.R.L., quien se comprometió a pagar a la I.D.T., la suma de $ 350.000 por la tarea encomendada;

    Considerando IV: que a simple vista se observa una tala importante de árboles que estimamos podrían llegar al 50% del total de pinos en algunas áreas;

    Considerando V: que aún sin disponer de toda la información necesaria, daría la impresión que se está produciendo una afectación importante al parque forestal;

    Considerando VI: que los bosques de pino del Parque Oribe y Balneario Iporá constituyen un patrimonio departamental que otras generaciones nos legaron;

    Considerando VII: que surgen razonables y legítimas dudas en cuanto a la conveniencia de la intervención que se está concretando, en donde un privado se lleva una considerable cantidad de madera (que podría ser utilizada en el desarrollo de componentes de viviendas) a cambio de una suma relativamente pequeña de dinero invertido;

    Considerando VIII: que los Ediles tienen entre sus cometidos la defensa de los intereses del departamento;

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanentes y Especiales

    –la Junta Departamental de Tacuarembó –

    Resuelve

    Artículo 1ro. Solicitar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, que invite a los responsables de las tareas de raleo y extracción de rolos que se están realizando en el Parque Oribe y Balneario Iporá, a efectos de recabar información sobre el desarrollo de las mismas.

    Artículo 2do. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los diecinueve días del mes de julio del año dos mil dieciocho”.-


    Vamos hacer llegar una copia a la Mesa.

    En tercer término vamos hacer llegar a la Mesa un pedido de informes sobre algunas cuestiones que nos dejaron dudas en la Rendición de Cuentas como por ejemplo fue el aumento de un 10,11% de gastos en el Rubro 0 de la Rendición de Cuentas de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, donde preguntamos:

    a) cuál fue la verdadera situación que llevó a gastar un 10,11% más de lo establecido en el Presupuesto para el gasto del Rubro 0.

    b) ¿Por qué no se informó a la Junta Departamental tal como lo establece el Art. 58 del Decreto Municipal 016-16?.

    c)¿El error del agregado del IPC afecta a todos los rubros?;

    d) ¿por qué el Edil que hizo uso de la palabra cuando se votó el Presupuesto aseguró que el 1% de lo excedido se debe a contrataciones extra presupuesto relacionadas al Polideportivo y al transporte urbano de pasajeros.

    Vamos hacer llegar a la Mesa el anteproyecto y el pedido de informes, señor Presidente. Muchas gracias.
    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su petitorio señor Edil.

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Edil Departamental Oscar Depratti: expresa que en el transcurso de abril de 2015, el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la OPP, en conjunto con la Intendencia Departamental y en el marco de su componente de modernización de la gestión, desarrolló en San Gregorio de Polanco un piloto de gestión de riesgos de erosión costera y pérdida de la calidad de playas para el uso recreativo y turístico. Adicionalmente, se realizó una presentación en la Escuela Nº 3, para que niños y docentes comprendan y participen en próximas actividades de la experiencia en marcha.

    Las jornadas también sirvieron para capacitar a cuadrillas del Municipio y vecinos de San Gregorio en la instalación de cercas captoras de arena y en el monitoreo de perfiles de playa, a efectos de evaluar la respuesta del sistema en relación a la recarga de arena y regeneración de las dunas.

    El pasado sábado en una visita que efectuó a la localidad de Paso de los Toros, vecinos de dos complejos de viviendas manifiestan su gran malestar y preocupación ante la insistencia de la Intendencia Departamental de Tacuarembó de querer cobrar la contribución inmobiliaria desde el año 2003 a sus viviendas, que aún no están regularizadas por demoras de la propia Intendencia. Solicita que la comisión de Finanzas se haga eco de este tema.

  • Media Hora Previa del Edil Juan Pablo Viera Benítez el 03-May-18

    Media Hora Previa del Edil Juan Pablo Viera Benítez el 03-May-18

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles. En esta Media Hora Previa voy hacer referencia a un tema que ya hemos mencionado varias veces en este recinto y es el tema de los pedidos de informes que hemos realizado. Nos respondieron un pedido de informes que, en primera instancia lo habíamos realizado el 25/5/2017, y la respuesta entró a esta Junta Departamental el 13/4/2018.

    En ese pedido de informes que le hicimos a la Dirección de Desarrollo Social, además de ser tardía, demoraron casi un año para mandar la respuesta y está incompleta. Nosotros hicimos mención a una serie de obras que se realizaron en el Hogar Estudiantil como fue la colocación de rejas, preguntamos si se había hecho licitación, cuánto había costado la obra, si había sido con mano de obra municipal, nada de esto se nos respondió. Damos por incompleto y como no respondido dicho pedido de informes.

    Me llama la atención también otra respuesta que tuvimos en la cual se nos responde a palabras que nosotros expresamos en la Media Hora Previa y no nos responden el pedido de informes que nosotros realizamos. Esta intervención que tuvimos fue el 14/12/2017 y nos respondieron en abril 2018. Cuando hacíamos referencia al pedido de informes anterior y que en primera instancia lo reiteramos el 25 de mayo, dieron inicio al trámite en la Intendencia el 27 de octubre del 2017 y el ingreso a la Junta Departamental fue en abril. Damos por incompletos estos pedidos de informes y queremos que nos respondan realmente lo que nosotros preguntamos y no que nos respondan cosas a las cuales hacemos referencia en la Media Hora Previa.

    Creemos que es vergonzosa la actitud que está teniendo la Intendencia Departamental hacia nosotros, nos parece realmente una tomada de pelo que nos están haciendo, que no está cumpliendo con su rol y no nos está permitiendo a nosotros cumplir con el rol de contralor. También queremos decir que la única manera que hay para decir que están respondidos los pedidos de informes es cuando ingresan a la Junta y se les responde a los Ediles que solicitan el pedido de informes, decimos esto porque por más que griten y digan que sí, que la Intendencia responde y que van a venir acá a decir que la Intendencia responde y no se qué, la Intendencia no nos responde.

    A los que sugieren y dicen eso, que nos digan cuando tuvo ingreso a esta Junta Departamental un pedido de informes que hicimos el 4/8/16, que nos digan, que nos muestren, todos los ingresos de los pedidos de informes a la Junta Departamental tienen fecha de entrada. El pedido de informes al que hacemos referencia, en ese entonces, lo que fue el aumento del boleto. También que nos digan cuándo se nos respondió en esa misma fecha un pedido de informes que hicimos en cuanto al certificado de necesidad de los ómnibus que circulan en nuestro departamento, que vengan y que nos muestren, porque si no es como dice una vieja frase: “la única verdad es la realidad”, por más que griten y digan lo que digan están faltando a ello.

    En otro orden señor Presidente, en el día de hoy vamos dar ingreso a dos pedidos de informes más, por más que no nos respondan nosotros creemos que es lo que nos corresponde y es con referencia al boleto estudiantil urbano y el otro sobre la situación laboral de una funcionaria del POLIDEPORTIVO, queremos que se nos informe qué fue lo que sucedió con ella.

    También un anteproyecto sobre la industria láctea, PASOLAC, de la ciudad de Paso de los Toros, inaugurada en el año 2015.

    Paso a leer:

    Visto: en el año 2015 se inauguraba en la ciudad de Paso de los Toros una planta pasteurizadora de leche (PASOLAC), que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó;

    Considerando I; para que se pusiera en funcionamiento dicho emprendimiento la Intendencia Departamental de Tacuarembó realizó una gran inversión económica, así como también de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento técnico a través de funcionarios;

    Considerando II; al momento de inicio de la industria se beneficiaban directamente entre 18 y 20 familias, productores lecheros de la zona;

    Considerando III: en ese momento se procesaban en la planta entre 500 y 600 lts., de leche;

    Considerando IV: dentro de los objetivos planteados por la empresa estaba el de ponerle valor agregado al producto y poder elaborar también subproductos como queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada, etc.;

    Considerando V: luego de 3 años de funcionamiento del emprendimiento y teniendo en cuenta que la Comuna realizó una fuerte inversión económica y de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento a través de Técnicos, resulta imprescindible realizar una visita a la planta con el objetivo de intercambiar con las autoridades competentes sobre la ejecución del proyecto, dificultades, nuevos desafíos, fortalezas y oportunidades para PASOLAC. Además de visualizar el actual funcionamiento de la misma.

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanente y Especiales, la Junta Departamental de Tacuarembó

    – Resuelve –

    1º. Encomendar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, visitar la planta pasterurizadora de leche PASOLAC.

    2º. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los 3 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho”.

    Hacemos llegar el anteproyecto a la Mesa. Gracias señor Presidente.

    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud señor Edil.