Categoría: Media Hora Previa

  • Media Hora Previa del Edil Oscar Depratti el 26-Abr-18

    Media Hora Previa del Edil Oscar Depratti el 26-Abr-18

    Sr. Edil Oscar Depratti: Buenas noches Sr. Presidente, Sras. y Sres. Ediles; el pasado jueves cuando se votó la Rendición de Cuentas del año 2016 de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, no fue nada distinto al año anterior cuando votamos las Rendiciones de Cuentas de los años 2014 y 2015 en forma conjunta, donde el Partido Nacional se resguarda bajo las palabras “que se dé por suficientemente debatido el tema”, coartando de esa manera toda oportunidad de discusión pública como maneja los dineros públicos ésta Intendencia gobernada desde hace 60 años por el Partido Nacional.

    Por supuesto que nosotros vamos a asegurar una y otra vez, que si la Intendencia Departamental de Tacuarembó dice tener un superávit, es, entre otras cosas, por obras que no se han hecho y en el mejor de los casos en forma parcial.

    Por supuesto que no voy a enumerar en éstos cinco minutos la cantidad de obras que hace años están en esta situación, pero si Sr. Presidente, me voy a detener en una que debido a las últimas precipitaciones en San Gregorio de Polanco, se está haciendo cada vez más urgente su concreción. Me refiero específicamente a la construcción de cordón-cuneta y pluviales en el Barrio Peñarol de la localidad antes mencionada.

    El 25 de Mayo del año pasado efectué un pedido de Informes por ésta obra y se me contestó que se efectuó Licitación Pública Nº 06/2014 con apertura el 15 de Diciembre del 2014, siendo adjudicada a la Empresa Ramón C. Alvarez S.A., se suscribió contrato con la empresa el 26 de Agosto del 2015, el monto de la obra es de 33:893.942 pesos, se financiará con fondos propios de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, debía hacerse porque así está plasmado en el Presupuesto Quinquenal del año 2016. Solamente con ésta obra no hecha ya da por tierra con el famoso superávit que se dice tiene la Intendencia en el año 2016.

    Sr. Presidente, amparado en el Artículo 284º de la Constitución de la República, pido que se me suministre la fecha exacta para el comienzo de esta obra así como su duración.

    Como recordarán, el 27 de Diciembre del año pasado se pre- inauguró con gran movimiento de Autoridades Nacionales y Departamentales, con gran cobertura en la prensa local y nacional y un gran espectáculo de música y fuegos artificiales y por supuesto un gran gasto para el Erario Público: la Rambla de San Gregorio de Polanco.

    Hoy, luego de la primera lluvia de muchos milímetros que debió soportar vemos con gran tristeza y preocupación, el gran deterioro que fue objeto esta obra aún no terminada y lo peor el deterioro ecológico que sufrió la playa por el vertido de las bocas de tormenta por dónde escurren las aguas pluviales de esa parte de la ciudad.
    Es por eso que voy a suministrar varias fotos que respaldan mis palabras.

    Apelando al sentido común, suponemos que la otra obra a la que me referí anteriormente, está muy ligada a la obra de la rambla, porque de efectuarse creemos que se podía mitigar el daño que la rambla sin terminar le está haciendo a las playas de San Gregorio, porque la parte donde no hay obras hoy la vemos sin ningún tipo de problemas; es decir, como la conocemos desde hace muchos años.

    Por eso Sr. Presidente, amparándome en el Artículo 284º de la Constitución de la República, queremos que se nos suministre un informe por parte de los técnicos de la Intendencia Departamental de Tacuarembó: ¿cómo se piensa solucionar los problemas hoy detectados?, ¿qué se va hacer para que esto no vuelva a suceder?, ¿por qué no se ha terminado aún la obra?, ¿cuál es el motivo por el cual las barandas metálicas y torres de luz no están terminadas?, ¿por qué no se ha puesto pasamanos en las escaleras hacia la playa?.

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, y ya para ir finalizando, luego de haber leído atentamente el Artículo 273º de la Constitución de la República, quiero que se me aclaren varias interrogantes que tengo sobre ésta boleta -de la cuál daré fotocopia- que fue abonada por ésta Junta Departamental en el año 2013 por un monto de $24.717 al Resort Spa Termal Los Naranjos por cuatro días de alojamiento y gastos de restaurante y spa.

    Quiero que se me suministre la información, si hubo algún evento al cual la Junta Departamental de Tacuarembó fue invitada durante los días 08 del mes de Julio de 2013 al 12 de Julio de 2013, en la Ciudad de Salto o cercanías, ¿qué función desempeñaba el titular de la boleta de ésta Junta en esa fecha?.

    Y ahora sí para finalizar Sr. Presidente, quiero mandar un saludo y Feliz Día de los Trabajadores Rurales que se va a conmemorar el próximo 30 de Abril, así como también a todos los trabajadores nuestros compañeros de ruta en el próximo 1º de Mayo y también en este mes de grandes eventos, un saludo a la Radio IBIRAPITA de San Gregorio de Polanco.

    Pido que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita y en especial a la de San Gregorio de Polanco. Muchas gracias Sr. Presidente.-
    SR. PRESIDENTE: Se hará efectivo su pedido.

  • Proyecto de resolución para la colocación de una placa alusiva a los 60 años del SUNCA

    Proyecto de resolución para la colocación de una placa alusiva a los 60 años del SUNCA

    El día 12 de abril, la bancada del Frente Amplio en Tacuarembó presentó un proyecto de resolución. Se busca con este anteproyecto tributar homenaje al Gremio de la Construcción, que el 11 de Mayo se celebran los 60 años de vida, una vida de unidad, de solidaridad y lucha.
    Por esta razón entendemos justo y oportuno que la Junta Departamental de Tacuarembó rinda homenaje al SUNCA, efectuando un reconocimiento con entrega de una placa alusiva a esos años que tiene el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos.

  • Media Hora Previa del Edil Carlos Vassallucci el 3-May-18

    Media Hora Previa del Edil Carlos Vassallucci el 3-May-18

    Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Buenas noches Sr. Presidente, compañeros Ediles; voy hacer referencia hoy a un tema que sigue siendo de los más trascendentes, que es el tema de institucionalizar la trazabilidad del dinero.
    Cuando decimos esto hacemos referencia a que los países más desarrollados, más transparentes y más civilizados, realmente tenemos una relación fiscal con esos países y un compromiso fiscal que asegura la autenticidad y la bonanza de los negocios y de los activos que se manejen.

    ¿Qué es lo que establece algún problema?, después los problemas a nivel de cada una de las naciones que se establecen y se resuelven, pero más o menos todos lo resolvemos de la misma manera; hay algunos países como los países europeos tienen un índice de punibilidad de castigo bastante más fuerte que incluso cuando hay procesos de evasión fiscal o de fraude fiscal, termina hasta con prisión dentro de la pena.

    Nosotros lo que estamos haciendo ahora, estamos tratando de que esa trazabilidad del dinero dentro de nuestras fronteras, cuando hablamos de trazabilidad nos referimos a que sea de buena procedencia y de buena llegada, es lo que se establece a través de alguna persona que de repente no entiende de qué se trata, es cuando se habla de un proceso de bancarizar el dinero que entra y salga a través de instituciones como la bancaria por ejemplo y ahí se establece el hecho incluso donde se colabora para que no haya fraude de evasión fiscal y fraude con los empleados por ejemplo, que se ven obligados de esa manera a cobrar –sin costo- a través del banco incluso cuando hacen sus compras con la tarjeta, con una disminución de los aportes de IVA.

    El lavado de dinero tiene una importancia muy importante, muy grande en este momento y es a eso que estamos abocados en el sentido de que deben tomarse faros, deben tomarse mojones institucionales, a los efectos de que ese dinero, que esos aportes pasen por ello ya sea los bancos. También otro aporte que es muy importante que es a través de los negocios y acá se le está poniendo –es cierto- algo de carga a los Escribanos que realmente como representantes del Estado porque en definitiva son los representantes notariales del Estado, fiscalicen no decimos que siempre lo puedan fiscalizar en la totalidad pero por lo menos se le va agregando una transparencia y se le va agregando al curso de esos dineros, con la finalidad de evitar los lavados de dinero con procedencia muchas veces ilícitas.

    Dentro de esos temas institucionales, se ha previsto dos temas que no se han tocado mucho en realidad y que son: el tema de las donaciones, de las donaciones que se hacen interinstitucionales o a nivel de negocios, sospechosas donaciones que se hacen en Sociedades de Responsabilidad Limitada o en Sociedades Anónimas en que un socio le dona a otro cuantiosas sumas de dinero y al ser donación ya sea en mercadería o bienes activos, no hay aportes fiscales. Es uno de los temas que está previsto en la nueva institucionalización.

    El otro tema que tampoco se ha tocado mucho y cuando se toca se toca mal, es el tema referido a las herencias sobre todo aquellas familias que tienen herencias cuantiosas, pero a veces ocurre que alguno de los representantes de la familia por ejemplo no tengan hijos dentro del matrimonio y si tengan hijos naturales por fuera, en definitiva terminan defraudados porque no van a la parte de la herencia. Pero así como digo eso, digo instituciones o acreedores que se ven defraudados de esta manera.

    Esos dos temas también son muy importantes que quiero que los Señores Ediles y que esto llegue a la prensa, tienen mucha importancia porque lo que se está tratando por todos los medios es de darle transparencia y evitar la confusión y los malos manejos de los activos de importancia. Muchas gracias.-

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti

    Media Hora Previa de Oscar Depratti

    Versión taquigráfica de la media hora previa realizada el 22 de marzo de 2018 en la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Sr. Edil Oscar Deppratti: Señor Presidente, señoras y señores Ediles. En estas últimas horas nos enteramos de la triste noticia que en el Museo Casa Muga de San Gregorio de Polanco ocurrió un lamentable hecho delictivo, donde faltaron varias piezas de gran valor histórico, hay que recordar que hace pocos meses votamos en este ámbito la exoneración de impuestos municipales para dicho inmueble, la custodia de esos valores por supuesto que es responsabilidad del Municipio local, cosa que por lo que vemos deja mucho que desear.

    Más al haber escuchado hoy en la mañana en el programa Micrófono Abierto a la señora Ester Ranieri museóloga de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, donde relataba el estado ruinoso de las aberturas, sin ningún elemento de seguridad. También relató el estado de una ventana por donde entraron al Museo los delincuentes, ésta según dijo en la entrevista, se encuentra con los vidrios rotos y todos los días la tienen que calzar con un hierro, por lo cual en reiteradas oportunidades habían pedido al Municipio que arreglara esta ventana.

    Señor Presidente amparándome en el artículo 284 de la Constitución de la República y al artículo 76 literal d), solicito se le pregunte al Municipio de San Gregorio con que elementos de seguridad cuenta el mencionado Museo y cuál fue el motivo por el que no se arregló esa ventana en tiempo y forma.

    En segundo lugar señor Presidente;

    El Frente Amplio en el año 2008 sacó la ley de acceso a la información pública No. 18.381 y se está trabajando fuertemente para que se apruebe la ley de financiamiento a los partidos políticos, todas estas leyes señor Presidente van a ser de gran beneficio para todo el sistema político, que a veces está un poco jaqueado con hechos como éste que se conoció en el día de ayer, cuando se dio a conocer por la prensa los resultados del pedido de informe efectuados por el F.A. sobre el uso de las tarjetas corporativas en el Banco de la República Oriental del Uruguay entre los años 2000 y 2005.

    Con gran preocupación hemos visto y leído en el día de hoy que se han divulgado los audios de entrevistas a los jerarcas del Banco República de esa época. Donde uno de los Directores totalmente suelto de cuerpo denunció y dijo como usaba su tarjeta corporativa y ahí en esa entrevista en una radio capitalina dejó frío al periodista cuando dijo que hacía aportes al Partido Nacional con la tarjeta corporativa del Banco República. También los cuatro directores restantes hicieron gastos desmesurados con la tarjeta, lo más lamentable de eso señor Presidente que por mucho tiempo en este ámbito hemos hablado del uso de la tarjeta corporativa, estos usos con total falta de criterio fueron usados en la peor época del país, cuando acá en el Uruguay habían niños que comían pasto en el año 2000/2001. Cuando, cantidad de productores agropecuarios fueron rematados por el propio Banco República y el Banco quedó en una situación financiera totalmente ruinosa, estos señores hacían este tipo de aportes a un partido político faltando el respeto a todos los uruguayos.

    Por suerte hoy hay leyes donde se pueden conocer estos manejos y ahí sabemos porque el Uruguay estaba como está y porque el Banco República quedó en la situación que estaba, por suerte llegó el F.A. y hoy el Banco República es un banco excelente entre todos los bancos públicos de América Latina. Por eso nosotros como frenteamplistas estamos totalmente orgullosos y tranquilos que la gestión que estamos haciendo y estamos seguros que lo vamos hacer por muchos años más como gobierno de este país va a ser cada vez más exitosa.

    Creemos que estas cosas que han pasado no pueden pasar más, los partidos políticos mismos tienen que sacar de sus filas a estas personas que dejan muy mal parado a los partidos políticos. Solicito que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita y en especial a San Gregorio. Muchas gracias señor Presidente.
    SR.PRESIDENTE: Se hará efectivo su pedido.

  • Media Hora Previa de Dr. Juan Pablo Viera

    Media Hora Previa de Dr. Juan Pablo Viera

    Versión taquigráfica de la media hora previa realizada el 22 de marzo de 2018 en la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles; en primer lugar voy a comenzar leyendo uno de los derechos que tenemos los Ediles y que dice:

    “… a pedir al Intendente por intermedio del Presidente, los datos e informes que estime necesario para llenar su cometido”.

    En este sentido señor Presidente nosotros hemos venido realizando diferentes pedidos de informes, algunos han sido contestados pero hay algunos que hace casi 2 años que los realizamos, el 4 de agosto del año anterior, concretamente son 2 pedidos de informes los cuales los reiteramos 2 veces en esta Junta y no han sido respondidos. Por lo tanto creemos que la Intendencia no está cumpliendo con su obligación de informar a través de los Ediles, como se está gestionando el recurso de todos los vecinos, nosotros vamos a seguir reiterando el pedido de informes y esperemos que de una vez por todas sean respondidas estas inquietudes.

    Pasando a otro tema señor Presidente,

    un tema que permanentemente está en la agenda de todos los tacuaremboenses, es el tema de las obras realizadas por la Comuna. Generalmente se habla de las obras que se realizan pero muy pocas veces se dice como se financian. En esta ocasión vamos hablar de las obras que nos prometieron durante la campaña electoral y todavía no las han realizado. Por ejemplo vamos a comenzar hablando de la obra del restaurante de la Laguna, nos prometieron un restaurante y lo que nos dejaron fue un deck, una plataforma de madera cosa de tapar el pozo para que no se viera y no lo realizaron. Otra de las obras que nos prometieron también en campaña fue el Shopping Terminal, hasta ahora no se ha movido ni un ladrillo, nada. También pasó por esta Junta, otra obra que también nos prometieron, el Casino. Ahora, cualquiera que pase por ese terreno donde supuestamente se iba a construir ese Casino hay un cartel de venta de una inmobiliaria particular. Otras de las obras que nos prometieron y figura en el presupuesto, son las represas en la cañada del Sandú, a la altura del Terruño, y tampoco las han realizado. Por último señor Presidente otras de las obras que también aparecen son las ciclo-vías, que prometieron que las iban a realizar y no lo han hecho. En este sentido no pretendo que vengan acá y nos pidan disculpas, sería mucho, muy pretencioso pedir, pero sí por lo menos que nos den las explicaciones de por qué no se realizaron o cuando se van a realizar. En este mismo sentido señor Presidente, cuando se habla de las obras que sí se realizaron muy pocas veces se dice de donde provienen los recursos y generalmente lo que se dice cuando se habla de las obras financiadas por el Fondo de Desarrollo del Interior es que simplemente el Gobierno lo que hace es cumplir con un mandato constitucional. Paso a leer lo que dice la Constitución de la República, a través de la reforma que se hizo en el año 1996 y dice:

    “Destinar al desarrollo del interior del país y a la conjunción de las políticas de descentralización una alícuota de los tributos nacionales recaudados fuera del departamento de Montevideo. Con su producido se formará un fondo presupuestal afectado al financiamiento de los programas y planes a que refiere el Inciso 5to., del Artículo 230”.

    Hasta ahí tienen razón, efectivamente se cumple con el mandato constitucional, lo que nunca he escuchado a nadie del partido oficialista de Tacuarembó es decir este párrafo que sigue a continuación:

    “Dicha alícuota deberá ser presupuesta preceptivamente en el Presupuesto Nacional”.

    Esto lo que quiere decir es que debe ser presupuestada por el Poder ejecutivo, mandada al Poder Legislativo y aprobada allí.

    Efectivamente va haber una voluntad política de parte del Gobierno de designar determinada cantidad de recursos para el Fondo de Desarrollo del Interior y cabe mencionar que desde el 2010 al 2014 esta alícuota creció en un 125% o sea que pasó de $ 950.000.000, en el 2010, a $ 1.275.000.000 en el año 2016.

    Solicito que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita. Muchas gracias señor Presidente.
    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud señor Edil.