Categoría: Media Hora Previa

  • Media Hora previa del 25-may-17 Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez

    Media Hora previa del 25-may-17 Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez

    El pasado 15 de Marzo solicitamos un pedido de informes en cuánto a la situación del Hogar Estudiantil, en dónde preguntábamos: entre los días 6 y 15 de marzo de 2017 si el Hogar permaneció abierto para el alojamiento de los estudiantes o se había utilizado con algún otro fin. La respuesta fue la siguiente:

    “Este año 2017 la fecha de ingreso fue el 15 de marzo ya que como es de público conocimiento también se intenta año a año, en la medida que no afecte sustancialmente el comienzo del año en los jóvenes, colaborar con la organización de la Fiesta de la Patria Gaucha. En ésta línea, del 6 al 15 de marzo de 2017 en el Hogar se alojaron distintas delegaciones de trabajadores de prensa que participaron de la Fiesta de la Patria Gaucha”.

    Entonces,

    a criterio de la Intendencia el hecho de que los becarios no tengan alojamiento y por ende no puedan concurrir por diez días a sus respectivos centros de estudios, no afecta sustancialmente el comienzo del año para los jóvenes.

    Si esto no afecta sustancialmente el desempeño del alumno, me pregunto: ¿qué sería lo que afecta a los alumnos?.
    Además me pregunto si la Comisión Organizadora (de la Fiesta de la Patria Gaucha) no puede pagarle la estadía a los trabajadores de prensa, si la Intendencia no puede pagarles también, no puede colaborar de esa forma, ¿por qué tienen que ser alojados ahí, en perjuicio del objetivo primordial que cumple este establecimiento?, es justamente ser Hogar Estudiantil y justamente cuando habían arrancado con el año de clases.

    Se podría decir muchas cosas, pero, por razones de tiempo no las vamos hacer.

    Con esta respuesta queda expuesto entonces, que para la Administración, para la Intendencia, vale la prioridad; o dicho de otra manera, la prioridad no fueron ni los estudiantes ni la educación.

    Está demás decir que nosotros no compartimos en absoluto esta decisión y exhortamos a las Autoridades a rever esta medida para el año próximo.

    También en ese pedido de informes solicitamos: ¿si existe un Reglamento de funcionamiento?, en caso de ser afirmativo solicitamos una copia; la razón por la cual solicitamos esto es porque a los estudiantes no les brindan una copia al ingreso al Hogar. Nos parece esto una omisión grave, que los becarios no sepan cuáles son sus derechos y obligaciones dentro del Hogar cuando ingresan al mismo.
    Allí dice claramente, entre otras cosas, cuánto es el valor que deben pagar los becarios por mes por el uso de las instalaciones y es de ½ Unidad Reajustable.
    Ahora bien, según nos informan, al ingresar los becarios firmarían una especie de contrato en donde figura el monto que deben pagar y según nos dicen, sería otro valor diferente y además que todos los becarios no pagarían lo mismo.
    Por tanto entonces, para saber si es verdad esto que nos informan, solicitamos la copia de los 68 contratos que firmaron los becarios al ingreso al Hogar Estudiantil.
    Y además, queremos saber dónde se vuelcan esos dineros, si realmente se cumple lo que está en el Reglamento.
    También, el Reglamento vigente es del año 1989, creemos que luego de 28 años ya es tiempo de realizarle una actualización.