Categoría: Junta Departamental Tacuarembó

  • Expresiones volcadas en el plenario del 19 de abril por el edil Carlos Vassallucci

    Expresiones volcadas en el plenario del 19 de abril por el edil Carlos Vassallucci

    Expresiones volcadas en el plenario por el edil Carlos Vassallucci como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”

    Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Buenas noches señor Presidente, compañeros Ediles; nosotros tenemos planteada la necesidad, incluso, entrevistamos algunos de los compañeros del Partido Nacional para que en lo posible revean la actitud y pasemos a estudiar la Rendición de Cuentas. A parte de toda la temática de orden contable que estableció el compañero Brianthe, hay una cantidad de cosas que hay que esclarecer, que hay que saber.

    El otro día cuando la visita de Cuadrado yo le hice una pregunta que sin duda no le correspondía a él y él me dio la solución, es lógico, está bien. Le preguntaba a propósito sobre las obras del puente sobre el Tacuarembó Chico, en Paso del Bote, que fue una obra que entre otras cosas recibió tres ampliaciones señor Presidente, pero aparte de recibir tres ampliaciones tuvo la Intendencia una demanda de parte de una 3ra., empresa ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por una supuesta mal utilización de las licitaciones y de los planes. No es solamente eso y me dice Cuadrado con toda lógica y muy correcto, “eso hay que preguntarle al Asesor”. Sí, y cómo hago para preguntarle al Asesor, porque además tengo 4 o 5 situaciones de demanda jurídica contra la Intendencia, algunas de ellas por accidentes y ese tipo de cosas, y no sabemos qué pasó. Tenemos que recibir información por más que seamos la oposición, no vamos a entorpecer nada, en definitiva los compañeros oficialistas saben que llegado el momento ellos votan y ganan. Pero debemos esclarecer. Hay una cantidad de temáticas e incluso recibí visitas de funcionarios municipales donde me planteaban, por ejemplo, el tema de las horas extras, las horas extras y aparte el Tribunal también lo observa, el Contador también lo reconoce, están pésimamente analizadas y distribuidas. Estas personas nos manifestaban que las horas extras las hacían de una manera realmente inadecuada, se ahorraban media hora todos los días y agolpaban todas esas horas extras para el fin de semana. Yo me pregunto: ¿y eso?

    Las Ampliaciones, señor Presidente, Ud., sabe que las órdenes de cunetas y pavimento en Pueblo Ansina se ampliaron tres veces el tema presupuestal y ese dinero no fue para allá. Ese dinero se utilizó en aquel entonces para el sobre pavimentado de la calle Treinta y Tres y Flores de Tacuarembó con bitúmen. Por supuesto que eso no es permitido, es una observación realmente importante. Señor Presidente, las licitaciones, y también le preguntábamos al único invitado lamentablemente porque no tuvimos otra, qué es eso de las compras fraccionadas, ya sabemos y él me dijo, perfecto, el tonner, la alimentación de las cuadrillas que salen para campaña reconocemos se compras en el mercado. Pero hay una cantidad de productos que se pueden comprar incluso por cantidades muy grandes por lo cual se obtienen precios sustanciales y pueden comprarse acá, en Tacuarembó a través de distribuidores. Yo le preguntaba, ¿y cómo?, ¿Proveeduría no tiene funcionarios técnicos?, ¿cómo es, se compra así nomás? Cómo es que algún camionero de repente sale y va y compra en una casa de repuestos; hay toda una temática ahí que uno queda anonadado.

    ¿Las licitaciones y las compras? porque últimamente se están haciendo compras, señor Presidente, y Uds., saben, se están haciendo compras de parte del Ejecutivo de propiedades inmuebles y eso no ha pasado por acá, por la Junta, y todo eso nosotros queremos saber. Yo escuchaba toda la hondanada que hizo el compañero Edil de todas las obras que él sustanció, pero ellos tienen que reconocer también que nosotros tenemos una cantidad de dudas las que queremos preguntar, por qué no nos permiten. Yo al Director de Obras le quiero preguntar varias cosas, hay obras que están planificadas desde hace mucho tiempo y no se hizo nada. Por ejemplo el sistema de represa en el Sandú, del otro lado de la radial para regular el descenso de las aguas que van pasar por el complejo de viviendas del campo de Lafetur, Chaer y todas esas cosas, nunca se hizo. Y, ¿por qué no hizo?, ¿los dineros que se presupuestaron para obras?, si bien es cierto como decía el compañero Edil se hicieron cantidad pero hay una cantidad de obras que no se hicieron y no se documentó. Aún más, se hicieron obras que no están en el Presupuesto, están hechas a cuenta del Presupuesto futuro. Está bien, lógicamente, tiene los votos adecuados y como que figura con toda seriedad y seguridad de que va a contar con los dineros, pero no es así. Yo le pido a los compañeros nuevamente, les pido en un buen tono, que recapaciten, que recapaciten no porque es muy grosero decir eso, que piensen, se reúnan y nos den la oportunidad de charlar.

    Cómo es posible que nunca hayamos hablado con el Coordinador de los Municipios y Alcaldías, queda feo que lo diga acá, sin embargo tuve contacto con los Coordinadores de los Municipios y Alcaldías de Montevideo y Canelones y con los míos acá no, ¿por qué?. Les pido nuevamente compañeros que reconsideren, de hecho ya les pedimos, hablé con 3 o 4 compañeros Ediles del Partido Nacional para que revean y vuelva a Comisión nuevamente esta Rendición. Muchas gracias.

  • Argumentación de Mauricio Brianthe en el plenario del 19-Abr-18

    Argumentación de Mauricio Brianthe en el plenario del 19-Abr-18

    Transcripción de los conceptos vertidos en el plenario por el edil  Mauricio Brianthe como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de  dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: Gracias señor Presidente. Precisamente lo que a nosotros nos hubiese gustado es más o menos lo que hizo el Edil informante, tener esos números de primera mano. Nosotros, en las Medias Horas Previas vemos a los Ediles oficialistas que informan números sobre la intendencia Los cuales queremos que en la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta vengan los Directores de la Intendencia y nos los den a nosotros, nos informen sobre el nivel de ejecución del Presupuesto.

    Lo que vemos nosotros en la rendición de cunetas es un planillado de 300 páginas, el propio Contador nos dijo que es difícil de entender; en esas páginas vemos un planillado de grado de cumplimiento de metas, son algunas metas que a su vez tienen alguna observación del Tribunal de Cuentas porque generalmente son globales y deberían tener alguna unidad para que la medida sea más clara. Entre ellas vemos bituminización, en el año 2016 el objetivo de la Intendencia era hacer 42 kms., según el planillado hicieron 9 kms. Ahora, si escuchamos el informe que hizo el Edil me parece que tenía que haber sido mucho más, ¿dónde está esa diferencia?, ¿por qué esa diferencia?. Ciclovías, se tendría que haber hecho 2.5 kms., sabe cuánto se hicieron, 74 mts., dice acá, ¿dónde están esos 74 mts.? Nos hubiese gustado que el Director de Obras viniera a la Comisión y habláramos de esto.

    Se ejecutó, según el Presupuesto, el 50% de las obras que estaban proyectadas para el año 2016. Acá se hablaron de muchas obras pero algunas empezaron el año anterior, se finalizaron en el 2016 pero había muchas obras para hacer y no se hicieron, queremos saber por qué. Así como hay otras Direcciones que ejecutan, como la Dirección de Desarrollo, nosotros también queremos saber. Acá se nombraron programas que son a nivel nacional, que tienen colaboración con la Intendencia, queremos ver el grado de cumplimiento que tiene la Intendencia con los programas nacionales y de los propios. No tuvimos la posibilidad porque generalmente hay una costumbre que cuando el informe del Tribunal de Cuentas dice: “Presenta razonablemente en sus aspectos importantes…”, ya eso da la aprobación pero Cuadrado dice que el Tribunal de Cuentas no analiza si se gastó bien o si se gastó mal, lo que analiza es la razonabilidad de la documentación. Nosotros, como Órgano Político somos los que tenemos que analizar si se gastó bien o se gastó mal, para eso debemos tener información que no la tenemos.

    Podría nombrar varias cosas, en el anteproyecto que se presenta:
    En el Considerando I del Proyecto dice que: “Que fueron satisfactorias las explicaciones del Contador”. El Contador lo que hizo fue leer un poco lo que es el Dictamen del Tribunal de Cuentas, explicar por qué las observaciones y generalmente como pasa, muchas de esas observaciones, supuestamente, están resueltas. Después las vemos una y otra vez en las Rendiciones. Pero cuando vamos ahondar un poquito en los temas, ahí es que nosotros entendemos que no son satisfactorias porque hay algunas preguntas que no las puede contestar, es más, hasta quedan para una segunda charla y de confirmar alguna información. Como estaba hablando del tema del cumplimiento de metas; como metas está la compra de camionetas en el año 2016. Se gastaron  $ 8.000.000,00 para compra de camionetas, como el Tribunal exige y acá habla de globales no sabemos cuántas camionetas, la meta la vemos en pesos. Estamos hablando que en el 2016 se ejecutó el 50% de esa meta; ocho millones de pesos se gastaron en camionetas. El Contador Cuadrado no sabe qué camionetas se compraron, eso quedó para averiguar. Maquinaria agrícola; también era una meta y se iban a gastar unos $ 300.000,00 por año, en el quinquenio, resulta que en el 2016 se gastaron toda la plata que se iba a utilizar durante el quinquenio y se la gastó en el 2016. Quizá fue una decisión y se compró la maquinaria de una. Cuadrado no nos supo decir qué maquinaria se compró y por qué, se tomó la decisión de ejecutar un 500% más de lo que estaba previsto en el Presupuesto y así podemos seguir hablando.

    Yo voy a ir a otro tema importante que hace a la forma y variaría todos los Considerandos siguientes y el Balance de Ejecución que hizo la Intendencia en el año 2016. Según la Intendencia en el 2016 arrojó un superávit de $ 40.882.730,00. Una de las observaciones del Tribunal de Cuentas es que se consideran en los «indisponibles» una serie de ítems y que el Tribunal de Cuentas considera que no tienen que ir ahí, entonces afectan el balance o por lo menos el resultado.

    Uno de ellos son los gastos de la Junta Departamental, no están reflejados en el resultado del ejercicio del 2016 de la Intendencia. Faltan cincuenta millones de pesos, no están reflejados en el resumen. Para Cuadrado parece que es relativo que estén o no estén. La Intendencia es una cosa y la Junta es otra, pero, ¿de dónde sale el dinero de la Junta?, sale de las arcas de la Intendencia, es un Programa de la Intendencia dentro del Presupuesto de la Intendencia. Y ahí varía sustancialmente el balance. Para nosotros los números son, en vez de ser, $40.000.000,00 de superávit tendría que haber aproximadamente$ 10.000.000,00 de déficit. Estuvimos intercambiando un poco con Cuadrado y tiene que terminar dándonos la razón. En realidad se viene sucesivamente en los años teniendo en cuenta lo gastado en la Junta. Si empezamos a partir del 2016 a sacar de dentro del ejercicio de la Intendencia a los gastos de la Junta, ya no podemos comparar para atrás. En el resultado del Ejercicio ahí ya tenemos una variación. Es cierto, explícitamente el Tribunal de Cuentas no lo dice pero sí dice con respecto a los Fondos Indisponibles: “Se incluyen en el Estado correspondiente indisponibles partidas que no revisten esta calidad, a continuación se detallan en pesos las más significativas…”, entre ellas el duodécimo de la Junta Departamental. En el año 2016 se ejecutaron unos cincuenta millones de pesos en la Junta pero resulta que el duodécimo tiene cincuenta y nueve millones de pesos; acá tenemos también nueve millones de pesos que están boyando en la contabilidad de la Intendencia. La Junta no gastó cincuenta y nueve millones en el 2016, acá hay diferencias para estudiar, para ver por qué están ahí. Para el Frente Amplio no fueron satisfactorias las contestaciones del Contador, está la Versión Taquigráfica que se puede ver.

    Así tenemos otras discusiones con diferencias en las contrataciones presupuestadas que hay en el Rubro 0. La Oficina de Servicio Civil informa una cosa; 1.511 funcionarios y el Presupuesto tiene mucho menos. Al Rubro 0 en el 2016 se le imputaron $735.678.000,00 un 10% más de lo que tiene habilitado para gastar en el Rubro 0, ¿por qué se gastó más en sueldos?, ¿por qué la Intendencia gastó mucho más? Lo que medimos nosotros, a lo grueso, serían las obras, lo otro tendríamos que verlo con los Directores pero tuvimos un 50% de ejecución en obras y se gastó un 10% más en sueldos. ¿Fue eficiente la Intendencia?, son preguntas que nosotros nos hacemos y nos gustaría que nos contestaran. Por eso nuestra idea era pasar el tema a Comisión nuevamente porque nosotros queríamos seguir estudiando esto. Para la próxima Rendición del 2017 vamos a tener que cambiar un poco la forma de trabajo y no esperar el Dictamen del Tribunal de Cuentas.

    Es más, me gustaría que en junio, cuando venga la Rendición y lo más probable es que venga una modificación presupuestal, que el Intendente se animara a venir al Plenario e hiciera un balance del 2017;

    sería interesante, que no reciba preguntas pero sí que haga un informe de la ejecución del año 2017 y por qué modificar el Presupuesto. Gracias señor Presidente.

  • 60 años del SUNCA: Fueron Ellos!!

    60 años del SUNCA: Fueron Ellos!!

    Palabras de los ediles Juan Pablo Viera y Oscar Depratti, presentes en el plenario a la hora de tratar la aprobación de proyecto para rendir homenaje al sindicato de la Construcción y Anexos. Proyecto que solo tuvo los votos de los 10 ediles del Frente Amplio de Tacuarembó.

    Juan Pablo Viera expresó en Facebook:

    Una vez más la mezquindad y la ceguera ideológica del Partido Nacional privó la realización de un merecido homenaje al SUNCA por sus 60 años por parte de la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Más allá de los pobres argumentos expresados ayer en sala tales como: que «era un sindicato que estaba lleno de comunistas» por eso no votaban, o que «fueron a ver a Maduro», en realidad lo que no toleran es que los trabajadores se organicen, que peleen por sus derechos, que exijan mejores condiciones de trabajo. No les gusta que existan consejos de salario, que haya record de trabajadores que aportan a BPS.

    Por algo en la Intendencia hay casi 900 trabajadores que figuran como contratados con la precariedad laboral que ello conlleva. En definitiva fueron coherentes con sus convicciones. Lo raro fue que 2 ediles del P.N hubieran votado afirmativamente en la comisión. Quizás los tomo desprevenidos, pero rápidamente fueron adoctrinados antes de la votación en el plenario.

    Una lástima porque esa ceguera ideológica no les permite reconocer el rol social del SUNCA que realiza a través de sus brigadas solidarias Agustín Pedroza que ejecuta intervenciones en escuelas, liceos, centros de atención a personas con discapacidad,viviendas de compañeros del sindicato,desastres naturales, etc. Además del cine viajero, 30 mil set escolares y liceales por año, becas para hijos de obreros para estudios universitarios.

    Quizás lo logren ver, pero les moleste que la clase obrera tenga acceso a la educación, vivienda y la salud.

    Por último, como dice la canción de no te va gustar, no nos olvidaremos que quiénes le dijeron no la clase obrera fueron ellos!!!

    Salù SUNCA!!!

    Oscar Depratti también escribió en Facebook:

    Anoche, el Partido Nacional y Colorado no votaron una placa por los 60 años del SUNCA. Capaz que eso no les molesta tanto a los compas, lo que si molesta son los argumentos que pusieron para no acompañar la iniciativa del FA.

    Salió a relucir lo más duro de la oligarquía de estos partidos que han gobernado Tacuarembó por siempre. Vamos comprendiendo entre otras cosas por qué los trabajadores municipales tienen los sueldos más bajos de todas las intendencias. Es lógico si los que los mandan, odian a la clase trabajadora.

    Memoria Pueblo, memoria.

     

  • Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    En el Decreto departamental 06/16 del 4 de mayo del 2016, referido al Presupuesto Quinquenal del Gobierno Departamental de Tacuarembó correspondiente al período de Gobierno 2016-2020. En su artículo 36, se crea la  Oficina de PRODEMA Regional Sur. Depende de la Dirección General de PRODEMA pero coordina su gestión, con los Municipios de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco y Juntas Locales.

    Al amparo del art. 284 de la Constitución, art. 16 de la ley 9515 y del art. 76 literal d) del Reglamento de la Junta Departamental, solicitamos a usted dé trámite el siguiente pedido de informe al Sr. Intendente Departamental, Dr. Eber Da Rosa.

    Las consultas son relacionadas a la Oficina de PRODEMA Regional Sur en el periodo 2016-17.

    1. Presupuesto ejecutado separado por año 2016 y 2017 en sueldos, gastos e inversiones de dicha oficina. Discriminado por Programa, Grupo y Objetos presupuestales.
    2. Lista de locales o depósitos alquilados para ser utilizados por esta oficina. Detallando dirección, descripción del uso, monto de alquiler y copia de contratos.
    3. Detalle de contratos de servicios, en maquinaria, asesoramiento, etc. Especificar: empresa, horas contratadas, costo, cometido de la contratación, etc.
    4. Inventario de vehículos a disposición de la Oficina, gasto de combustible, gasto en mantenimiento, gasto en reparaciones, etc. Lista de talleres contratados para mantenimiento y reparaciones.
    5. Lista de programas llevados adelante por la oficina en esos dos años. Detallado por nombre, cometido, localidad beneficiada, monto ejecutado, productores o personas favorecidas, etc.
    6. Nómina de funcionarios asignados a la oficina, detallando: Nombre, cargo, sueldo, compensaciones, carga horaria, cometido, forma de ingreso a la intendencia.
    7. Detalle de acuerdos con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, descripción y alcance de cada uno.
  • Media Hora Previa del Edil Juan Pablo Viera Benítez el 03-May-18

    Media Hora Previa del Edil Juan Pablo Viera Benítez el 03-May-18

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles. En esta Media Hora Previa voy hacer referencia a un tema que ya hemos mencionado varias veces en este recinto y es el tema de los pedidos de informes que hemos realizado. Nos respondieron un pedido de informes que, en primera instancia lo habíamos realizado el 25/5/2017, y la respuesta entró a esta Junta Departamental el 13/4/2018.

    En ese pedido de informes que le hicimos a la Dirección de Desarrollo Social, además de ser tardía, demoraron casi un año para mandar la respuesta y está incompleta. Nosotros hicimos mención a una serie de obras que se realizaron en el Hogar Estudiantil como fue la colocación de rejas, preguntamos si se había hecho licitación, cuánto había costado la obra, si había sido con mano de obra municipal, nada de esto se nos respondió. Damos por incompleto y como no respondido dicho pedido de informes.

    Me llama la atención también otra respuesta que tuvimos en la cual se nos responde a palabras que nosotros expresamos en la Media Hora Previa y no nos responden el pedido de informes que nosotros realizamos. Esta intervención que tuvimos fue el 14/12/2017 y nos respondieron en abril 2018. Cuando hacíamos referencia al pedido de informes anterior y que en primera instancia lo reiteramos el 25 de mayo, dieron inicio al trámite en la Intendencia el 27 de octubre del 2017 y el ingreso a la Junta Departamental fue en abril. Damos por incompletos estos pedidos de informes y queremos que nos respondan realmente lo que nosotros preguntamos y no que nos respondan cosas a las cuales hacemos referencia en la Media Hora Previa.

    Creemos que es vergonzosa la actitud que está teniendo la Intendencia Departamental hacia nosotros, nos parece realmente una tomada de pelo que nos están haciendo, que no está cumpliendo con su rol y no nos está permitiendo a nosotros cumplir con el rol de contralor. También queremos decir que la única manera que hay para decir que están respondidos los pedidos de informes es cuando ingresan a la Junta y se les responde a los Ediles que solicitan el pedido de informes, decimos esto porque por más que griten y digan que sí, que la Intendencia responde y que van a venir acá a decir que la Intendencia responde y no se qué, la Intendencia no nos responde.

    A los que sugieren y dicen eso, que nos digan cuando tuvo ingreso a esta Junta Departamental un pedido de informes que hicimos el 4/8/16, que nos digan, que nos muestren, todos los ingresos de los pedidos de informes a la Junta Departamental tienen fecha de entrada. El pedido de informes al que hacemos referencia, en ese entonces, lo que fue el aumento del boleto. También que nos digan cuándo se nos respondió en esa misma fecha un pedido de informes que hicimos en cuanto al certificado de necesidad de los ómnibus que circulan en nuestro departamento, que vengan y que nos muestren, porque si no es como dice una vieja frase: “la única verdad es la realidad”, por más que griten y digan lo que digan están faltando a ello.

    En otro orden señor Presidente, en el día de hoy vamos dar ingreso a dos pedidos de informes más, por más que no nos respondan nosotros creemos que es lo que nos corresponde y es con referencia al boleto estudiantil urbano y el otro sobre la situación laboral de una funcionaria del POLIDEPORTIVO, queremos que se nos informe qué fue lo que sucedió con ella.

    También un anteproyecto sobre la industria láctea, PASOLAC, de la ciudad de Paso de los Toros, inaugurada en el año 2015.

    Paso a leer:

    Visto: en el año 2015 se inauguraba en la ciudad de Paso de los Toros una planta pasteurizadora de leche (PASOLAC), que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó;

    Considerando I; para que se pusiera en funcionamiento dicho emprendimiento la Intendencia Departamental de Tacuarembó realizó una gran inversión económica, así como también de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento técnico a través de funcionarios;

    Considerando II; al momento de inicio de la industria se beneficiaban directamente entre 18 y 20 familias, productores lecheros de la zona;

    Considerando III: en ese momento se procesaban en la planta entre 500 y 600 lts., de leche;

    Considerando IV: dentro de los objetivos planteados por la empresa estaba el de ponerle valor agregado al producto y poder elaborar también subproductos como queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada, etc.;

    Considerando V: luego de 3 años de funcionamiento del emprendimiento y teniendo en cuenta que la Comuna realizó una fuerte inversión económica y de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento a través de Técnicos, resulta imprescindible realizar una visita a la planta con el objetivo de intercambiar con las autoridades competentes sobre la ejecución del proyecto, dificultades, nuevos desafíos, fortalezas y oportunidades para PASOLAC. Además de visualizar el actual funcionamiento de la misma.

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanente y Especiales, la Junta Departamental de Tacuarembó

    – Resuelve –

    1º. Encomendar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, visitar la planta pasterurizadora de leche PASOLAC.

    2º. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los 3 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho”.

    Hacemos llegar el anteproyecto a la Mesa. Gracias señor Presidente.

    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud señor Edil.