Extraído del acta nº 40 realizada el 14 de diciembre (no fue en noviembre) de 2017, en la Junta Departamental de Tacarembó. En el marco de la fundamentación del informe en minoría de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, referente al Expediente Interno Nº 168/17 caratulado «Tribunal de Cuentas de la República, eleva Resolución sobre la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó, Ejercicio 2016”.
Sr. Edil Mauricio Brianthe: Es lamentable que se coarte la discusión. Nosotros queremos darle altura a esta discusión y empezamos a escuchar estas chabacanerías y le voy a pedir al Edil que me antecedió en el uso de la palabra, que presente pruebas de lo que ha dicho. Nosotros nos estamos refiriéndonos al dictamen y al planillado que tenemos de la Rendición de Cuentas, tenemos los datos, no estamos diciendo nada que no sea verdad. Ahora, si él nos va atacar a nosotros y no se va a referir en ningún momento del anteproyecto que ellos presentan y defienden, no se puede votar como suficientemente discutido el tema.
PRESIDENTE: Señor Edil, ¿Ud., está cuestionando la Mesa?, vamos a pasar a votar el apoyo a la Mesa. Los señores Ediles que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo: Mayoría (20 en 30).-
Señor Edil le pido que se centre en el tema así como le pedí al otro señor Edil.
Sr. Edil Mauricio Brianthe: Y no le hago caso… (dialogados)…………..
PRESIDENTE: Estamos hablando de un tema concreto y así nos vamos a entender.
Sr. Edil Mauricio Brianthe: Usted me está hablando así cuando yo me voy a referir a nuestro anteproyecto.
PRESIDENTE: Hable tranquilo.
Sr. Edil Mauricio Brianthe: El Edil anterior no habló en ningún momento del proyecto que tendría que defender, por eso es mi reclamo de que el tema no se puede dar por suficientemente discutido porque en el Reglamento dice que debe hablar un Edil a favor y un Edil en contra, ese es el tema.
PRESIDENTE: ¿Va hablar usted o no va hablar?
Sr. Edil Mauricio Brianthe: Sí, voy hablar, tengo la palabra. Primero que nada voy a referirme un poquito sobre nuestro anteproyecto y que estamos insistiendo en la Rendición de Cuentas del 2015, aprobábamos la Rendición y dábamos cuenta de algunos articulados para poder mejorar un poco lo que es el tema administrativo y dar seguridad para que el Presidente esté respaldado sobre algunos temas que son ilegales, que están fuera de la normativa y que en la Junta se hacen. Parece que lo hace el Frente Amplio por lo que dice el Edil que me antecedió en el uso de la palabra. Pero esta Rendición, que nosotros no la aprobamos, la votamos acá, esta Legislatura, este Plenario, votó el Presupuesto 2016-2020, es nuestra primera rendición de gastos que hicimos, aquí, en la Junta. Se siguen reiterando, cuando nosotros ya tenemos tres Rendiciones en la Junta, la Mesa va a la Comisión de Finanzas y dice: “lo vamos arreglar”, “lo vamos hacer”, “lo estamos haciendo”, pero resulta que el Tribunal de Cuentas dice que no. Por lo menos, cinco años para atrás se vienen repitiendo cosas y
hay dos observaciones del Tribunal de Cuentas que son nuevas y son a raíz de una pequeña auditoría que hizo el Tribunal de Cuentas a pedido del Diputado Edgardo Rodríguez y de ahí surgen el tema de los contratos y de las donaciones. La Junta no puede hacer donaciones y la Junta siguió haciendo donaciones.
Nosotros aprobamos aquí, en el Plenario, por ejemplo, gastar en el 2016, $ 964.000 en publicidad y saben cuánto se gastó, $ 1.175.000, se gastó más. Los Presidentes que precedieron gastaron más de lo que nosotros le autorizamos. El Contador delegado del Tribunal de Cuentas no lo observó, no hizo ni siquiera una transposición. Vean como es el tema y hablé de publicidad son $ 100.000 por mes, casi $ 3.500 por día de publicidad de la Junta, saquen cuentas. Combustible; dónde está el combustible de los Ediles, en los viáticos o va en gasto de combustible. Los viáticos, ¿qué son?, ¿es alimento también?, porque tengo un sub-rubro de alimentos, un rubro de alimentos para personas. Este Plenario autorizó a gastar en el año 2016, $ 923.000 saben cuánto se gastó: $ 1.785.000, casi el doble y nosotros autorizamos la mitad de eso. El Contador delegado del Tribunal de Cuentas no observó. Y así tenemos varios rubros. Gastamos en profesionales y técnicos 30% más de lo que se había autorizado, $ 470.000. Gastamos en servicio de limpieza tres mil por ciento más de lo que teníamos autorizado para gastar en el 2016, $ 900.000 en servicio de limpieza y así puedo seguir.
Nosotros lo que planteamos y también lo planteamos en la Rendición de Cuentas del 2015, es tener un sistema para regular esas cosas y creo que la Comisión de Finanzas debería estar involucrada por eso planteamos esta serie de articulados.
Los planteamos en el 2015 y también algún Edil dijo que nosotros estábamos haciendo alguna chicana con esto, es más dijo que lo estábamos hablando en la Comisión de Finanzas, pero estamos terminando el 2017 y en la Comisión de Finanzas nunca se habló de este tema, por eso lo estamos presentando de nuevo. Nosotros quedamos muy contentos con la Contadora que está actuando ahora, entró en junio. A mediados de junio no estaba terminada la Rendición de Cuentas de la Junta, el Contador anterior no había hecho el trabajo, cuando eso se tiene que presentar junto con la Intendencia a fines de junio y hubo que correr contra reloj. Ahí nosotros preguntamos, como decía el compañero, porque nos llamaba la atención estos números, si realmente se habían hecho trasposiciones de rubros. Es cierto, se gastó el 83% del presupuesto que nosotros teníamos disponible en el 2016, pero se gastó mucho más en rubros que no estaban habilitados para gastarse ese dinero. Por eso le preguntamos a la Contadora si los procedimientos se habían hecho correctamente, saben lo que nos dijo:
“relativo a las trasposiciones de rubros correspondiente al Ejercicio 2016 cúmpleme en informar que no se registraron contablemente en ese Ejercicio trasposiciones”,
algo básico. Usted como Ordenador de Gasto tiene que saber cuánto tiene en ese rubro y si puede gastar lo que quiere comprar, por ejemplo, o pagar un servicio y si no lo tiene, tiene que decir “no”, no puedo hacerlo, no lo puedo usar. Esa es su responsabilidad como Ordenador Primario de gastos, la Contadora lo que tiene que hacer es asesorarlo sobre eso. Acá vemos que hay prácticas que no se están haciendo como se tienen que hacer, por eso, como dice la Constitución de la República, reprobamos la Rendición de Cuentas. Gracias señor Presidente.