Blog

  • Lo Legal, la moral, la ética y la transparencia.

    Lo Legal, la moral, la ética y la transparencia.

    Columna publicada en el Semanario La Otra Voz, el 8 de mayo de 2018.

    Hace algunas semanas en la Junta Departamental de Tacuarembó se dio lectura por parte de una edil oficialista, a un informe realizado por el Directorio de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), sobre una consulta realizada por el propio Intendente Dr. Eber Da Rosa, sobre la situación laboral de su esposa, quien desempeña funciones en la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Esta lectura pretendió ser, por parte del oficialismo, una defensa a lo actuado por el jerarca, tratando de hacernos percibir que lo legal era equivalente de ética y transparencia. ¿Será realmente de esta forma?

    Lo legal.

    Ese informe, según se dio lectura en el recinto, indicaba que:

    “Con respecto a la situación de la Dra. De León Manzor corresponde señalar: por tratarse de su esposa se encuentra comprendida entre los lazos familiares previstos en Inciso 1º., Artículo 35 del Decreto 30/003 pero en función de la información recibida entendemos que no se verifican las otras dos condiciones establecidas en dicha norma; no se trata de la misma repartición; y no hay una dependencia jerárquica directa del Intendente. En consecuencia, este Directorio entiende que no existen motivos para cuestionar el mantenimiento del vínculo laboral de la Dra. María del Rosario de León Manzor en las condiciones por Ud., detalladas”.

    La Moral, la ética y la transparencia.

    Al final del informe la JUTEP realiza algunas consideraciones adicionales en donde señala: “además del respeto a la normativa, estas situaciones deben analizarse a la luz de un imperativo ético que deriva de nuestra calidad de servidores públicos y del reconocimiento de la sensibilidad existente en la ciudadanía en materia de transparencia y de uso adecuado de los recursos de Estado. Por eso es la importancia que asignamos al Inciso 2º, del Artículo 11º del Decreto 30/003: El funcionario público también debe evitar cualquier acción en el ejercicio de la función pública que exteriorice la apariencia de violar las normas de conducta en la función pública. Es por esta razón que aún, cuando no existan impedimentos formales en cada caso concreto corresponde a nuestro entender un análisis que permita dilucidar si existe alguna situación que, sin estar expresamente prohibida, escapa de lo conveniente y no contribuye al fortalecimiento de la confianza pública. En este contexto y consideramos conveniente que en el futuro Ud., se atenga de participar en aquellas decisiones relacionadas específicamente”.

    Este es el punto del mencionado informe que nos parece importante analizar. La JUTEP recomienda que además de cumplir con la normativa vigente, realice un análisis desde el punto de vista de la ética. Concibiendo que la ética nos hace comprender que las personas no actúan sin motivo, sino porque tienen razones que las obligan a actuar de acuerdo a su conciencia. Gracias a estas razones, establecen una serie de normas que rigen su conducta y determinan lo “bueno” o “malo”.

    A mi entender para realizar un análisis más global, además de la ética, habría que agregarle también el estudio de la moral. Entendiendo a la misma como el conjunto concreto de normas que puede cambiar de una sociedad a otra y de unas personas a otras; en la ética uno es juez y parte de su conducta, es responsable de lo que hace conforme a su conciencia; la moral en cambio, se refiere a normas impuestas por una sociedad, por lo que va cambiando de acuerdo a la época. Por ejemplo, matar está penado legal, moral y éticamente en la mayoría de los países; sin embargo, en algunas se practica la pena de muerte. En este caso es legal, pero ¿está bien o mal? La ética sabe que matar está mal legal o ilegalmente.

    Viniendo al caso concreto de la situación laboral de la señora del Intendente. Legalmente no viola ninguna norma. Desde el punto de vista de la ética, qué este bien o mal, depende de cada uno y sus valores.

    El oficialismo pretendió hacernos notar que era legal y que esto era equivalente a ética y transparencia. Por esto nos preguntamos: ¿Cómo se da la incorporación de esta funcionaria y de la mayoría de la plantilla a la comuna? ¿Los ingresos a la Intendencia son verdaderamente transparentes o se realizan a “dedo”, mayoritariamente a correligionarios, familiares (cercanos o lejanos), hijos de antiguos jerarcas, etc.? ¿No deberían ser por concurso asegurando transparencia, que ingresen los más capaces y que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades?

    Para concluir entendemos que la legalidad no necesariamente es equivalente a ética y transparencia, como se quiere hacer creer en este caso por el Partido Nacional. Lo dejo bien claro el informe de la JUTEP en sus recomendaciones hacia el Sr. Intendente Dr. Eber Da Rosa.

    Lo legal moral la ética
  • Proyecto de resolución para la colocación de una placa alusiva a los 60 años del SUNCA

    Proyecto de resolución para la colocación de una placa alusiva a los 60 años del SUNCA

    El día 12 de abril, la bancada del Frente Amplio en Tacuarembó presentó un proyecto de resolución. Se busca con este anteproyecto tributar homenaje al Gremio de la Construcción, que el 11 de Mayo se celebran los 60 años de vida, una vida de unidad, de solidaridad y lucha.
    Por esta razón entendemos justo y oportuno que la Junta Departamental de Tacuarembó rinda homenaje al SUNCA, efectuando un reconocimiento con entrega de una placa alusiva a esos años que tiene el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos.

  • Media Hora Previa del Edil Carlos Vassallucci el 3-May-18

    Media Hora Previa del Edil Carlos Vassallucci el 3-May-18

    Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Buenas noches Sr. Presidente, compañeros Ediles; voy hacer referencia hoy a un tema que sigue siendo de los más trascendentes, que es el tema de institucionalizar la trazabilidad del dinero.
    Cuando decimos esto hacemos referencia a que los países más desarrollados, más transparentes y más civilizados, realmente tenemos una relación fiscal con esos países y un compromiso fiscal que asegura la autenticidad y la bonanza de los negocios y de los activos que se manejen.

    ¿Qué es lo que establece algún problema?, después los problemas a nivel de cada una de las naciones que se establecen y se resuelven, pero más o menos todos lo resolvemos de la misma manera; hay algunos países como los países europeos tienen un índice de punibilidad de castigo bastante más fuerte que incluso cuando hay procesos de evasión fiscal o de fraude fiscal, termina hasta con prisión dentro de la pena.

    Nosotros lo que estamos haciendo ahora, estamos tratando de que esa trazabilidad del dinero dentro de nuestras fronteras, cuando hablamos de trazabilidad nos referimos a que sea de buena procedencia y de buena llegada, es lo que se establece a través de alguna persona que de repente no entiende de qué se trata, es cuando se habla de un proceso de bancarizar el dinero que entra y salga a través de instituciones como la bancaria por ejemplo y ahí se establece el hecho incluso donde se colabora para que no haya fraude de evasión fiscal y fraude con los empleados por ejemplo, que se ven obligados de esa manera a cobrar –sin costo- a través del banco incluso cuando hacen sus compras con la tarjeta, con una disminución de los aportes de IVA.

    El lavado de dinero tiene una importancia muy importante, muy grande en este momento y es a eso que estamos abocados en el sentido de que deben tomarse faros, deben tomarse mojones institucionales, a los efectos de que ese dinero, que esos aportes pasen por ello ya sea los bancos. También otro aporte que es muy importante que es a través de los negocios y acá se le está poniendo –es cierto- algo de carga a los Escribanos que realmente como representantes del Estado porque en definitiva son los representantes notariales del Estado, fiscalicen no decimos que siempre lo puedan fiscalizar en la totalidad pero por lo menos se le va agregando una transparencia y se le va agregando al curso de esos dineros, con la finalidad de evitar los lavados de dinero con procedencia muchas veces ilícitas.

    Dentro de esos temas institucionales, se ha previsto dos temas que no se han tocado mucho en realidad y que son: el tema de las donaciones, de las donaciones que se hacen interinstitucionales o a nivel de negocios, sospechosas donaciones que se hacen en Sociedades de Responsabilidad Limitada o en Sociedades Anónimas en que un socio le dona a otro cuantiosas sumas de dinero y al ser donación ya sea en mercadería o bienes activos, no hay aportes fiscales. Es uno de los temas que está previsto en la nueva institucionalización.

    El otro tema que tampoco se ha tocado mucho y cuando se toca se toca mal, es el tema referido a las herencias sobre todo aquellas familias que tienen herencias cuantiosas, pero a veces ocurre que alguno de los representantes de la familia por ejemplo no tengan hijos dentro del matrimonio y si tengan hijos naturales por fuera, en definitiva terminan defraudados porque no van a la parte de la herencia. Pero así como digo eso, digo instituciones o acreedores que se ven defraudados de esta manera.

    Esos dos temas también son muy importantes que quiero que los Señores Ediles y que esto llegue a la prensa, tienen mucha importancia porque lo que se está tratando por todos los medios es de darle transparencia y evitar la confusión y los malos manejos de los activos de importancia. Muchas gracias.-

  • PASOLAC; 3 años después. ¿Se cumplieron con las metas y expectativas?

    PASOLAC; 3 años después. ¿Se cumplieron con las metas y expectativas?

    En mayo del año 2015 en la ciudad de Paso de los Toros se inauguraba PASOLAC. Una planta pasteurizadora de leche ubicada en la calle Leandro Gómez casi Artemio Correa. La misma contó con la presencia de las autoridades departamentales de ese momento. El Intendente de ese tiempo, Wilson Ezquerra, hizo uso de la palabra y manifestó que:

    “En una sociedad en donde no abundan los empleos. Donde uno desde gobierno departamental es muy poco lo que puede hacer, sino impulsar este tipo de cosas. Invertimos mucho dinero”.

    “Hoy cumplimos un sueño, pero tenemos que ampliarlo. Que haya más subproductos, queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada”.

    También hizo uso de la palabra el Director de la oficina de Desarrollo Lic. Luis Irogoín quien declaro que:

    “Se trata de una industria de Paso de los Toros, una de las pocas que tenemos hoy por hoy. Directamente se benefician entre 18 y 20 familias, indirectamente no sabemos el techo que podemos tener”.

    “Hoy por hoy en plena seca estamos inaugurando con 600 litros de leche, un buen número para empezar. Ya tenemos vendido cerca de 500 y en los próximos días ya vamos a tener que pasteurizar porque los pedidos son muy grandes”.

    También agradeció especialmente al Intendente Ezquerra porque “sin él esto no hubiera sido posible” señalo.

    Luego de 3 años de haber comenzado este proceso nos surgen algunas interrogantes en cuanto a aspectos que llevaron a tomar la decisión de realizar la inversión y al actual funcionamiento de la planta pasteurizadora.

    Entendemos y creemos de orden, que para decidir una inversión de este tipo, la comuna y la Oficina de Desarrollo debieron haber realizado un estudio de viabilidad del emprendimiento; conjuntamente con la elaboración de un proyecto de ejecución en donde se establezcan aspectos estratégicos del mismo (objetivos, componentes, actividades principales, presupuesto global aproximado), así como también una programación en donde se exprese el nivel operativo, especificando concretamente la ejecución del proyecto (cronograma de actividades, presupuesto detallado, responsabilidades, etc),

    Debido a estas interrogantes y a que entendemos prudente, luego de un tiempo, realizar evaluaciones sobre el funcionamiento de cualquier emprendimiento, fue que solicitamos se nos brinde información sobre el proyecto elaborado, contrato de arrendamiento del local de funcionamiento, habilitaciones, litros de leche procesados actualmente, número de productores que remiten a planta, entre otras,  que compartimos a continuación.

    ¿Se habrán cumplido las metas y expectativas manifestadas por  el ex Intendente Ezquerra e Irigoín en la inauguración de PASOLAC hace 3 años?

    Pedido de informe presentado en la Junta Departamental
  • Entrevista al edil Oscar Depratti en el programa Micrófono Abierto. 25-abr-18

    Entrevista al edil Oscar Depratti en el programa Micrófono Abierto. 25-abr-18

    Entrevista al edil Oscar Depratti en el programa Micrófono Abierto. El curul expresa la preocupación que tienen los vecinos de la ciudad de San Gregorio de Polanco por la situación que generó las precipitaciones del día anterior en las playas a la altura de la obra de protección costera. El drenaje de las aguas pluviales, generó una erosión nunca antes vista que provocó la formación de grandes zanjones en la playa.

    Además, habló sobre la obra en el barrio Peñarol que aún no se realizó, adjudicada desde el 2014. El monto de la obra es de $ 33.000.000,00.

    Se piensa realizar un pedido de informe sobre el estudio de impacto ambiental de las dos obras.
    También comentó la visita de OPP a Paso de los Toros y a San Gregorio, organizada por los diputados Martín Tierno y Edgardo Rodríguez. Se realizaron diferentes reuniones sobre la posible instalación de una nueva planta de pasta de celulosa de UPM.

     

     

  • Entrevista al Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez.

    Entrevista al Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez.

    Entrevista al Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez. En el programa En Contexto de La Kandela FM 105.5 que Conduce José Morales Brum.

    Bloque uno: Reiteración de pedidos de informe. (link a la versión taquigráfica)

    Bloque dos: actuaciones en la Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal.