Blog

  • Entrevista Mauricio Brianthe en Santa Isabel FM 100.1

    Entrevista Mauricio Brianthe en Santa Isabel FM 100.1

    Entrevista realizada en FM Santa Isabel 100.1 de Paso de los Toros. Resumen de la visita realizada a la ciudad por los Ediles Oscar Depratti, Juan Pablo Viera y Mauricio Brianthe.

  • Visita a Paso de los Toros

    Visita a Paso de los Toros

    El sábado pasado estuvieron en la ciudad de Paso de los Toros, los ediles del Frenta Amplio Tacuarembó: Oscar Depratti, Juan Pablo Viera y Mauricio Brianthe. (más…)

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti

    Media Hora Previa de Oscar Depratti

    Versión taquigráfica de la media hora previa realizada el 22 de marzo de 2018 en la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Sr. Edil Oscar Deppratti: Señor Presidente, señoras y señores Ediles. En estas últimas horas nos enteramos de la triste noticia que en el Museo Casa Muga de San Gregorio de Polanco ocurrió un lamentable hecho delictivo, donde faltaron varias piezas de gran valor histórico, hay que recordar que hace pocos meses votamos en este ámbito la exoneración de impuestos municipales para dicho inmueble, la custodia de esos valores por supuesto que es responsabilidad del Municipio local, cosa que por lo que vemos deja mucho que desear.

    Más al haber escuchado hoy en la mañana en el programa Micrófono Abierto a la señora Ester Ranieri museóloga de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, donde relataba el estado ruinoso de las aberturas, sin ningún elemento de seguridad. También relató el estado de una ventana por donde entraron al Museo los delincuentes, ésta según dijo en la entrevista, se encuentra con los vidrios rotos y todos los días la tienen que calzar con un hierro, por lo cual en reiteradas oportunidades habían pedido al Municipio que arreglara esta ventana.

    Señor Presidente amparándome en el artículo 284 de la Constitución de la República y al artículo 76 literal d), solicito se le pregunte al Municipio de San Gregorio con que elementos de seguridad cuenta el mencionado Museo y cuál fue el motivo por el que no se arregló esa ventana en tiempo y forma.

    En segundo lugar señor Presidente;

    El Frente Amplio en el año 2008 sacó la ley de acceso a la información pública No. 18.381 y se está trabajando fuertemente para que se apruebe la ley de financiamiento a los partidos políticos, todas estas leyes señor Presidente van a ser de gran beneficio para todo el sistema político, que a veces está un poco jaqueado con hechos como éste que se conoció en el día de ayer, cuando se dio a conocer por la prensa los resultados del pedido de informe efectuados por el F.A. sobre el uso de las tarjetas corporativas en el Banco de la República Oriental del Uruguay entre los años 2000 y 2005.

    Con gran preocupación hemos visto y leído en el día de hoy que se han divulgado los audios de entrevistas a los jerarcas del Banco República de esa época. Donde uno de los Directores totalmente suelto de cuerpo denunció y dijo como usaba su tarjeta corporativa y ahí en esa entrevista en una radio capitalina dejó frío al periodista cuando dijo que hacía aportes al Partido Nacional con la tarjeta corporativa del Banco República. También los cuatro directores restantes hicieron gastos desmesurados con la tarjeta, lo más lamentable de eso señor Presidente que por mucho tiempo en este ámbito hemos hablado del uso de la tarjeta corporativa, estos usos con total falta de criterio fueron usados en la peor época del país, cuando acá en el Uruguay habían niños que comían pasto en el año 2000/2001. Cuando, cantidad de productores agropecuarios fueron rematados por el propio Banco República y el Banco quedó en una situación financiera totalmente ruinosa, estos señores hacían este tipo de aportes a un partido político faltando el respeto a todos los uruguayos.

    Por suerte hoy hay leyes donde se pueden conocer estos manejos y ahí sabemos porque el Uruguay estaba como está y porque el Banco República quedó en la situación que estaba, por suerte llegó el F.A. y hoy el Banco República es un banco excelente entre todos los bancos públicos de América Latina. Por eso nosotros como frenteamplistas estamos totalmente orgullosos y tranquilos que la gestión que estamos haciendo y estamos seguros que lo vamos hacer por muchos años más como gobierno de este país va a ser cada vez más exitosa.

    Creemos que estas cosas que han pasado no pueden pasar más, los partidos políticos mismos tienen que sacar de sus filas a estas personas que dejan muy mal parado a los partidos políticos. Solicito que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita y en especial a San Gregorio. Muchas gracias señor Presidente.
    SR.PRESIDENTE: Se hará efectivo su pedido.

  • Media Hora Previa de Dr. Juan Pablo Viera

    Media Hora Previa de Dr. Juan Pablo Viera

    Versión taquigráfica de la media hora previa realizada el 22 de marzo de 2018 en la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles; en primer lugar voy a comenzar leyendo uno de los derechos que tenemos los Ediles y que dice:

    “… a pedir al Intendente por intermedio del Presidente, los datos e informes que estime necesario para llenar su cometido”.

    En este sentido señor Presidente nosotros hemos venido realizando diferentes pedidos de informes, algunos han sido contestados pero hay algunos que hace casi 2 años que los realizamos, el 4 de agosto del año anterior, concretamente son 2 pedidos de informes los cuales los reiteramos 2 veces en esta Junta y no han sido respondidos. Por lo tanto creemos que la Intendencia no está cumpliendo con su obligación de informar a través de los Ediles, como se está gestionando el recurso de todos los vecinos, nosotros vamos a seguir reiterando el pedido de informes y esperemos que de una vez por todas sean respondidas estas inquietudes.

    Pasando a otro tema señor Presidente,

    un tema que permanentemente está en la agenda de todos los tacuaremboenses, es el tema de las obras realizadas por la Comuna. Generalmente se habla de las obras que se realizan pero muy pocas veces se dice como se financian. En esta ocasión vamos hablar de las obras que nos prometieron durante la campaña electoral y todavía no las han realizado. Por ejemplo vamos a comenzar hablando de la obra del restaurante de la Laguna, nos prometieron un restaurante y lo que nos dejaron fue un deck, una plataforma de madera cosa de tapar el pozo para que no se viera y no lo realizaron. Otra de las obras que nos prometieron también en campaña fue el Shopping Terminal, hasta ahora no se ha movido ni un ladrillo, nada. También pasó por esta Junta, otra obra que también nos prometieron, el Casino. Ahora, cualquiera que pase por ese terreno donde supuestamente se iba a construir ese Casino hay un cartel de venta de una inmobiliaria particular. Otras de las obras que nos prometieron y figura en el presupuesto, son las represas en la cañada del Sandú, a la altura del Terruño, y tampoco las han realizado. Por último señor Presidente otras de las obras que también aparecen son las ciclo-vías, que prometieron que las iban a realizar y no lo han hecho. En este sentido no pretendo que vengan acá y nos pidan disculpas, sería mucho, muy pretencioso pedir, pero sí por lo menos que nos den las explicaciones de por qué no se realizaron o cuando se van a realizar. En este mismo sentido señor Presidente, cuando se habla de las obras que sí se realizaron muy pocas veces se dice de donde provienen los recursos y generalmente lo que se dice cuando se habla de las obras financiadas por el Fondo de Desarrollo del Interior es que simplemente el Gobierno lo que hace es cumplir con un mandato constitucional. Paso a leer lo que dice la Constitución de la República, a través de la reforma que se hizo en el año 1996 y dice:

    “Destinar al desarrollo del interior del país y a la conjunción de las políticas de descentralización una alícuota de los tributos nacionales recaudados fuera del departamento de Montevideo. Con su producido se formará un fondo presupuestal afectado al financiamiento de los programas y planes a que refiere el Inciso 5to., del Artículo 230”.

    Hasta ahí tienen razón, efectivamente se cumple con el mandato constitucional, lo que nunca he escuchado a nadie del partido oficialista de Tacuarembó es decir este párrafo que sigue a continuación:

    “Dicha alícuota deberá ser presupuesta preceptivamente en el Presupuesto Nacional”.

    Esto lo que quiere decir es que debe ser presupuestada por el Poder ejecutivo, mandada al Poder Legislativo y aprobada allí.

    Efectivamente va haber una voluntad política de parte del Gobierno de designar determinada cantidad de recursos para el Fondo de Desarrollo del Interior y cabe mencionar que desde el 2010 al 2014 esta alícuota creció en un 125% o sea que pasó de $ 950.000.000, en el 2010, a $ 1.275.000.000 en el año 2016.

    Solicito que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita. Muchas gracias señor Presidente.
    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud señor Edil.

  • El Estado subsidia por 390 millones de dólares anuales a productores rurales por FONASA y BPS.

    El Estado subsidia por 390 millones de dólares anuales a productores rurales por FONASA y BPS.

    Columna publicada en el Semanario La Otra Voz, el 16 de marzo de 2018.

    En la mañana del martes (13-03-18) el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, brindó una extensa nota en el programa desayunos informales que se emite por canal 12 de Montevideo. Allí dialogo sobre diversos temas que refieren a su cartera como por ejemplo las rondas de negociaciones salariales que se aproximan, el empleo y el desempleo, entre otros, y también fue consultado sobre el movimiento un solo Uruguay.
    Ante esta pregunta comenzó señalando que le extraña que no aparezcan en el debate dos cosas: el precio de la tierra; y la defensa del sistema de seguridad y salud rural, sobre la cual entiende que los productores tendrían que reconocer y valorar.
    Continuó refiriéndose a la reforma constitucional del año 1994 en donde se logró que no se pudiera modificar la seguridad social por vía de rendición de cuentas o presupuesto. Además se conquistó derogar que los productores rurales tuvieran que pagar toda la cuota mutual para tener acceso a la salud. Ambas cosas habían sido propuestas por el Gobierno de la época encabezado por el Presidente Luis Alberto Lacalle. Ese fue un triunfo para que los productores rurales obtuvieran subsidio para la atención de salud de ellos y de su familia subrayó.
    Siguiendo con su respuesta manifestó que un productor rural paga menos de B.P.S Y FONASA que un almacenero, un kiosquero, un panadero, un carnicero o un empresario de Industria y Comercio, debido a que el sistema de aportes es diferente.
    Además explicó que por cada peso que entra al FONASA de aportes del sector rural salen 2, y que por cada peso que ingresa del sector rural al B.P.S salen 3,40. La diferencia lo paga el conjunto de la sociedad a través de sus impuestos, tributos y contribuciones. Esta diferencia le significa al Estado uruguayo una inversión de 390 millones de dólares por año.
    Por último expresó que no estaba cuestionando este sistema y considero que es un subsidio que hay que proporcionarle al sector rural, que es necesario para que este tenga derecho a la seguridad social y a la salud. Cuando se habla de gasto social y gasto público, esto también es gasto social, esto también es gasto público enfatizó.
    Me pareció importante compartir este breve resumen sobre algunos aspectos citados en la nota realizada al ministro, debido a que aporta una visión diferente y totalmente ausente en el debate sobre el tema, como el sistema de seguridad y salud rural. Más aún, cuando luego de haberla visto, investigue cuál había sido el rebote mediático de sus dichos y me encontré con que sus palabras no habían sido tomadas por casi ningún medio de comunicación, y los que lo habían hecho se referían a otras cuestiones planteadas por el ministro sobre el movimiento un solo Uruguay, y no citaban absolutamente nada sobre lo expresado sobre seguridad social y salud rural, inclusive en el propio portal de canal 12.
    Como mencione anteriormente, tuve la fortuna de ver en vivo el programa y por lo tanto observar la nota completa. Los que no tuvieron esa posibilidad, los medios eligieron que parte contarles y que parte ocultarles. Este modo de operar no es nuevo y ocurre mucho también en nuestros medios de comunicación locales. Sobran ejemplos solamente de esta última semana, pero nos llevaría mucho espacio y quizás merezca ser analizado en otras columnas.
    Para finalizar entiendo que como sociedad nos merecemos un debate en serio sobre el rol de los medios de comunicación. ¿Estos “reflejan” la realidad real o son constructores de la denominada “realidad mediática”? ¿Cuáles son los elementos y las limitaciones del medio para hacer esa “construcción”? ¿Existe libertad de prensa o libertad de empresa? ¿Los medios bregan por el bien común o defienden intereses de determinada clase social? Son cuestiones que tendremos que encarar y debatir en profundidad si queremos una sociedad verdaderamente libre y con autentico poder de decisión.

  • Intervención de Oscar en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Intervención de Oscar en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Extraído del acta nº 40 realizada el 14 de diciembre (no fue en noviembre) de 2017, en la Junta Departamental de Tacarembó. En el marco de la fundamentación del informe en minoría de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, referente al Expediente Interno Nº 168/17 caratulado «Tribunal de Cuentas de la República, eleva Resolución sobre la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó, Ejercicio 2016”.

    Sr. Edil Oscar Depratti: Gracias señor Presidente. No quiero ser muy extenso, lamentablemente no pudimos oír los argumentos que tiene la mayoría, en este caso el Partido Nacional para defender su proyecto. Quiero afirmar una vez más que de alguna manera estamos contentos de como se está tratando actualmente la situación financiera de la Junta Departamental, vemos un cambio notable en todo eso pero ante palabras del Edil que habló por el Partido Nacional, Migliarini, tenemos que hacer referencia a algunos documentos que tenemos de como se venía tratando algún tipo de gastos en esta Junta Departamental y me voy a referir exactamente a Consultoras que se contrataban y con gastos que salen del erario público, de todos los contribuyentes y nos parece que no tiene ningún sentido técnico haber hecho esos gastos, no sabemos si se siguen haciendo y creemos que si se siguen haciendo debería dejarse de hacer. Lamentablemente son trabajos que no están en la Junta Departamental; nosotros pedimos hace un tiempo trabajos de la Consultora Tendencias del señor Roberto Núñez Prado, por boletas que tenemos en nuestro poder y a lo que hacía referencia el compañero Mauricio Brianthe, sobre un pedido del Diputado Rodríguez y de ahí sacamos varias boletas de pagos que se estaban haciendo a esa Consultora y por supuesto pedimos que se nos suministraran la copia de esos trabajos para ver si correspondían con esos pagos o no, siempre en el ámbito de ver que los recursos de todos los ciudadanos vayan en un buen sentido. Nos encontramos con una lamentable sorpresa de que esos trabajos, casi todos, no se encontraban en la Junta Departamental; solamente se nos dio la copia de uno de los Presidente, una copia que la vemos con muy poco valor técnico. Para terminar y para dejar sentado en mi exposición, a lo que yo iba y voy a leer porque es bastante breve lo que se me contestó por parte de la Junta Departamental ante el pedido de esos trabajos que pasaron por varios períodos presidenciables de la Junta. Esta contestación se me hizo llegar el 29 de noviembre de este año, está firmado por usted, como corresponde, y dice así:

    “En relación al Expediente 178/17, caratulado: Edil Departamental señor Oscar Depratti, amparado a la normativa vigente presenta nota solicitando información respecto al Expediente 45/15 de la Junta Departamental de Tacuarembó, sobre diferentes facturas que han sido abonadas por este Organismo a la Consultora Tendencias, cumplo en informar que:

    1) La información solicitada es de público acceso por lo cual corresponde ceder a lo peticionado por el señor Edil Oscar Depratti.

    2) Una vez analizada la solicitud surge que se solicita información de medición de gestión realizada por la Consultora Tendencias y abonado por esta Junta Departamental en los últimos años.

    3) De acuerdo a las facturas mencionadas en la solicitud se informa que: Factura 112 de fecha 22/02/12, Factura 113 de fecha 01/03/2012 y Factura 114 de fecha 11/04/12, las mismas fueron abonadas en la Presidencia del Dr. Alfredo de Mattos, quien consultado por este Asesor informó que no conserva documentación de cuando presidió este Organismo. Factura 008 de fecha 08/11/13, abonada en la Presidencia del Edil Augusto Sánchez (se adjunta copia)…”.

    SR. PRESIDENTE: Señor Edil, estamos fuera de año porque estamos hablando de la Rendición de Cuentas del año 2016.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Creo que estoy dentro del contexto (…)
    SR. PRESIDENTE: Estamos hablando del año 2016 señor Edil, vamos ajustarnos a eso.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Si estamos haciendo observaciones de cómo queremos que funcione, vemos que esto es una muestra (…)
    SR. PRESIDENTE: Estamos hablando del año 2016.
    Sr. Edil Oscar Depratti: Bien señor Presidente, para terminar y no seguir con este tema que creo que no lleva a ninguna parte porque con la mayoría aplastante y sin fundamento que tiene el Partido Nacional así lo amerita, entonces quiero decir que lamentablemente,

    yo no puedo creer, como los Presidentes de la Junta Departamental se lleven documentación a la casa sino que tiene que estar acá. Eso es una cosa insólita en la Junta Departamental.

    Muchas gracias señor Presidente.