Blog

  • Intervención de Carlos en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Intervención de Carlos en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Extraído del acta nº 40 realizada el 14 de diciembre (no fue en noviembre) de 2017, en la Junta Departamental de Tacarembó. En el marco de la fundamentación del informe en minoría de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, referente al Expediente Interno Nº 168/17 caratulado «Tribunal de Cuentas de la República, eleva Resolución sobre la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó, Ejercicio 2016”.

    Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Señor Presidente, compañeros Ediles, público en general y público en las barras. Cuando llegamos a un tema como este que es la Rendición de Cuentas de una institución pública, estamos en presencia de un hecho de mucha importancia, de un hecho relevante. En los últimos tiempos vemos que tenemos que hacer una defensa de aquellos organismos como la Junta Departamental que hacen a la democracia de los países, la Junta Departamental, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de los Contencioso, la Suprema Corte de Justicia, todos estos organismos señor Presidente como son integrados por humanos pueden incurrir en errores, pero debemos tener mucho cuidado de no denostarlos, porque en definitiva es la imagen que hace a la democracia y debemos ser muy cuidadosos,

    por eso nosotros tomamos en esta Rendición de Cuentas una especial atención.

    Estudiamos paso por paso, incluso hemos discriminado mes a mes este período fue abarcado seis meses por el señor edil Richard Menoni y seis meses por el edil maestro Doroteo Pérez, dos ediles que uds saben, de una proficua actividad y buena actividad, pero de todas maneras nosotros debemos tener en cuenta que hay detalles que hacen a la cuestión que no cierran el circuito de lo que estamos diciendo. Y en defensa de la Junta mismo, uds saben que se ha producido de diez años a esta parte, en todo el mundo un aumento de la transparencia y un aumento de la cristalinidad en todas las instituciones y es fundamental que nosotros cuidemos nuestra Junta. Y es una fecha clave que podríamos decir un período visagra que justamente en el año 2016, se produce un cambio notorio para todos nosotros, que es el mejoramiento de la actividad, del manejo contable, del manejo de lo económico de la Junta Departamental y en definitiva de sus funciones parlamentarias, estructurales. Este circuito lo conversábamos en los pasillos con uno de los Presidentes es realmente muy trascendente, se aboca a una definición y a una conceptuación más clara, pero hay cosas a corregir por ejemplo señor Presidente, una de las cuestiones de peso en esta decisión, mire que no resultó muy fácil con los compañeros de mi bancada en Finanzas estuvimos hasta último momento, y como hacemos esto y que resolvemos acá y como lo llevamos a cabo, porque?, pero habían cuestiones como éstas que le voy a decir que es el tema del manejo de los rubros. En el año ’16 vuelve a repetir muchísimo mejor que los años anteriores. El señor Presidente en una de las sesiones participó con nosotros y le manifestábamos algo parecido. En el 2016 se manejan los rubros de la Junta Departamental, se manejaron aproximadamente dos millones de dólares, en el período de Pérez un poco menos y en el período de Menoni un poco más, que fue lo que pasó con los rubros?, que hubieron rubros que se excedieron y algunos de ellos se excedieron en forma muy importante, pero no se documentó nada. En una de esas sesiones que convocamos a la señora contadora de la Junta Departamental, nosotros le decíamos a ella que una cosa es lo pasado, pero como hace la intendencia cuando se hace cambio de rubro que está desabastecido y se saca de otro que está más fuerte, eso es necesario documentar porque en definitiva queremos saber a dónde va ese dinero, como falta y cuáles son las resultantes, la señora contadora nos responde que no existía documentación de trasposición de fondos en ese período. Ese fue uno. Después tenemos cuestiones definidas por el Tribunal de Cuentas, como es por ejemplo el pago con combustible a particulares, que es un hecho importante, porque las instituciones públicas no tienen como autorizar dentro de su movimiento el pago con especias de ningún tipo a particulares, yo sé que en cuestiones de emergencia no tengo efectivo, levanta nafta pero no eso no aceptado, eso no es lo correcto y así como eso, pagos de gastos de amplificación a terceros sin la documentación pertinente, sin la solicitud previa por nota de este rubro, y así como eso podemos seguir en otro tipo de cosas. Por ejemplo en la parte contable no hay en definitiva una documentación que acredite, lo que se llama circulación contable dentro de la Junta Departamental y que hace a la circulación de dinero con los acreedores ya sean acreedores públicos o acreedores privados, pero eso no es todo, sino que tampoco estaba especificado el momento en que se hace, si es viejo o si es nuevo, tampoco hay certificación de los saldos bancarios que adecue, hay otro trámite como lo adelantaba el edil Sánchez hace un momento que va en trámite de solucionar, que él mismo está colaborando en ese trámite, que es la solución definitiva de un inventario para la Junta Departamental, un inventario que las instituciones públicas deben tenerlos, desde la más humilde escuela a la seccional policial, a la Junta Departamental, a la Intendencia, y a todos los organismos públicos, yo sé que hay muchos que no lo tienen, no se me escapa ese detalle, pero nosotros estamos ocupados con nuestra Junta Departamental que es un organismo que debemos cuidar, más que nada uds que fueron testigos de algunos hechos en el pasado lamentable de personas que, con un interés o con otro entraron en cuestiones elementales que nos correspondían a nosotros, yo lo dije varias veces, entonces de acuerdo a todo este tenor de situaciones, habida cuenta del mejoramiento sin lugar a dudas de las gestiones de este período, pero no nos autoriza tampoco por el momento a que nosotros aprobemos esta Rendición de Cuentas que si bien está encaminada, está muy bien mejorada,

    no está todavía de acuerdo a las necesidades gregarias para su aprobación desde el punto de vista del TOCAF y desde el punto de vista constitucional, señor Presidente nosotros desaprobamos esta Rendición de Cuentas del período 2016,

    muchas gracias.

     

     

  • Intervención de Mauricio en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Intervención de Mauricio en el Plenario del 14 de diciembre del 2017

    Extraído del acta nº 40 realizada el 14 de diciembre (no fue en noviembre) de 2017, en la Junta Departamental de Tacarembó. En el marco de la fundamentación del informe en minoría de la Comisión de Finanzas y Presupuesto, referente al Expediente Interno Nº 168/17 caratulado «Tribunal de Cuentas de la República, eleva Resolución sobre la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó, Ejercicio 2016”.

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: Es lamentable que se coarte la discusión. Nosotros   queremos   darle   altura   a esta discusión y empezamos a escuchar estas chabacanerías y le voy a pedir al Edil que me antecedió en el uso de la palabra, que presente pruebas de lo que ha dicho. Nosotros nos estamos refiriéndonos al dictamen y al planillado que tenemos de la Rendición de Cuentas, tenemos los datos, no estamos diciendo nada que no sea verdad. Ahora, si él nos va atacar a nosotros y no se va a referir en ningún momento del anteproyecto que ellos presentan y defienden, no se puede votar como suficientemente discutido el tema.

    PRESIDENTE: Señor  Edil,  ¿Ud., está cuestionando la Mesa?, vamos a pasar a votar el apoyo a la Mesa. Los señores Ediles que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo: Mayoría (20 en 30).-

    Señor Edil le pido que se centre en el tema así como le pedí al otro señor Edil.

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: Y no le  hago caso… (dialogados)…………..

    PRESIDENTE: Estamos hablando de un tema concreto y así nos vamos a entender.

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: Usted me está hablando así cuando yo me voy a referir a nuestro anteproyecto.

    PRESIDENTE: Hable tranquilo.

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: El Edil anterior no habló en ningún momento del proyecto que tendría que defender, por eso es mi reclamo de que el tema no se puede dar por suficientemente discutido porque en el Reglamento dice que debe hablar un Edil a favor y un Edil en contra, ese es el tema.

    PRESIDENTE: ¿Va hablar usted o no va hablar?

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: Sí, voy hablar, tengo la palabra. Primero que nada voy a referirme un poquito sobre nuestro anteproyecto y que estamos insistiendo en la Rendición de Cuentas del 2015, aprobábamos la Rendición y dábamos cuenta de algunos articulados para poder mejorar un poco lo que es el tema administrativo y dar seguridad para que el Presidente esté respaldado sobre algunos temas que son ilegales, que están fuera de la normativa y que en la Junta se hacen. Parece que lo hace el Frente Amplio por lo que dice el Edil que me antecedió en el uso de la palabra. Pero esta  Rendición, que nosotros no la aprobamos, la votamos acá, esta Legislatura, este Plenario, votó el Presupuesto 2016-2020, es nuestra  primera rendición de gastos que hicimos, aquí, en la Junta. Se siguen reiterando, cuando nosotros ya tenemos tres Rendiciones en la Junta, la Mesa va a la Comisión de Finanzas y dice: “lo vamos arreglar”, “lo vamos hacer”, “lo estamos haciendo”, pero resulta que el Tribunal de Cuentas dice que no. Por lo menos, cinco años para atrás se vienen repitiendo cosas y

    hay dos observaciones del Tribunal de Cuentas que son nuevas y son a raíz de  una pequeña auditoría que hizo el Tribunal de Cuentas a pedido del Diputado Edgardo Rodríguez y de ahí surgen el tema de los contratos y de las donaciones. La Junta no puede hacer donaciones y la Junta siguió haciendo donaciones.

    Nosotros aprobamos aquí, en el Plenario, por ejemplo, gastar en el 2016, $ 964.000 en publicidad y saben cuánto se gastó, $ 1.175.000, se gastó más. Los Presidentes que precedieron gastaron más de lo que nosotros le autorizamos. El Contador delegado del Tribunal de Cuentas no lo observó, no hizo ni siquiera una transposición. Vean como es el tema y hablé de publicidad son $ 100.000 por mes, casi $ 3.500 por día de publicidad  de la Junta, saquen cuentas. Combustible; dónde está el combustible de los Ediles, en los viáticos o va en gasto de combustible. Los viáticos, ¿qué son?, ¿es alimento también?, porque tengo un sub-rubro de alimentos, un rubro de alimentos para personas. Este Plenario autorizó a gastar  en el año 2016, $ 923.000 saben cuánto se gastó: $ 1.785.000, casi el doble y  nosotros autorizamos la mitad de eso. El Contador delegado del Tribunal de Cuentas no observó. Y así tenemos varios rubros. Gastamos en profesionales y técnicos 30% más de lo que se había autorizado, $ 470.000. Gastamos en servicio de limpieza tres mil por ciento más de lo que teníamos autorizado para gastar en el 2016, $ 900.000 en servicio de limpieza y así puedo seguir.

    Nosotros lo que planteamos y también lo planteamos en la Rendición de Cuentas del 2015, es tener un sistema para regular esas cosas y creo que la Comisión de Finanzas debería estar involucrada por eso planteamos esta serie de articulados.

    Los planteamos en el 2015 y también algún Edil dijo que nosotros estábamos haciendo alguna chicana con esto, es más dijo que lo estábamos hablando en la Comisión de Finanzas, pero estamos terminando  el 2017 y en la Comisión de Finanzas nunca se habló de este tema, por eso lo estamos presentando de nuevo. Nosotros quedamos muy contentos con la Contadora que está actuando ahora, entró en junio. A mediados de junio no estaba terminada la Rendición de Cuentas de la Junta, el Contador anterior no había hecho el trabajo, cuando eso se tiene que presentar junto con la Intendencia a fines de junio y hubo que correr contra reloj. Ahí nosotros preguntamos,  como  decía  el compañero, porque nos llamaba la atención estos números, si realmente se habían hecho trasposiciones de rubros. Es cierto, se gastó el 83% del presupuesto que nosotros teníamos disponible en el 2016, pero se gastó mucho más en rubros que no estaban habilitados para gastarse ese dinero. Por eso le preguntamos a la Contadora si los procedimientos se habían hecho correctamente, saben lo que nos dijo:

    “relativo a las trasposiciones de rubros correspondiente al Ejercicio 2016 cúmpleme en informar que no se registraron contablemente en  ese Ejercicio trasposiciones”,

    algo básico. Usted como Ordenador de Gasto tiene que saber cuánto tiene en ese rubro y si puede gastar lo que quiere comprar, por ejemplo, o pagar un servicio y si no lo tiene, tiene que decir “no”, no puedo hacerlo, no lo puedo usar. Esa es su responsabilidad como Ordenador Primario de gastos, la Contadora lo que tiene que hacer es asesorarlo sobre eso. Acá vemos que hay prácticas que no se están haciendo como se tienen que hacer, por eso, como dice la Constitución de la República, reprobamos la Rendición de Cuentas. Gracias señor Presidente.

  • Audio: exoneración de multas y recargos en padrones urbanos propiedad de UTE

    Audio: exoneración de multas y recargos en padrones urbanos propiedad de UTE


    Edil Carlos Vasaluchi explica la solicitud por parte del intendente Eber Da Rosa para la anuencia de la Junta Departamental a la exoneración de multas y recargos en padrones urbanos, propiedad de UTE. Programa: Micrófono Abierto, Radio Tacuarembó 1280am.

  • Planteo sobre día de ingreso al Hogar Estudiantil en 2017

    Planteo sobre día de ingreso al Hogar Estudiantil en 2017

    En marzo del 2017, justo en el comienzo de clases nos hacían llegar la inquietud de que el hogar estudiantil de Tacuarembó estaba siendo ocupado por gente ajena a la institución y no por los estudiantes que habían sido beneficiados con la beca de alojamiento en ese lugar.
    Fue así que el 15 de marzo de 2017 realizamos un pedido de informes en donde hacíamos varias consultas sobre el funcionamiento del hogar estudiantil, y entre estas pregunta estaba la siguiente:
    Entre los días 6 y 15 de marzo del 2017 ¿El hogar permaneció abierto para el alojamiento de los estudiantes o se utilizó con algún otro fin?
    La respuesta a esta pregunta por parte de DIDESOL fue:

    Este año 2017 la fecha de ingreso fue el 15 de marzo ya que como es de público conocimiento también se intenta año a año en la medida de que esto NO AFECTE SUSTANCIALMENTE el comienzo del año de los jóvenes, colaborar con la organización de la Fiesta de la Patria Gaucha (…….) en esta línea del 6 al 15 de marzo del 2017 en el hogar se alojaron distintas delegaciones de trabajadores de la prensa que participaron de la Fiesta de la Patria Gaucha.

    En la siguiente media hora previa que nos tocó habar luego de esta respuesta hicimos algunas consideraciones en las que se encontraban las siguientes:
    A criterio de la Intendencia, el hecho que los becarios no tengan alojamiento, y por ende, no puedan concurrir a clases por 10 días, NO AFECTA SUSTANCIALMENTE el comienzo del año a los jóvenes.
    ¿Si esto no afecta sustancialmente el desempeño de los alumnos me pregunto que sería lo que afecta entonces? Además me pregunto ¿la comisión organizadora no puede pagarles una estadía a estos trabajadores? ¿La IDT si quiere colaborar con la fiesta no puede pagarles alojamiento? ¿Porque tienen que ser alojados ahí, en perjuicio del objetivo primordial que cumple este establecimiento que es justamente ser un Hogar Estudiantil?
    Con esta respuesta queda expuesto entonces que para la administración cual es la prioridad. O dicho de otra manera la prioridad no fueron ni los estudiantes, ni la educación.

    Por ultimo decíamos que nosotros no compartimos en absoluto esta decisión y exhortamos a las autoridades a rever esta medida para el año próximo.

    Felizmente nos enteramos por estos días que el ejecutivo departamental escucho nuestro planteo, revió la situación y abrió sus puertas para los estudiantes a partir del primer día de clases, evitando así que estos se perdieran días de clases y tuvieran la posibilidad de asistir desde el primer día como corresponde.
    Quedan en el tintero otros planteos que hiciéramos a lo largo del año 2017 tratando de mejorar el funcionamiento del hogar, como por ejemplo la elaboración de un nuevo reglamento de funcionamiento, solucionar definitivamente problemas de alimentación de los becarios que se arrastran de años, además de que el ejecutivo escuche también y haga lugar a pedidos que hicieran los propios estudiantes durante el años pasado y no han tenido respuestas, pero igualmente celebramos la buena noticia del ingreso en tiempo y forma de los estudiantes al hogar. Es un buen comienzo.

     

     

    Fuentes:

    Media Hora previa del 25-may-17 Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez: https://wp.me/p9EPic-2M https://wp.me/p9EPic-M
    Media Hora Previa de Juan Pablo Viera 20-Jul-17: https://wp.me/p9EPic-Q
    Media Hora Previa del Edil Dr. Juan Pablo Viera 19-Oct-17: https://wp.me/p9EPic-U

  • Oscar Depratti es entrevistado por José Morales

    Oscar Depratti es entrevistado por José Morales en su programa «En Contexto» emitido por La Kandela FM 105.5