Intervención de 4 de octubre, en el plenario sobre la Modificación Presupuestal del Ejercicio 2018-2020, según lo dispuesto por el Artículo 214 de la Constitución de la República, conforme a la compilación llevada a cabo por la Dirección General de Hacienda
Blog
-

Eligieron quedarse con la foto y no con sus ideas
Publicado en el Semanario La Otra Voz el Tacuarembó el 11 de setiembre.
En la Junta Departamental de Tacuarembó se votó la instalación de una exposición fotográfica en el Hall de la sede del legislativo Departamental, denominada «En la Huella de Wilson” con imágenes tomadas por fotógrafo Diego Abal Oliú.
La muestra fotográfica, según expresa el proyecto aprobado en la Junta Departamental de Tacuarembó, recorre la trayectoria política de Wilson Ferreira Aldunate; así como también, en dicho trabajo, el profesional logra transmitir el carisma y la gestualidad del líder durante las campañas electorales.
Es bueno es recordar que Wilson Ferreira provenía de una vertiente opuesta al Herrerismo. En efecto, los blancos independientes, que llegaron a escindirse del viejo tronco partidario y fundar el Partido Nacional Independiente, se enfrentaron a Herrera cuando éste apoyó a Gabriel Terra el 31 de marzo de 1933. Los blancos independientes, por su parte, estrecharon filas con el Batllismo opositor a Terra junto a comunistas y socialistas en su lucha opositora a la dictadura del binomio Herrera-Terra.
Su programa de Gobierno denominado ‘Nuestro Compromiso con Usted’ era de corte progresista, nacionalista y antimperialista, que en 1971 impulsaba nada menos que la reforma agraria y la nacionalización de la banca. Por estos días su hijo, Juan Raúl Ferreira, anunció que su incorporación al Frente Amplio era una cuestión ineludible. Algunas de las razones que lo llevaron a esa decisión, según publica el diario la República en su edición el 6 de setiembre, fueron que:
“No veo encarnado en las propuestas del Partido Nacional al espacio wilsonista”.
“Wilson enfrentó toda su vida duramente la concepción neoliberal, que hoy es la ideología oficial del PN”.
Además agrega,

“El Partido Nacional antepone los intereses partidarios a la grandeza nacional, al respeto, porque no puedo entender cómo en oportunidad de la renuncia del ex presidente Mujica al Senado no haya habido un solo integrante del PN que lo despidiera, que lo saludara siquiera. Los cabezas más importantes se pararon, se consultaron entre ellos, y se retiraron de sala. Ese no es el PN en el que me crié”.
Un documento elaborado en estos días por el espacio 609 va en el mismo sentido que lo expresado por Juan Raúl Ferreira. Analiza las circunstancias que llevaron al desplazamiento y a la ausencia del progresismo dentro de los Partidos Tradicionales. El mismo expresa que antes de la reforma constitucional de 1996 los sectores progresistas de los partidos tradicionales tenían la oportunidad de expresarse ampliamente en los debates parlamentarios, alcanzando incluso acuerdos “extra partidarios” con el Frente Amplio. Desde 2005 la “disciplina partidaria” de los partidos Nacional y Colorado ahogó en ambos a las posiciones ideológicas más avanzadas y se produjo sistemáticamente una alianza de gran parte de la oposición contra el gobierno. Ese contexto favoreció a las fracciones más conservadoras y reaccionarias de los partidos tradicionales, por lo que actualmente no hay lugar para los sectores progresistas en los partidos de Pedro Bordaberry y Lacalle Pou.
Volviendo al tema de la muestra fotográfica y los esfuerzos denodados que existe en filas del Partido Nacional por adjudicarse el legado de Wilson. Entiendo que el mejor homenaje que le podrían hacer a la figura de Wilson Ferreira Aldunate es defender sus ideas, tratar de llevarlas adelante y no quedarse con el registro de la gestualidad de un momento.
Pero evidentemente el Partido Nacional eligió quedarse con la foto y no con sus ideas.

-

Consecuencias del raleo en el Parque Oribe
En diciembre de 2017 el intendente Eber Da Rosa, llamaba a una licitación abreviada para realizar el raleo selectivo de pinos en el Parque Manuel Oribe y el Balneario Iporá. También, la «posterior compra de los productos obtenidos ya sea en forma de rolo o madera chipeada», según texto del pliego.
Las tareas además implicaban: la ubicación de los arboles a ralear según criterios de selección fijados por la Dirección General de Obras, división Parques los que contemplan fines paisajísticos y no netamente comerciales; Dejar limpios y libres de desperdicios los rodales en que se intervenga, esta era una condición excluyente en el proceso de selección de la oferta.
Todas las tareas tuvieron que ser supervisadas por personal departamental «quien informará sobre los criterios de selección, y velará por el cumplimiento del pliego de condiciones, informando al Ejecutivo sobre dicho cumplimiento debiendo la empresa acatar las observaciones realizadas al respecto».
En el pliego de condiciones establece que no solo se valoró «la mejor oferta económica por tonelada de madera extraída o la oferta en tablas de 0,15m x1’ x 3,30m si no que fundamentalmente en la limpieza de los desperdicios, según lo establecido…»
La forma de pago es en efectivo o con la entrega de tablas. Según se desprende del pliego de condiciones, los responsables institucionales del cumplimiento correcto de la tarea son: el Técnico Forestal Celio Gularte y el Sub Director General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA) Ing. Agr. Carlos Menéndez.
De acuerdo a la resolución del intendente 271/2018, la licitación abreviada Nº 24/2017 fue adjudicada a la empresa Forestal Federal SRL. Según el artículo primero de la resolución «para efectuar raleo selectivo de pinos en Parque Manuel Oribe y Balneario Iporá y posterior compra de los productos obtenidos ya sea en forma de rolo o madera chipeada; por la suma de $ 350.000.= (pesos trescientos cincuenta mil) sobre una base de 15 hectáreas útiles de madera.»
Algunas consideraciones.
El pasado 19 de julio por intermedio del Edil Juan Pablo Viera en ocasión del uso de la media hora previa, en la Junta Departamental de Tacuarembó, ingresamos un anteproyecto para tratar el tema en la Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal con el objetivo de invitar a los responsables institucionales para que nos expliquen: ¿cuál fue el criterio del raleo?; ¿qué utilidad se le va a dar a los productos que se vuelven a comprar?; entre otras dudas.
Estamos a setiembre y los ediles oficialistas no convocan a los técnicos de la Intendencia a la comisión.

Fuente: Pliego Licitación Abreviada 24/2017 La base del llamado según resolución era de 15 hectáreas, un 18% de la superficie arbolada aproximadamente.

Fuente: Pliego Licitación Abreviada 24/2017 De acuerdo al relevamiento que realizamos, esa superficie del raleo aumentó al 70 % del área de bosques en el parque Oribe y Balneario Iporá.Unas 59 hectáreas. Nos preguntamos: ¿La empresa Forestal Federal SRL, pagó más por el aumento de la superficie de raleo?

Fuente: Pliego Licitación Abreviada 24/2017 Relevamiento fotográfico
Desde la aplicación de Google Earth se pueden hace comparaciones como la siguiente y revela la magnitud de la deforestación. Pone a simple vista que la empresa Forestal Federal SRL multiplicó por 5 o 6 veces su propuesta inicial.
Ver más comparaciones
-

Adelanto de la nostalgia en la JDT y la táctica del avestruz del Partido Nacional
Como es costumbre todas las semanas, los días jueves se realiza la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Tacuarembó. Este jueves 23 de agosto no fue la excepción, pero sucedieron dos hechos que signaron la misma.
Luego de terminada la sesión (que transcurrió dentro de los carriles normales) nos retirábamos con algunos compañeros de la Junta y nos encontramos con un patrullero y varios policías afuera de la misma. La primera impresión fue de sorpresa. Nos preguntábamos ¿Qué hacían esos policías allí?
Entre bromas y tratando de dar respuesta a varias preguntas alguno dijo: “se ve que alguien se adelantó a la nostalgia y mando (o pidió) policías para custodiar la Junta, no son como los de antes pero algo es algo. Capaz que la próxima sesión vamos a tener que pasarle por escrito lo que vamos a decir, para ver si lo aprueban”.
Más allá de esta chanza, todavía me surgen preguntas. ¿Por qué estaban esos policías allí? ¿Fue una solicitud de alguien de la Junta? ¿Cuál sería el objetivo de este hecho? ¿Amedrentar a alguien con la presencia policial el pleno 2018? Probablemente nunca obtenga respuestas razonables a muchas de ellas.
El otro hecho que sucedió ese mismo día, casualmente (o causalmente ligado al hecho anteriormente narrado, nunca lo sabremos), fue que luego de dos semanas sin concurrir al plenario, volvió a presidir el cuerpo el Sr. Felipe Bruno, como si nada hubiera sucedido en estas semanas, utilizando el Partido Nacional la estrategia del avestruz.

Se ha dicho que este animal esconde su cabeza bajo la tierra cuando está en peligro, sintiéndose así a salvo, a pesar de que su gran cuerpo permanece en la superficie, visible para todos, incluyendo a aquel que representó para el ave una amenaza.
Esta actitud en apariencia absurda, ha servido como metáfora para quien se refiere a la cobardía infantil de quien esquiva a los problemas “ocultando” la cabeza como el avestruz”, ignorando deliberadamente la realidad del entorno, como queriendo con eso que de forma mágica esta realidad y sus problemas se esfumen y no salgan al encuentro del que se oculta de ellos aunque su forma de ocultarse le haga visible y vulnerable de igual o peor manera.
Así entonces, escondiendo la cabeza como el avestruz, los dirigentes del Partido Nacional pretenden ocultar que todavía siguen sin dar respuesta a la solicitud de renuncia del Sr. Felipe Bruno a la presidencia de la Junta Departamental de Tacuarembó, por parte del Frente Amplio.
Tampoco se los ha escuchado pronunciarse respecto a los argumentos por los cuales el Frente Amplio solicita esta renuncia. Este colectivo entiende poco ético que el órgano de mayor contralor del ejecutivo departamental este presidido por alguien que mantiene una deuda con la Intendencia Departamental de Tacuarembó y está catalogado de moroso contumaz. Silencio estampa también mantienen sobre los dichos expresados en un programa radial en donde afirma que “algunos se han llevado la Intendencia para la casa”.
Las únicas expresiones sobre el tema hasta ahora del Partido Nacional fueron un comunicado de su bancada de ediles (que nada dice sobre los dichos del Presidente); y las argumentaciones de algunos ediles en el plenario con motivo de la renuncia a la segunda vice presidencia de nuestro compañero Oscar Depratti, en donde algunos manifestaron el total apoyo a su compañero de Partido, así como también atribuyeron sus dichos a el enojo por la situación que estaba atravesando, y que además las declaraciones las había hecho fuera del recinto. El estado de ánimo y el lugar donde las dijo parecen ser razones que justifican sus expresiones.
Lo importante parece ser las formas y no el contenido. Cabe recordarles que nunca se pierde la calidad de curul, se es edil en la Junta, en la radio, en el parque, más aun ocupando el máximo cargo del órgano.Por último debo advertirle al oficialismo tacuaremboense que esta estrategia del avestruz, de esconder la cabeza bajo la tierra, como si fuera un hechizo que consiste en la invisibilidad aparente y desaparición mágica de los problemas amenazantes, no les va a resultar. El Frente Amplio, y particularmente la bancada de ediles, seguirán trabajando hasta las últimas consecuencias.
-

Palabras de Juan Pablo el 30-Ago-18
Ampliación de pedido de informe sobre camión descargando material de relleno en Pueblo Centenario.
En primer término vamos hacer llegar a la Mesa un pedido de informes. El 7 de junio de este año nosotros hacíamos un pedido de informes al Director de PRODEMA Sur sobre un camión que está al servicio de esa Institución y que estaba haciendo descarga de balastro en un terreno de Poblado Centenario, es un pueblo que se encuentra en el departamento de Durazno. Recibimos la respuesta la semana pasada, la respuesta a esa inquietud y dice textualmente: “El Municipio donó dos camiones de balastro y PRODEMA Sur hizo el traslado del mismo”.
O sea que le pasa la responsabilidad entonces al Municipio de Paso de los Toros, razón por la cual nosotros vamos hacer un pedido de informes solicitándole al Municipio de Paso de los Toros la Resolución de esa medida, a qué se debe esa donación de balastro, por qué no utilizaron sus unidades (porque el Municipio cuenta con unidades como para hacer esa tarea); si hubo algún estudio sociológico que amerite esa intervención y si además, esto responde a algún plan en ejecución del Municipio. Hacemos llegar entonces este pedido de informes a la Mesa.
En ese mismo pedido de informes pedíamos las habilitaciones de ese camión y la respuesta fue: “Esta documentación solicitarla a la oficina correspondiente en la Intendencia Departamental, en Tacuarembó”, nos respondió el Director de PRODEMA Sur. Nos causó un poco de sorpresa porque en realidad el desconocimiento de si ese camión está en condiciones de circular en las rutas nacionales nos causa un poco de sorpresa pero igual vamos hacer llegar a la Oficina correspondiente en la Intendencia el pedido de informes sobre la habilitación de ese camión.
Pedido de informe sobre el ingreso de 72 personas a la Intendencia en el 2017.
En otro punto señor Presidente, vamos hacer llegar a la Mesa otro pedido de informes sobre la Oficina Nacional del Servicio Civil quien elaboró un informe de vínculos laborales con el Estado en el 2017. Del informe se deduce que en la Intendencia Departamental de Tacuarembó ingresaron 70 personas “contratadas permanentes” y 2 “pasantes”. Referido a esto queremos saber el listado de nombres, entre otras cosas; además que nos pasen la Resolución de los llamados, dónde se publicaron si hubo llamados públicos para ejercer esos cargos.
Pedido de informe sobre la contratación de pautas publicitarias en la Junta Departamental
En otro orden de cosas y por último señor Presidente, vamos hacer llegar a la mesa un pedido de informes sobre la pauta o gastos de publicidad que realiza la Junta Departamental de Tacuarembó. En este pedido de informes ponemos algunas cifras de lo realizado en el 2015, 2016, 2017, en donde de lo asignado y lo ejecutado había una diferencia. Por ejemplo: en el 2015 se excedió un 73%, el 2016 un 33%, y en el 2017 un 74%.
También queremos saber cuáles son los criterios que se utilizan para la contratación de espacios publicitarios, los costos por pauta publicitaria, pero además de esto señor Presidente, hay otras preguntas que son bastante extensas y lo vamos hacer llegar a la Mesa. Nosotros entendemos que es fundamental cuando se habla de transparencia, regular la pauta publicitaria oficial, la pauta publicitaria que se hace desde la Junta. En el Parlamento ya se está elaborando una Ley del año 2015 que apunta justamente a eso, sigue pendiente en nuestro país la aprobación de una Ley que regule la producción, la planificación, la contratación y la distribución de la publicidad oficial de forma de utilizarla de manera más eficaz, justa y transparente. Por qué decimos esto señor Presidente, para evitar que se utilice la pauta publicitaria como un premio si la línea editorial está a favor y como castigo si está en contra.
Hemos visto que esta semana, en estos últimos meses se le ha quitado la pauta publicitaria a un semanario que ha sido muy crítico, no solamente con el Ejecutivo Departamental, con esta Junta y con nuestra fuerza política también. Queremos saber cuál fue el criterio para retirarle la pauta publicitaria.
-

Entrevista a Juan Pablo en En Contexto
Juan Pablo Viera en el Programa radial En Contexto Conducido por el periodista José Morales Brum. Comenta sobre la actividad en la Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal.
Aprobación en Plenario de la declaración de Interés Departamental “El Secretariado Mundial de Aberdeen Angus”, a realizarse en Uruguay desde el día 18 hasta el 29 de Marzo de 2019. Se realizaran actividades en el departamento en el marco de dicho Congreso Internacional.Además, comenta el estado del expediente sobre PASOLAC con la visita realizada a la planta pasteurizadora en Paso de los Toros. Llamado a la Comisión de Agro al Director de PRODEMA SUR, Luis Irigoin. También comenta la retirada de los ediles Blancos para dejar sin cuórum la Comisión y evitar que se continúe la comparecencia en la comisión.
Realiza comentarios sobre las declaraciones del Presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, José Felipe Bruno Yarto. Declarando en Radio Zorrilla de San Martín su deseo de que regrese una dictadura cívico-militar. Presidente que además dijo que hubo personas que se llevaron “la intendencia para la casa.”
Remarca, que el discurso de despedida del anterior presidente de la Junta Departamental, no mencionó al Frente Amplio.
