Blog

  • Media Hora Previa del Edil Juan P. Viera 19-Jul-18

    Media Hora Previa del Edil Juan P. Viera 19-Jul-18

    Saludo al presidente entrante. Llamado a Comisión de Agro a los responsables de la IDT, del raleo en el Parque Oribe y balneario Iporá. Pedido de informe sobre gasto excesivo en sueldos en el 2016.

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Muchas gracias señor Presidente. En primer término queríamos saludarlo y felicitarlo por esta honorable responsabilidad que asumió como Presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó. Hacemos votos que por su dilatada trayectoria política, usted va a saber diferenciar cuestiones políticas de cuestiones personales y que por esto no va a tener un estilo de conducción que imponga la soberbia como valor de hombría, y la prepotencia como sustituta de la razón. Esperamos que bajo su mandato se recupere el respeto hacia nuestra Bancada y sea capaz de impartir equilibrio hacia todos los partidos políticos aquí representados. De ser así tendrá en nosotros, siempre, la mano tendida para lo que necesite.

    En segundo término señor Presidente, vamos hacer llegar un anteproyecto a la Mesa, que nosotros entendemos de relevancia, por lo cual vamos a dar lectura:

    VISTO: la licitación abreviada Nº. 24/2017 – Raleo selectivo de pinos Parque Manuel Oribe y Balneario Iporá;

    Considerando I: que el objetivo del llamado consistió en el raleo de pinos y la compra de los mismos por parte de la empresa seleccionada;

    Considerando II: que las tareas a realizar implicaban cortar los árboles previamente seleccionados por la Intendencia Departamental de Tacuarembó, dejar limpios los rodales, comprar los árboles cortados (las trozas de pino) y pagar a la I.D.T., por dicha compra, “informando” la empresa como pagará por “lo producido”;

    Considerando III: que la empresa seleccionada resultó ser Forestal Federal S.R.L., quien se comprometió a pagar a la I.D.T., la suma de $ 350.000 por la tarea encomendada;

    Considerando IV: que a simple vista se observa una tala importante de árboles que estimamos podrían llegar al 50% del total de pinos en algunas áreas;

    Considerando V: que aún sin disponer de toda la información necesaria, daría la impresión que se está produciendo una afectación importante al parque forestal;

    Considerando VI: que los bosques de pino del Parque Oribe y Balneario Iporá constituyen un patrimonio departamental que otras generaciones nos legaron;

    Considerando VII: que surgen razonables y legítimas dudas en cuanto a la conveniencia de la intervención que se está concretando, en donde un privado se lleva una considerable cantidad de madera (que podría ser utilizada en el desarrollo de componentes de viviendas) a cambio de una suma relativamente pequeña de dinero invertido;

    Considerando VIII: que los Ediles tienen entre sus cometidos la defensa de los intereses del departamento;

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanentes y Especiales

    –la Junta Departamental de Tacuarembó –

    Resuelve

    Artículo 1ro. Solicitar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, que invite a los responsables de las tareas de raleo y extracción de rolos que se están realizando en el Parque Oribe y Balneario Iporá, a efectos de recabar información sobre el desarrollo de las mismas.

    Artículo 2do. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los diecinueve días del mes de julio del año dos mil dieciocho”.-


    Vamos hacer llegar una copia a la Mesa.

    En tercer término vamos hacer llegar a la Mesa un pedido de informes sobre algunas cuestiones que nos dejaron dudas en la Rendición de Cuentas como por ejemplo fue el aumento de un 10,11% de gastos en el Rubro 0 de la Rendición de Cuentas de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, donde preguntamos:

    a) cuál fue la verdadera situación que llevó a gastar un 10,11% más de lo establecido en el Presupuesto para el gasto del Rubro 0.

    b) ¿Por qué no se informó a la Junta Departamental tal como lo establece el Art. 58 del Decreto Municipal 016-16?.

    c)¿El error del agregado del IPC afecta a todos los rubros?;

    d) ¿por qué el Edil que hizo uso de la palabra cuando se votó el Presupuesto aseguró que el 1% de lo excedido se debe a contrataciones extra presupuesto relacionadas al Polideportivo y al transporte urbano de pasajeros.

    Vamos hacer llegar a la Mesa el anteproyecto y el pedido de informes, señor Presidente. Muchas gracias.
    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su petitorio señor Edil.

  • La falta de memoria y la falta de registro

    La falta de memoria y la falta de registro

    El pasado 26 de abril, el edil departamental Oscar Depratti en uso de la media hora previa, cursó el siguiente pedido de informe a la mesa de la Junta Departamental:

    …luego de haber leído atentamente el Artículo 273º de la Constitución de la República, quiero que se me aclaren varias interrogantes que tengo sobre ésta boleta -de la cuál daré fotocopia- que fue abonada por ésta Junta Departamental en el año 2013 por un monto de $24.717 al Resort Spa Termal Los Naranjos por cuatro días de alojamiento y gastos de restaurante y spa.
    Quiero que se me suministre la información, si hubo algún evento al cual la Junta Departamental de Tacuarembó fue invitada durante los días 08 del mes de Julio de 2013 al 12 de Julio de 2013, en la Ciudad de Salto o cercanías, ¿qué función desempeñaba el titular de la boleta de ésta Junta en esa fecha?

    Pasaron casi tres meses para recibir la contestación. Cuando lo reglamentario son 20 días. La respuesta del asesor letrado fue la siguiente:

    En relación a la consulta efectuada por el Edil Oscar Depratti en la media hora previa de la Sesión del 26 de abril de 2018, cumplo en informar lo siguiente:

    1) Consultado el sector contable, informa que la factura adjunta a las palabras del Sr. Edil, fue presentada como devolución de un viático levantado por el entonces Presidente del Organismo, Sr. Julio de los Santos, para un viaje a la ciudad de Salto. Este viático se canceló mediante la orden de pago n° 12028, la cual no tiene ninguna anotación relativa al motivo del viaje ni nota invitación adjunta.

    2) Consultada la Administración y el Archivo de la Junta, no se conservan notas de invitación de ese período.

    3) Finalmente consultado telefónicamente el Sr. Julio de los Santos, manifiesta que no recuerda el motivo de dicho viaje, que tiene idea que en su Presidencia habían actividades de una Comisión relativa al Río Uruguay pero no recuerda si en esa ocasión concurrió por ese motivo o no.

    4) En virtud de todo lo expuesto, no se ha encontrado ningún documento que contenga una invitación a la Junta Departamental en la fecha consultada, y el titular de la boleta Sr. Julio de los Santos, no recuerda el motivo de dicho viaje, por lo cual no es posible responder al Sr. Edil cual fue el motivo del mismo.

    Por lo que se desprende de la respuesta nadie se acuerda de haber ido cuatro días a un hotel de lujo, a 15 km de la ciudad de Salto. Ni hay registro de alguna invitación a la Junta Departamental de Tacuarembó, a una actividad específica en esa semana. Es raro que el presidente en ejercicio haga un viaje tan prolongado, a un lugar tan bonito, al final de su mandato. Además cobre viáticos de representación y no quede registro de la actividad a la que asistió.

    Nosotros hicimos una breve búsqueda en las actas de los plenarios de la época. En los asuntos entrados del día 4 de julio del mismo año, se da cuenta la realización del Encuentro nacional de Comisiones de Descentralización en el marco del Congreso Nacional de Ediles, en el balneario Las Cañas, Departamento de Río Negro. A 240 km del Resort Spa Termal Los Naranjos. Los días 12, 13 y 14 de julio. Encontramos, además, que la sesión ordinaria del 11 de julio del 2013, fue presidida por la 1ª vicepresidenta, Lila de Lima y el Edil suplente Gonzalo Dutra Da Silveira fue el asistente por el edil Julio de los Santos. Por último, el 25 de julio se realiza el cambio de presidencia, siendo el Edil Augusto Sánchez el nuevo presidente.

  • Entrevista a Mauricio en Radio Zorilla: Visita A Paso De Los Toros

    Entrevista a Mauricio en Radio Zorilla: Visita A Paso De Los Toros

    Resumen de la visita a la ciudad de Paso de los Toros. El Diputado Edgardo Rodríguez, su suplente, Claudia Baccino. Junto a los Ediles Oscar Depratti, Juan Viera Julio Brunel y Mauricio Brianthe, realizaron varias actividades en la localidad en ocasión de las visitas periódicas que realizan por el departamento.

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Edil Departamental Oscar Depratti: expresa que en el transcurso de abril de 2015, el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la OPP, en conjunto con la Intendencia Departamental y en el marco de su componente de modernización de la gestión, desarrolló en San Gregorio de Polanco un piloto de gestión de riesgos de erosión costera y pérdida de la calidad de playas para el uso recreativo y turístico. Adicionalmente, se realizó una presentación en la Escuela Nº 3, para que niños y docentes comprendan y participen en próximas actividades de la experiencia en marcha.

    Las jornadas también sirvieron para capacitar a cuadrillas del Municipio y vecinos de San Gregorio en la instalación de cercas captoras de arena y en el monitoreo de perfiles de playa, a efectos de evaluar la respuesta del sistema en relación a la recarga de arena y regeneración de las dunas.

    El pasado sábado en una visita que efectuó a la localidad de Paso de los Toros, vecinos de dos complejos de viviendas manifiestan su gran malestar y preocupación ante la insistencia de la Intendencia Departamental de Tacuarembó de querer cobrar la contribución inmobiliaria desde el año 2003 a sus viviendas, que aún no están regularizadas por demoras de la propia Intendencia. Solicita que la comisión de Finanzas se haga eco de este tema.

  • Palabras del Edil Oscar Depratti en momento del debate sobre Rendición de Cuentas

    Palabras del Edil Oscar Depratti en momento del debate sobre Rendición de Cuentas

    Sr. Edil Oscar Depratti: Señor Presidente, voy a tratar de ser breve, los compañeros del F.A. que me antecedieron en la palabra tienen un gran conocimiento técnico de lo que es el presupuesto de la intendencia. Estoy seguro que los Ediles del P.N. van a reconsiderar el tema y volverlo a Comisión.

    Anoté algunas cositas por acá cuando hizo la primera intervención el edil del Partido Nacional, en ese recuento de obras y anoté dos o tres, una de ellas es el estadio Rolando Baile de San Gregorio de Polanco, tengo que recordarle que ese estadio se hizo por el Plan REALIZAR, fue el último plan que así se denominaba del quinquenio anterior del gobierno del Frente Amplio, ahí el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, puso dos millones de pesos para el estadio Rolando Baile, lo que puso la intendencia supuestamente fue la iluminación, vamos a decir que a ese estadio no se le hicieron los baños, es algo insólito que un lugar de espacio público no tenga baños.

    El polideportivo todos sabemos que el 85% del dinero provino de OPP, pero lo que sí quería hacer hincapié y asegurar porque este presupuesto para nosotros está sumamente maquillado, es que da superávit porque hay obras que no se hicieron, justamente algunas de las principales obras que no se hicieron fue en San Gregorio de Polanco. En San Gregorio de Polanco estaba previsto para el año 2016 gastar $33.893.942,00 en la bituminización y pluviales en San Gregorio, el famoso barrio Peñarol que viene desde hace años prometiéndose esa obra. El 25 de mayo de 2017 hice un pedido de informes a la intendencia, en que fecha se iban a iniciar esas obras, el tiempo de duración, el costo de la misma, los fondos de donde venían, cual sería la empresa adjudicataria y otras inquietudes, ahí se me contestó, dice así: «no se tiene una fecha determinada para el comienzo de la obra, ya que se está esperando la finalización de la obra del parque lineal de protección costera porque dicha obra es el límite sur de los cordones cunetas y boca de tormentas».
    Tiene algunas otras apreciaciones técnicas. El pliego tenía un plazo máximo de ejecución de seis meses, el monto justamente es de $33.893.942,00. Esta obra se financiará con fondos propios de la intendencia departamental de Tacuarembó.
    Esto era para el año 2016, así que acá tenemos $33.893.942,00 que no se ejecutaron en el año 2016, por lo que puede haber un superávit de cuarenta y pico de millones como dijeron antes.

    También en el año 2016 había previsto para San Gregorio de Polanco algo así como $ 6.037.500,00 para el pago de los padrones famosos que afectó la rambla. Ese pago no se efectuó en dinero, lo votamos acá en la Junta, fue un cambio por contribuciones o impuestos a esos dueños, pero inclusive acá, los compañeros de la Comisión lo dijeron, hay cuatro padrones que nunca se descubrió el dueño, así que esos cuatro padrones por supuesto no van a ser pagos.

    Yo creo que hay una serie de elementos en todo este presupuesto, que aparte de lo que dijeron los compañeros, no hay superávit sino que es déficit, porque hay gran cantidad de obras que no se cumplieron,

    yo relaté algunas de ellas para no hacer muy larga mi intervención, muchas gracias señor Presidente.

  • Expresiones volcadas en el plenario del 19 de abril por el edil Carlos Vassallucci

    Expresiones volcadas en el plenario del 19 de abril por el edil Carlos Vassallucci

    Expresiones volcadas en el plenario por el edil Carlos Vassallucci como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”

    Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Buenas noches señor Presidente, compañeros Ediles; nosotros tenemos planteada la necesidad, incluso, entrevistamos algunos de los compañeros del Partido Nacional para que en lo posible revean la actitud y pasemos a estudiar la Rendición de Cuentas. A parte de toda la temática de orden contable que estableció el compañero Brianthe, hay una cantidad de cosas que hay que esclarecer, que hay que saber.

    El otro día cuando la visita de Cuadrado yo le hice una pregunta que sin duda no le correspondía a él y él me dio la solución, es lógico, está bien. Le preguntaba a propósito sobre las obras del puente sobre el Tacuarembó Chico, en Paso del Bote, que fue una obra que entre otras cosas recibió tres ampliaciones señor Presidente, pero aparte de recibir tres ampliaciones tuvo la Intendencia una demanda de parte de una 3ra., empresa ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por una supuesta mal utilización de las licitaciones y de los planes. No es solamente eso y me dice Cuadrado con toda lógica y muy correcto, “eso hay que preguntarle al Asesor”. Sí, y cómo hago para preguntarle al Asesor, porque además tengo 4 o 5 situaciones de demanda jurídica contra la Intendencia, algunas de ellas por accidentes y ese tipo de cosas, y no sabemos qué pasó. Tenemos que recibir información por más que seamos la oposición, no vamos a entorpecer nada, en definitiva los compañeros oficialistas saben que llegado el momento ellos votan y ganan. Pero debemos esclarecer. Hay una cantidad de temáticas e incluso recibí visitas de funcionarios municipales donde me planteaban, por ejemplo, el tema de las horas extras, las horas extras y aparte el Tribunal también lo observa, el Contador también lo reconoce, están pésimamente analizadas y distribuidas. Estas personas nos manifestaban que las horas extras las hacían de una manera realmente inadecuada, se ahorraban media hora todos los días y agolpaban todas esas horas extras para el fin de semana. Yo me pregunto: ¿y eso?

    Las Ampliaciones, señor Presidente, Ud., sabe que las órdenes de cunetas y pavimento en Pueblo Ansina se ampliaron tres veces el tema presupuestal y ese dinero no fue para allá. Ese dinero se utilizó en aquel entonces para el sobre pavimentado de la calle Treinta y Tres y Flores de Tacuarembó con bitúmen. Por supuesto que eso no es permitido, es una observación realmente importante. Señor Presidente, las licitaciones, y también le preguntábamos al único invitado lamentablemente porque no tuvimos otra, qué es eso de las compras fraccionadas, ya sabemos y él me dijo, perfecto, el tonner, la alimentación de las cuadrillas que salen para campaña reconocemos se compras en el mercado. Pero hay una cantidad de productos que se pueden comprar incluso por cantidades muy grandes por lo cual se obtienen precios sustanciales y pueden comprarse acá, en Tacuarembó a través de distribuidores. Yo le preguntaba, ¿y cómo?, ¿Proveeduría no tiene funcionarios técnicos?, ¿cómo es, se compra así nomás? Cómo es que algún camionero de repente sale y va y compra en una casa de repuestos; hay toda una temática ahí que uno queda anonadado.

    ¿Las licitaciones y las compras? porque últimamente se están haciendo compras, señor Presidente, y Uds., saben, se están haciendo compras de parte del Ejecutivo de propiedades inmuebles y eso no ha pasado por acá, por la Junta, y todo eso nosotros queremos saber. Yo escuchaba toda la hondanada que hizo el compañero Edil de todas las obras que él sustanció, pero ellos tienen que reconocer también que nosotros tenemos una cantidad de dudas las que queremos preguntar, por qué no nos permiten. Yo al Director de Obras le quiero preguntar varias cosas, hay obras que están planificadas desde hace mucho tiempo y no se hizo nada. Por ejemplo el sistema de represa en el Sandú, del otro lado de la radial para regular el descenso de las aguas que van pasar por el complejo de viviendas del campo de Lafetur, Chaer y todas esas cosas, nunca se hizo. Y, ¿por qué no hizo?, ¿los dineros que se presupuestaron para obras?, si bien es cierto como decía el compañero Edil se hicieron cantidad pero hay una cantidad de obras que no se hicieron y no se documentó. Aún más, se hicieron obras que no están en el Presupuesto, están hechas a cuenta del Presupuesto futuro. Está bien, lógicamente, tiene los votos adecuados y como que figura con toda seriedad y seguridad de que va a contar con los dineros, pero no es así. Yo le pido a los compañeros nuevamente, les pido en un buen tono, que recapaciten, que recapaciten no porque es muy grosero decir eso, que piensen, se reúnan y nos den la oportunidad de charlar.

    Cómo es posible que nunca hayamos hablado con el Coordinador de los Municipios y Alcaldías, queda feo que lo diga acá, sin embargo tuve contacto con los Coordinadores de los Municipios y Alcaldías de Montevideo y Canelones y con los míos acá no, ¿por qué?. Les pido nuevamente compañeros que reconsideren, de hecho ya les pedimos, hablé con 3 o 4 compañeros Ediles del Partido Nacional para que revean y vuelva a Comisión nuevamente esta Rendición. Muchas gracias.