Blog

  • Argumentación de Mauricio Brianthe en el plenario del 19-Abr-18

    Argumentación de Mauricio Brianthe en el plenario del 19-Abr-18

    Transcripción de los conceptos vertidos en el plenario por el edil  Mauricio Brianthe como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de  dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”

    Sr. Edil Mauricio Brianthe: Gracias señor Presidente. Precisamente lo que a nosotros nos hubiese gustado es más o menos lo que hizo el Edil informante, tener esos números de primera mano. Nosotros, en las Medias Horas Previas vemos a los Ediles oficialistas que informan números sobre la intendencia Los cuales queremos que en la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta vengan los Directores de la Intendencia y nos los den a nosotros, nos informen sobre el nivel de ejecución del Presupuesto.

    Lo que vemos nosotros en la rendición de cunetas es un planillado de 300 páginas, el propio Contador nos dijo que es difícil de entender; en esas páginas vemos un planillado de grado de cumplimiento de metas, son algunas metas que a su vez tienen alguna observación del Tribunal de Cuentas porque generalmente son globales y deberían tener alguna unidad para que la medida sea más clara. Entre ellas vemos bituminización, en el año 2016 el objetivo de la Intendencia era hacer 42 kms., según el planillado hicieron 9 kms. Ahora, si escuchamos el informe que hizo el Edil me parece que tenía que haber sido mucho más, ¿dónde está esa diferencia?, ¿por qué esa diferencia?. Ciclovías, se tendría que haber hecho 2.5 kms., sabe cuánto se hicieron, 74 mts., dice acá, ¿dónde están esos 74 mts.? Nos hubiese gustado que el Director de Obras viniera a la Comisión y habláramos de esto.

    Se ejecutó, según el Presupuesto, el 50% de las obras que estaban proyectadas para el año 2016. Acá se hablaron de muchas obras pero algunas empezaron el año anterior, se finalizaron en el 2016 pero había muchas obras para hacer y no se hicieron, queremos saber por qué. Así como hay otras Direcciones que ejecutan, como la Dirección de Desarrollo, nosotros también queremos saber. Acá se nombraron programas que son a nivel nacional, que tienen colaboración con la Intendencia, queremos ver el grado de cumplimiento que tiene la Intendencia con los programas nacionales y de los propios. No tuvimos la posibilidad porque generalmente hay una costumbre que cuando el informe del Tribunal de Cuentas dice: “Presenta razonablemente en sus aspectos importantes…”, ya eso da la aprobación pero Cuadrado dice que el Tribunal de Cuentas no analiza si se gastó bien o si se gastó mal, lo que analiza es la razonabilidad de la documentación. Nosotros, como Órgano Político somos los que tenemos que analizar si se gastó bien o se gastó mal, para eso debemos tener información que no la tenemos.

    Podría nombrar varias cosas, en el anteproyecto que se presenta:
    En el Considerando I del Proyecto dice que: “Que fueron satisfactorias las explicaciones del Contador”. El Contador lo que hizo fue leer un poco lo que es el Dictamen del Tribunal de Cuentas, explicar por qué las observaciones y generalmente como pasa, muchas de esas observaciones, supuestamente, están resueltas. Después las vemos una y otra vez en las Rendiciones. Pero cuando vamos ahondar un poquito en los temas, ahí es que nosotros entendemos que no son satisfactorias porque hay algunas preguntas que no las puede contestar, es más, hasta quedan para una segunda charla y de confirmar alguna información. Como estaba hablando del tema del cumplimiento de metas; como metas está la compra de camionetas en el año 2016. Se gastaron  $ 8.000.000,00 para compra de camionetas, como el Tribunal exige y acá habla de globales no sabemos cuántas camionetas, la meta la vemos en pesos. Estamos hablando que en el 2016 se ejecutó el 50% de esa meta; ocho millones de pesos se gastaron en camionetas. El Contador Cuadrado no sabe qué camionetas se compraron, eso quedó para averiguar. Maquinaria agrícola; también era una meta y se iban a gastar unos $ 300.000,00 por año, en el quinquenio, resulta que en el 2016 se gastaron toda la plata que se iba a utilizar durante el quinquenio y se la gastó en el 2016. Quizá fue una decisión y se compró la maquinaria de una. Cuadrado no nos supo decir qué maquinaria se compró y por qué, se tomó la decisión de ejecutar un 500% más de lo que estaba previsto en el Presupuesto y así podemos seguir hablando.

    Yo voy a ir a otro tema importante que hace a la forma y variaría todos los Considerandos siguientes y el Balance de Ejecución que hizo la Intendencia en el año 2016. Según la Intendencia en el 2016 arrojó un superávit de $ 40.882.730,00. Una de las observaciones del Tribunal de Cuentas es que se consideran en los «indisponibles» una serie de ítems y que el Tribunal de Cuentas considera que no tienen que ir ahí, entonces afectan el balance o por lo menos el resultado.

    Uno de ellos son los gastos de la Junta Departamental, no están reflejados en el resultado del ejercicio del 2016 de la Intendencia. Faltan cincuenta millones de pesos, no están reflejados en el resumen. Para Cuadrado parece que es relativo que estén o no estén. La Intendencia es una cosa y la Junta es otra, pero, ¿de dónde sale el dinero de la Junta?, sale de las arcas de la Intendencia, es un Programa de la Intendencia dentro del Presupuesto de la Intendencia. Y ahí varía sustancialmente el balance. Para nosotros los números son, en vez de ser, $40.000.000,00 de superávit tendría que haber aproximadamente$ 10.000.000,00 de déficit. Estuvimos intercambiando un poco con Cuadrado y tiene que terminar dándonos la razón. En realidad se viene sucesivamente en los años teniendo en cuenta lo gastado en la Junta. Si empezamos a partir del 2016 a sacar de dentro del ejercicio de la Intendencia a los gastos de la Junta, ya no podemos comparar para atrás. En el resultado del Ejercicio ahí ya tenemos una variación. Es cierto, explícitamente el Tribunal de Cuentas no lo dice pero sí dice con respecto a los Fondos Indisponibles: “Se incluyen en el Estado correspondiente indisponibles partidas que no revisten esta calidad, a continuación se detallan en pesos las más significativas…”, entre ellas el duodécimo de la Junta Departamental. En el año 2016 se ejecutaron unos cincuenta millones de pesos en la Junta pero resulta que el duodécimo tiene cincuenta y nueve millones de pesos; acá tenemos también nueve millones de pesos que están boyando en la contabilidad de la Intendencia. La Junta no gastó cincuenta y nueve millones en el 2016, acá hay diferencias para estudiar, para ver por qué están ahí. Para el Frente Amplio no fueron satisfactorias las contestaciones del Contador, está la Versión Taquigráfica que se puede ver.

    Así tenemos otras discusiones con diferencias en las contrataciones presupuestadas que hay en el Rubro 0. La Oficina de Servicio Civil informa una cosa; 1.511 funcionarios y el Presupuesto tiene mucho menos. Al Rubro 0 en el 2016 se le imputaron $735.678.000,00 un 10% más de lo que tiene habilitado para gastar en el Rubro 0, ¿por qué se gastó más en sueldos?, ¿por qué la Intendencia gastó mucho más? Lo que medimos nosotros, a lo grueso, serían las obras, lo otro tendríamos que verlo con los Directores pero tuvimos un 50% de ejecución en obras y se gastó un 10% más en sueldos. ¿Fue eficiente la Intendencia?, son preguntas que nosotros nos hacemos y nos gustaría que nos contestaran. Por eso nuestra idea era pasar el tema a Comisión nuevamente porque nosotros queríamos seguir estudiando esto. Para la próxima Rendición del 2017 vamos a tener que cambiar un poco la forma de trabajo y no esperar el Dictamen del Tribunal de Cuentas.

    Es más, me gustaría que en junio, cuando venga la Rendición y lo más probable es que venga una modificación presupuestal, que el Intendente se animara a venir al Plenario e hiciera un balance del 2017;

    sería interesante, que no reciba preguntas pero sí que haga un informe de la ejecución del año 2017 y por qué modificar el Presupuesto. Gracias señor Presidente.

  • La Prepotencia del Partido Nacional

    La Prepotencia del Partido Nacional

    en el Semanario La Otra Voz, el 29 de mayo de 2018.

    En la sesión del jueves 10 de mayo sucedió un episodio lamentable en la Junta Departamental de Tacuarembó. Durante la media hora previa nuestra compañera Nelly Castro hacía uso de la palabra y fue cortada en el uso de la misma cuando aún le restaba casi un minuto reglamentarios para finalizar su exposición. Este episodio tuvo mucha repercusión, inclusive fue redactado largamente en este semanario (), por lo tanto no vamos a ahondar en detalles.

    Sin embargo el tema no concluyó con el pedido de disculpas públicas a la siguiente sesión por parte de nuestra compañera. En la última sesión realizada el jueves pasado asistimos a un nuevo capítulo.

    El Partido Nacional tuvo 15 días para que todos sus integrantes dentro de la Junta se pusieran en conocimiento del tema, recapacitaran, comprobaran que efectivamente le restaba tiempo para culminar su exposición a nuestra compañera, reconocieran que la intervención del Secretario General había sido descortés, inapropiada y antirreglamentaria, y por todo esto reconocer el error y pedir disculpas públicas. Pero hizo todo lo contrario. Redoblo la apuesta. Luego de culminada la media hora previa del pasado jueves 24 de mayo, una edil oficialista solicitó una moción de orden en apoyo al cuerpo legislativo a lo actuado durante la sesión presidida por la Esc. Célica Galarraga. Por supuesto que la moción contó con el apoyo y los votos de todo el Partido Nacional y su aliado incondicional, el Partido Colorado. En lo que fue una clara muestra de prepotencia y arrogancia de quienes aún en el error abalan actitudes poco republicanas y demócratas como las de censurar el uso de la palabra de una representante de un partido político, solamente por el hecho de pensar diferente y demostrar con argumentos falsedades que se dicen en el plenario, intentando instalar un relato sobre la gestión departamental. Además de aprobar actuaciones antirreglamentarias y formas de dirigirse del Secretario General hacia una representante de otro partido, que no deberían permitirse bajo ninguna circunstancia, mucho menos tratándose de un funcionario público y de un cargo de particular confianza.

    Se podría pensar que este es un episodio aislado dentro de la Institución. Pero resulta que últimamente se han suscitado una serie de hechos, de menor tenor, pero que en el fondo tienen el mismo espíritu. Por ejemplo, en la misma sesión del incidente anteriormente redactado, ingreso un anteproyecto sobre electrificación rural en la zona de Laureles- Cañas al plenario. La bancada del Frente Amplio solicitó realizarle una breve modificación al mismo debido a que tenía datos inexactos. Pero luego de un largo debate en sala, la bancada oficialista aun sabiendo que estaba aprobando una resolución con errores, hizo caso omiso a la solicitud, solamente porque la petición la hacia el Frente Amplio.
    Durante la sesión del 17 de mayo, se solicitó al Presidente que aplique el artículo 19 a un edil que respondía un pedido de informes realizado sobre PASOLAC (un emprendimiento en la ciudad de Paso de los Toros que recibe apoyo de la Intendencia) cosa que está expresamente prohibido por el reglamento, cosa que tampoco tuvo lugar.
    Esta misma postura se pueden observar en las comisiones.

    Generalmente los anteproyectos presentados por el Frente Amplio son postergados o mandados a archivo en las comisiones. Ejemplo de esta mezquindad absoluta del partido de gobierno es el anteproyecto presentado por nuestro compañero Saulo Díaz que pretendía realizar una despedida y entrega de Pabellón Nacional a los alumnos de Caraguatá que fueron a representarnos a Estados Unidos en un concurso de robótica. El mismo fue ingresado el 19 de abril y aspiraba a que fuera un punto del orden del día de una sesión ordinaria. Esta iniciativa no fue aprobada por falta de voluntad política del oficialismo.

    Se podrían enumerar muchos ejemplos de actitudes de este tipo del partido de gobierno en la Junta. Basta tan solo recordar el con nuestro coordinador de bancada hace poco tiempo. La sumatoria de todas estas pequeñas cosas, demuestra la manera que tienen de manejarse en la Junta.

    Una forma prepotente, que busca imponer su postura a como dé lugar, aún en el error, sin importar lo que piensa, ni lo que propone la oposición. Aunque desde la retórica se expresen como fervientes demócratas y acérrimos defensores de la República, en los hechos demuestran otra cosa.

  • 60 años del SUNCA: Fueron Ellos!!

    60 años del SUNCA: Fueron Ellos!!

    Palabras de los ediles Juan Pablo Viera y Oscar Depratti, presentes en el plenario a la hora de tratar la aprobación de proyecto para rendir homenaje al sindicato de la Construcción y Anexos. Proyecto que solo tuvo los votos de los 10 ediles del Frente Amplio de Tacuarembó.

    Juan Pablo Viera expresó en Facebook:

    Una vez más la mezquindad y la ceguera ideológica del Partido Nacional privó la realización de un merecido homenaje al SUNCA por sus 60 años por parte de la Junta Departamental de Tacuarembó.

    Más allá de los pobres argumentos expresados ayer en sala tales como: que «era un sindicato que estaba lleno de comunistas» por eso no votaban, o que «fueron a ver a Maduro», en realidad lo que no toleran es que los trabajadores se organicen, que peleen por sus derechos, que exijan mejores condiciones de trabajo. No les gusta que existan consejos de salario, que haya record de trabajadores que aportan a BPS.

    Por algo en la Intendencia hay casi 900 trabajadores que figuran como contratados con la precariedad laboral que ello conlleva. En definitiva fueron coherentes con sus convicciones. Lo raro fue que 2 ediles del P.N hubieran votado afirmativamente en la comisión. Quizás los tomo desprevenidos, pero rápidamente fueron adoctrinados antes de la votación en el plenario.

    Una lástima porque esa ceguera ideológica no les permite reconocer el rol social del SUNCA que realiza a través de sus brigadas solidarias Agustín Pedroza que ejecuta intervenciones en escuelas, liceos, centros de atención a personas con discapacidad,viviendas de compañeros del sindicato,desastres naturales, etc. Además del cine viajero, 30 mil set escolares y liceales por año, becas para hijos de obreros para estudios universitarios.

    Quizás lo logren ver, pero les moleste que la clase obrera tenga acceso a la educación, vivienda y la salud.

    Por último, como dice la canción de no te va gustar, no nos olvidaremos que quiénes le dijeron no la clase obrera fueron ellos!!!

    Salù SUNCA!!!

    Oscar Depratti también escribió en Facebook:

    Anoche, el Partido Nacional y Colorado no votaron una placa por los 60 años del SUNCA. Capaz que eso no les molesta tanto a los compas, lo que si molesta son los argumentos que pusieron para no acompañar la iniciativa del FA.

    Salió a relucir lo más duro de la oligarquía de estos partidos que han gobernado Tacuarembó por siempre. Vamos comprendiendo entre otras cosas por qué los trabajadores municipales tienen los sueldos más bajos de todas las intendencias. Es lógico si los que los mandan, odian a la clase trabajadora.

    Memoria Pueblo, memoria.

     

  • Balance sobre el proyecto aprobado de la modificación presupuestal

    Balance sobre el proyecto aprobado de la modificación presupuestal

    Entrevistado en Micrófono Abierto, el Edil Carlos Vassalucci hace un balance sobre la negociación y el resultado, de la aprobación por unanimidad de la modificación presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó para el periodo 2018-2020.

     

  • Entrevista a Juan Pablo en el canal 7

    Entrevista a Juan Pablo en el canal 7

    Entrevista derivada de la media hora previa realizada el 22 de marzo de 2018 en la Junta Departamental de Tacuarembó.
    En esa ocasión, el curul, hace referencia al derecho que tiene como Edil de solicitar informes a la IDT, y por eso es que le llama la atención que así como le han contestado algunos, otros pedidos tienen casi dos años sin respuesta. Sostiene que la IDT, cuando habla de las obras hechas, nunca refiere al aporte del gobierno Nacional, que si bien dice en la Constitución, también tiene que tener voluntad política, al ser presupuestada por el gobierno de turno.
    Se habla mucho de lo que se hace, pero no se habla de todas las promesas electorales que no se cumplieron, por ejemplo restaurante en Laguna de Lavanderas donde se hizo una plataforma y no se terminó, terminal, shopping, casino, y nada se ha cumplido.

  • Video: Edila Nelly Castro es interrumpida en uso de su Media Hora previa

    Video: Edila Nelly Castro es interrumpida en uso de su Media Hora previa

    Sra. Edil Nelly Castro: Señora Presidente, señores Ediles: hace algunos jueves se hizo mención en este Recinto de las distintas inversiones realizadas en Paso de los Toros. Quisiera hacer algunas puntuaciones.

    Se habla de luminarias en Br.Artigas y hasta el día de hoy no existen. Solo algo en la calle Sarandí y algunas en Paseo Ferrocarril. Y eso porque un grupo importante de vecinos y comerciantes se organizaron e hicieron la solicitud. Era urgente la iluminación del lugar para que fuera seguro y se usara con tranquilidad por las familias y los jóvenes.

    La remodelación de la Plaza Artigas no existe. Porque se perdió la realización del proyecto con la OPP, por inoperancia? No lo se. Si sé que ahora tienen que postular nuevamente la obra. Por lo tanto no se sabe cuántos miles de dólares se gastarán. Además sería una inversión de la OPP con la Intendencia y/o Municipio.

    La ciclo vía no existe, ni el proyecto para el Municipio.

    Solo hubo una conversación informal entre autoridades del MTOP y el Alcalde. Mal podemos hablar de miles de dólares de inversión. La cual, si se realiza, sería con dineros del gobierno central.

    Otra. La piscina, si no fuera por el convenio con la OPP, no estaría en construcción. Y están obligados a cumplir etapas para recibir los miles de dólares que costará.

    Quiero dejar muy claro que la Organización Civil APRISA solo puso su personería jurídica para poder realizar el convenio. Cualquier organización civil hubiera servido. Y algo que llama la atención sobre APRISA es que desde hace años no realiza llamado a formar la Comisión y mucho de los que fueron socios fundadores y aportaban una mensualidad nunca tuvieron una explicación de porque dejó su actividad. Y ahora resurge!

    Que no me hablen de la piscina de APRISA y menos de su colaboración en dólares. La piscina si tiene nombre propio es gobierno nacional.

    Otro compromiso de obras del Municipio Isabelino.

    Según el Alcalde, señor López, estarían aprobadas 700 metros de veredas, siete cuadras, que tremenda obra!. Perdonen la ironía.

    Como será que el mismo intendente da Rosa, en una reunión del Concejo Municipal preguntó, por que tan pocos metros, que hicieran 2.500 metros.

    Creo que si el Jefe del Ejecutivo departamental lo dice, es un compromiso para que la inversión se realice. Aclaro en este punto, que en la Planificación de ejecución de obras anual del municipio no existe la construcción de nada. Ni siquiera los 700 metros.

    Otro compromiso es el de cubrir toda la ciudad con los contenedores para residuos domiciliarios. Y no hablo acá de los contenedores para el Proyecto VIDA que para ellos se hizo un convenio con la OPP.

    Respecto a lo destinado a los residuos domiciliarios quiero manifestar mi desagrado con el mantenimiento e higiene de los contenedores. Bueno, no puedo hablar de higiene cuando la misma no existe. Y como muestra alcanza un botón. Pongo el ejemplo que está a metros de mi hogar y a menos de 50 metros de la casa del Alcalde. Durante el largo verano nunca fue cambiado para lavar. Un brutal foco de moscas y mosquitos; se veían caminar por sus paredes las larvas y gusanos de los insectos, a esto agregar que con el calor y la descomposición de la basura orgánica, el olor era nauseabundo.

    Y otro comentario, y acá nos cabe la responsabilidad a todos los vecinos, la basura que se deja fuera de los mismos. Como no tenemos claro los días que pasa el camión de la cooperativa del reciclaje, se ven bolsas, botellas junto a restos de poda y otros vegetales, durante días tirados porque los recolectores no lo llevan, o quizás no tienen claro su labor o a quien corresponde.

    Quiero sugerir al Concejo Municipal que antes de distribuir los contenedores del Proyecto VIDA realice un folleto formativo y explicativo para distribuir puerta a puerta a través de los recolectores, que ya ellos saben hacerlo. Creo que sería más económico que realizar campañas en algunos medios de comunicación.

    Siguiendo con el tema voy a referirme a una de las primeras promesas electorales del señor López. Y ya van 7 años.

    SRA.PRESIDENTE: Señora Edil, yo cometí el error de no apretar el timbre cuando ud comenzó hablar, pero van ya sus cinco minutos.

    Sra. Edil Nelly Castro: Van cuatro minutos veinte segundos, lo tengo en mi celular, porque me estoy grabando. Tengo un minuto más, continúo, verdad?

    SRA.PRESIDENTE: Perdón señora, acá no estamos nosotros dialogando, simplemente le digo que, de acuerdo a lo que está controlado por el señor Secretario, ud hizo uso de sus cinco minutos. Así que, no estamos dialogando, sino que terminó su tiempo.

    Sra. Edil Nelly Castro: Yo voy a dejar sentada mi protesta, porque yo me estoy grabando, y empecé veinte segundos después del señor Edil que me antecedió en la palabra, que me daba un minuto, cuatro minutos veinticinco segundos me llevaba la exposición.

    SRA.PRESIDENTE: Tiene ud derecho a que en el Acta conste…

    Sra. Edil Nelly Castro: Y que se me tome el tiempo, en la grabación, lo pido y lo exijo, porque  me quedaron cuarenta minutos..

    SRA.PRESIDENTE: Si fueran cuarenta minutos señora nos llevaría toda la Sesión

    Sra. Edil Nelly Castro: Y mi exposición eran menos de cinco minutos, de cualquiera manera voy a pasar lo que iba hablar para que sea expuesto..

    SRA.PRESIDENTE: Si señor Edil.

    Sr. Edil Hubaré Aliano: Señora Presidente, voy a pedir que se respalde a la Mesa, que se ponga a votación.

    Sra. Edil Nelly Castro: Yo no la cuestioné.

    Sr. Edil Hubaré Aliano: Si la Mesa controló señora Presidente, tiene derecho a dejar de expresarse la señora Edil que está hablando anteriormente. Es mi criterio.

    Sr. Secretario General:  No se pueden hacer alusiones en la Media Hora Previa. La señora Edil le contestó a un Edil en la Media Hora Previa y eso no se puede hacer.

    Sra. Edil Nelly Castro: Yo no aludí a nadie con nombre propio, le pido disculpas.

    Sr. Secretario General: Ud le contestó un temario punto por punto a lo que otro Edil había dicho quince días atrás.

    Sra. Edil Nelly Castro: Compare la exposición de él y la mía y no es así.

    Sr. Secretario General: Vamos a ver con el artículo 19 eso.

    Sra. Edil Nelly Castro: Compare la exposición de uno y otro y va a ver que no es así.