Transcripción de los conceptos vertidos en el plenario por el edil Mauricio Brianthe como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”
Sr. Edil Mauricio Brianthe: Gracias señor Presidente. Precisamente lo que a nosotros nos hubiese gustado es más o menos lo que hizo el Edil informante, tener esos números de primera mano. Nosotros, en las Medias Horas Previas vemos a los Ediles oficialistas que informan números sobre la intendencia Los cuales queremos que en la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta vengan los Directores de la Intendencia y nos los den a nosotros, nos informen sobre el nivel de ejecución del Presupuesto.
Lo que vemos nosotros en la rendición de cunetas es un planillado de 300 páginas, el propio Contador nos dijo que es difícil de entender; en esas páginas vemos un planillado de grado de cumplimiento de metas, son algunas metas que a su vez tienen alguna observación del Tribunal de Cuentas porque generalmente son globales y deberían tener alguna unidad para que la medida sea más clara. Entre ellas vemos bituminización, en el año 2016 el objetivo de la Intendencia era hacer 42 kms., según el planillado hicieron 9 kms. Ahora, si escuchamos el informe que hizo el Edil me parece que tenía que haber sido mucho más, ¿dónde está esa diferencia?, ¿por qué esa diferencia?. Ciclovías, se tendría que haber hecho 2.5 kms., sabe cuánto se hicieron, 74 mts., dice acá, ¿dónde están esos 74 mts.? Nos hubiese gustado que el Director de Obras viniera a la Comisión y habláramos de esto.

Se ejecutó, según el Presupuesto, el 50% de las obras que estaban proyectadas para el año 2016. Acá se hablaron de muchas obras pero algunas empezaron el año anterior, se finalizaron en el 2016 pero había muchas obras para hacer y no se hicieron, queremos saber por qué. Así como hay otras Direcciones que ejecutan, como la Dirección de Desarrollo, nosotros también queremos saber. Acá se nombraron programas que son a nivel nacional, que tienen colaboración con la Intendencia, queremos ver el grado de cumplimiento que tiene la Intendencia con los programas nacionales y de los propios. No tuvimos la posibilidad porque generalmente hay una costumbre que cuando el informe del Tribunal de Cuentas dice: “Presenta razonablemente en sus aspectos importantes…”, ya eso da la aprobación pero Cuadrado dice que el Tribunal de Cuentas no analiza si se gastó bien o si se gastó mal, lo que analiza es la razonabilidad de la documentación. Nosotros, como Órgano Político somos los que tenemos que analizar si se gastó bien o se gastó mal, para eso debemos tener información que no la tenemos.
Podría nombrar varias cosas, en el anteproyecto que se presenta:
En el Considerando I del Proyecto dice que: “Que fueron satisfactorias las explicaciones del Contador”. El Contador lo que hizo fue leer un poco lo que es el Dictamen del Tribunal de Cuentas, explicar por qué las observaciones y generalmente como pasa, muchas de esas observaciones, supuestamente, están resueltas. Después las vemos una y otra vez en las Rendiciones. Pero cuando vamos ahondar un poquito en los temas, ahí es que nosotros entendemos que no son satisfactorias porque hay algunas preguntas que no las puede contestar, es más, hasta quedan para una segunda charla y de confirmar alguna información. Como estaba hablando del tema del cumplimiento de metas; como metas está la compra de camionetas en el año 2016. Se gastaron $ 8.000.000,00 para compra de camionetas, como el Tribunal exige y acá habla de globales no sabemos cuántas camionetas, la meta la vemos en pesos. Estamos hablando que en el 2016 se ejecutó el 50% de esa meta; ocho millones de pesos se gastaron en camionetas. El Contador Cuadrado no sabe qué camionetas se compraron, eso quedó para averiguar. Maquinaria agrícola; también era una meta y se iban a gastar unos $ 300.000,00 por año, en el quinquenio, resulta que en el 2016 se gastaron toda la plata que se iba a utilizar durante el quinquenio y se la gastó en el 2016. Quizá fue una decisión y se compró la maquinaria de una. Cuadrado no nos supo decir qué maquinaria se compró y por qué, se tomó la decisión de ejecutar un 500% más de lo que estaba previsto en el Presupuesto y así podemos seguir hablando.

Yo voy a ir a otro tema importante que hace a la forma y variaría todos los Considerandos siguientes y el Balance de Ejecución que hizo la Intendencia en el año 2016. Según la Intendencia en el 2016 arrojó un superávit de $ 40.882.730,00. Una de las observaciones del Tribunal de Cuentas es que se consideran en los «indisponibles» una serie de ítems y que el Tribunal de Cuentas considera que no tienen que ir ahí, entonces afectan el balance o por lo menos el resultado.

Uno de ellos son los gastos de la Junta Departamental, no están reflejados en el resultado del ejercicio del 2016 de la Intendencia. Faltan cincuenta millones de pesos, no están reflejados en el resumen. Para Cuadrado parece que es relativo que estén o no estén. La Intendencia es una cosa y la Junta es otra, pero, ¿de dónde sale el dinero de la Junta?, sale de las arcas de la Intendencia, es un Programa de la Intendencia dentro del Presupuesto de la Intendencia. Y ahí varía sustancialmente el balance. Para nosotros los números son, en vez de ser, $40.000.000,00 de superávit tendría que haber aproximadamente$ 10.000.000,00 de déficit. Estuvimos intercambiando un poco con Cuadrado y tiene que terminar dándonos la razón. En realidad se viene sucesivamente en los años teniendo en cuenta lo gastado en la Junta. Si empezamos a partir del 2016 a sacar de dentro del ejercicio de la Intendencia a los gastos de la Junta, ya no podemos comparar para atrás. En el resultado del Ejercicio ahí ya tenemos una variación. Es cierto, explícitamente el Tribunal de Cuentas no lo dice pero sí dice con respecto a los Fondos Indisponibles: “Se incluyen en el Estado correspondiente indisponibles partidas que no revisten esta calidad, a continuación se detallan en pesos las más significativas…”, entre ellas el duodécimo de la Junta Departamental. En el año 2016 se ejecutaron unos cincuenta millones de pesos en la Junta pero resulta que el duodécimo tiene cincuenta y nueve millones de pesos; acá tenemos también nueve millones de pesos que están boyando en la contabilidad de la Intendencia. La Junta no gastó cincuenta y nueve millones en el 2016, acá hay diferencias para estudiar, para ver por qué están ahí. Para el Frente Amplio no fueron satisfactorias las contestaciones del Contador, está la Versión Taquigráfica que se puede ver.

Así tenemos otras discusiones con diferencias en las contrataciones presupuestadas que hay en el Rubro 0. La Oficina de Servicio Civil informa una cosa; 1.511 funcionarios y el Presupuesto tiene mucho menos. Al Rubro 0 en el 2016 se le imputaron $735.678.000,00 un 10% más de lo que tiene habilitado para gastar en el Rubro 0, ¿por qué se gastó más en sueldos?, ¿por qué la Intendencia gastó mucho más? Lo que medimos nosotros, a lo grueso, serían las obras, lo otro tendríamos que verlo con los Directores pero tuvimos un 50% de ejecución en obras y se gastó un 10% más en sueldos. ¿Fue eficiente la Intendencia?, son preguntas que nosotros nos hacemos y nos gustaría que nos contestaran. Por eso nuestra idea era pasar el tema a Comisión nuevamente porque nosotros queríamos seguir estudiando esto. Para la próxima Rendición del 2017 vamos a tener que cambiar un poco la forma de trabajo y no esperar el Dictamen del Tribunal de Cuentas.
Es más, me gustaría que en junio, cuando venga la Rendición y lo más probable es que venga una modificación presupuestal, que el Intendente se animara a venir al Plenario e hiciera un balance del 2017;
sería interesante, que no reciba preguntas pero sí que haga un informe de la ejecución del año 2017 y por qué modificar el Presupuesto. Gracias señor Presidente.








