Blog

  • Entrevista a Juan Pablo en 1110 AM de Paso de los Toros

    Entrevista a Juan Pablo en 1110 AM de Paso de los Toros

    Juan Pablo Viera fue entrevistado en la AM 1110 de Paso de los Toros. Habló Sobre pedidos de informes sobre Pasolac, Disposición final de residuos y del incidente con la edil Nelly Castro en la Junta Departamental.

    (más…)

  • Anteproyecto de visita a PASOLAC

    Anteproyecto de visita a PASOLAC

    El jueves tres de mayo el edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez en ocasión del uso de la palabra en la media hora previa, presentó un anteproyecto sobre la industria láctea, PASOLAC, de la ciudad de Paso de los Toros, inaugurada en el año 2015.

    Textualmente el anteproyecto dice:

    Visto: en el año 2015 se inauguraba en la ciudad de Paso de los Toros una planta pasteurizadora de leche (PASOLAC), que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó;

    Considerando I; para que se pusiera en funcionamiento dicho emprendimiento la Intendencia Departamental de Tacuarembó realizó una gran inversión económica, así como también de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento técnico a través de funcionarios;

    Considerando II; al momento de inicio de la industria se beneficiaban directamente entre 18 y 20 familias, productores lecheros de la zona;

    Considerando III: en ese momento se procesaban en la planta entre 500 y 600 lts., de leche;

    Considerando IV: dentro de los objetivos planteados por la empresa estaba el de ponerle valor agregado al producto y poder elaborar también subproductos como queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada, etc.;

    Considerando V: luego de 3 años de funcionamiento del emprendimiento y teniendo en cuenta que la Comuna realizó una fuerte inversión económica y de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento a través de Técnicos, resulta imprescindible realizar una visita a la planta con el objetivo de intercambiar con las autoridades competentes sobre la ejecución del proyecto, dificultades, nuevos desafíos, fortalezas y oportunidades para PASOLAC. Además de visualizar el actual funcionamiento de la misma.

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanente y Especiales, la Junta Departamental de Tacuarembó

    – Resuelve –

    1º. Encomendar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, visitar la planta pasterurizadora de leche PASOLAC.

    2º. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los 3 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho

  • Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    En el Decreto departamental 06/16 del 4 de mayo del 2016, referido al Presupuesto Quinquenal del Gobierno Departamental de Tacuarembó correspondiente al período de Gobierno 2016-2020. En su artículo 36, se crea la  Oficina de PRODEMA Regional Sur. Depende de la Dirección General de PRODEMA pero coordina su gestión, con los Municipios de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco y Juntas Locales.

    Al amparo del art. 284 de la Constitución, art. 16 de la ley 9515 y del art. 76 literal d) del Reglamento de la Junta Departamental, solicitamos a usted dé trámite el siguiente pedido de informe al Sr. Intendente Departamental, Dr. Eber Da Rosa.

    Las consultas son relacionadas a la Oficina de PRODEMA Regional Sur en el periodo 2016-17.

    1. Presupuesto ejecutado separado por año 2016 y 2017 en sueldos, gastos e inversiones de dicha oficina. Discriminado por Programa, Grupo y Objetos presupuestales.
    2. Lista de locales o depósitos alquilados para ser utilizados por esta oficina. Detallando dirección, descripción del uso, monto de alquiler y copia de contratos.
    3. Detalle de contratos de servicios, en maquinaria, asesoramiento, etc. Especificar: empresa, horas contratadas, costo, cometido de la contratación, etc.
    4. Inventario de vehículos a disposición de la Oficina, gasto de combustible, gasto en mantenimiento, gasto en reparaciones, etc. Lista de talleres contratados para mantenimiento y reparaciones.
    5. Lista de programas llevados adelante por la oficina en esos dos años. Detallado por nombre, cometido, localidad beneficiada, monto ejecutado, productores o personas favorecidas, etc.
    6. Nómina de funcionarios asignados a la oficina, detallando: Nombre, cargo, sueldo, compensaciones, carga horaria, cometido, forma de ingreso a la intendencia.
    7. Detalle de acuerdos con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, descripción y alcance de cada uno.
  • Media Hora Previa del Edil Juan Pablo Viera Benítez el 03-May-18

    Media Hora Previa del Edil Juan Pablo Viera Benítez el 03-May-18

    Sr. Edil Dr. Juan P. Viera: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles. En esta Media Hora Previa voy hacer referencia a un tema que ya hemos mencionado varias veces en este recinto y es el tema de los pedidos de informes que hemos realizado. Nos respondieron un pedido de informes que, en primera instancia lo habíamos realizado el 25/5/2017, y la respuesta entró a esta Junta Departamental el 13/4/2018.

    En ese pedido de informes que le hicimos a la Dirección de Desarrollo Social, además de ser tardía, demoraron casi un año para mandar la respuesta y está incompleta. Nosotros hicimos mención a una serie de obras que se realizaron en el Hogar Estudiantil como fue la colocación de rejas, preguntamos si se había hecho licitación, cuánto había costado la obra, si había sido con mano de obra municipal, nada de esto se nos respondió. Damos por incompleto y como no respondido dicho pedido de informes.

    Me llama la atención también otra respuesta que tuvimos en la cual se nos responde a palabras que nosotros expresamos en la Media Hora Previa y no nos responden el pedido de informes que nosotros realizamos. Esta intervención que tuvimos fue el 14/12/2017 y nos respondieron en abril 2018. Cuando hacíamos referencia al pedido de informes anterior y que en primera instancia lo reiteramos el 25 de mayo, dieron inicio al trámite en la Intendencia el 27 de octubre del 2017 y el ingreso a la Junta Departamental fue en abril. Damos por incompletos estos pedidos de informes y queremos que nos respondan realmente lo que nosotros preguntamos y no que nos respondan cosas a las cuales hacemos referencia en la Media Hora Previa.

    Creemos que es vergonzosa la actitud que está teniendo la Intendencia Departamental hacia nosotros, nos parece realmente una tomada de pelo que nos están haciendo, que no está cumpliendo con su rol y no nos está permitiendo a nosotros cumplir con el rol de contralor. También queremos decir que la única manera que hay para decir que están respondidos los pedidos de informes es cuando ingresan a la Junta y se les responde a los Ediles que solicitan el pedido de informes, decimos esto porque por más que griten y digan que sí, que la Intendencia responde y que van a venir acá a decir que la Intendencia responde y no se qué, la Intendencia no nos responde.

    A los que sugieren y dicen eso, que nos digan cuando tuvo ingreso a esta Junta Departamental un pedido de informes que hicimos el 4/8/16, que nos digan, que nos muestren, todos los ingresos de los pedidos de informes a la Junta Departamental tienen fecha de entrada. El pedido de informes al que hacemos referencia, en ese entonces, lo que fue el aumento del boleto. También que nos digan cuándo se nos respondió en esa misma fecha un pedido de informes que hicimos en cuanto al certificado de necesidad de los ómnibus que circulan en nuestro departamento, que vengan y que nos muestren, porque si no es como dice una vieja frase: “la única verdad es la realidad”, por más que griten y digan lo que digan están faltando a ello.

    En otro orden señor Presidente, en el día de hoy vamos dar ingreso a dos pedidos de informes más, por más que no nos respondan nosotros creemos que es lo que nos corresponde y es con referencia al boleto estudiantil urbano y el otro sobre la situación laboral de una funcionaria del POLIDEPORTIVO, queremos que se nos informe qué fue lo que sucedió con ella.

    También un anteproyecto sobre la industria láctea, PASOLAC, de la ciudad de Paso de los Toros, inaugurada en el año 2015.

    Paso a leer:

    Visto: en el año 2015 se inauguraba en la ciudad de Paso de los Toros una planta pasteurizadora de leche (PASOLAC), que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó;

    Considerando I; para que se pusiera en funcionamiento dicho emprendimiento la Intendencia Departamental de Tacuarembó realizó una gran inversión económica, así como también de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento técnico a través de funcionarios;

    Considerando II; al momento de inicio de la industria se beneficiaban directamente entre 18 y 20 familias, productores lecheros de la zona;

    Considerando III: en ese momento se procesaban en la planta entre 500 y 600 lts., de leche;

    Considerando IV: dentro de los objetivos planteados por la empresa estaba el de ponerle valor agregado al producto y poder elaborar también subproductos como queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada, etc.;

    Considerando V: luego de 3 años de funcionamiento del emprendimiento y teniendo en cuenta que la Comuna realizó una fuerte inversión económica y de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento a través de Técnicos, resulta imprescindible realizar una visita a la planta con el objetivo de intercambiar con las autoridades competentes sobre la ejecución del proyecto, dificultades, nuevos desafíos, fortalezas y oportunidades para PASOLAC. Además de visualizar el actual funcionamiento de la misma.

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanente y Especiales, la Junta Departamental de Tacuarembó

    – Resuelve –

    1º. Encomendar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, visitar la planta pasterurizadora de leche PASOLAC.

    2º. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los 3 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho”.

    Hacemos llegar el anteproyecto a la Mesa. Gracias señor Presidente.

    SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud señor Edil.

  • Media Hora Previa del Edil Oscar Depratti el 26-Abr-18

    Media Hora Previa del Edil Oscar Depratti el 26-Abr-18

    Sr. Edil Oscar Depratti: Buenas noches Sr. Presidente, Sras. y Sres. Ediles; el pasado jueves cuando se votó la Rendición de Cuentas del año 2016 de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, no fue nada distinto al año anterior cuando votamos las Rendiciones de Cuentas de los años 2014 y 2015 en forma conjunta, donde el Partido Nacional se resguarda bajo las palabras “que se dé por suficientemente debatido el tema”, coartando de esa manera toda oportunidad de discusión pública como maneja los dineros públicos ésta Intendencia gobernada desde hace 60 años por el Partido Nacional.

    Por supuesto que nosotros vamos a asegurar una y otra vez, que si la Intendencia Departamental de Tacuarembó dice tener un superávit, es, entre otras cosas, por obras que no se han hecho y en el mejor de los casos en forma parcial.

    Por supuesto que no voy a enumerar en éstos cinco minutos la cantidad de obras que hace años están en esta situación, pero si Sr. Presidente, me voy a detener en una que debido a las últimas precipitaciones en San Gregorio de Polanco, se está haciendo cada vez más urgente su concreción. Me refiero específicamente a la construcción de cordón-cuneta y pluviales en el Barrio Peñarol de la localidad antes mencionada.

    El 25 de Mayo del año pasado efectué un pedido de Informes por ésta obra y se me contestó que se efectuó Licitación Pública Nº 06/2014 con apertura el 15 de Diciembre del 2014, siendo adjudicada a la Empresa Ramón C. Alvarez S.A., se suscribió contrato con la empresa el 26 de Agosto del 2015, el monto de la obra es de 33:893.942 pesos, se financiará con fondos propios de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, debía hacerse porque así está plasmado en el Presupuesto Quinquenal del año 2016. Solamente con ésta obra no hecha ya da por tierra con el famoso superávit que se dice tiene la Intendencia en el año 2016.

    Sr. Presidente, amparado en el Artículo 284º de la Constitución de la República, pido que se me suministre la fecha exacta para el comienzo de esta obra así como su duración.

    Como recordarán, el 27 de Diciembre del año pasado se pre- inauguró con gran movimiento de Autoridades Nacionales y Departamentales, con gran cobertura en la prensa local y nacional y un gran espectáculo de música y fuegos artificiales y por supuesto un gran gasto para el Erario Público: la Rambla de San Gregorio de Polanco.

    Hoy, luego de la primera lluvia de muchos milímetros que debió soportar vemos con gran tristeza y preocupación, el gran deterioro que fue objeto esta obra aún no terminada y lo peor el deterioro ecológico que sufrió la playa por el vertido de las bocas de tormenta por dónde escurren las aguas pluviales de esa parte de la ciudad.
    Es por eso que voy a suministrar varias fotos que respaldan mis palabras.

    Apelando al sentido común, suponemos que la otra obra a la que me referí anteriormente, está muy ligada a la obra de la rambla, porque de efectuarse creemos que se podía mitigar el daño que la rambla sin terminar le está haciendo a las playas de San Gregorio, porque la parte donde no hay obras hoy la vemos sin ningún tipo de problemas; es decir, como la conocemos desde hace muchos años.

    Por eso Sr. Presidente, amparándome en el Artículo 284º de la Constitución de la República, queremos que se nos suministre un informe por parte de los técnicos de la Intendencia Departamental de Tacuarembó: ¿cómo se piensa solucionar los problemas hoy detectados?, ¿qué se va hacer para que esto no vuelva a suceder?, ¿por qué no se ha terminado aún la obra?, ¿cuál es el motivo por el cual las barandas metálicas y torres de luz no están terminadas?, ¿por qué no se ha puesto pasamanos en las escaleras hacia la playa?.

    En otro orden de cosas Sr. Presidente, y ya para ir finalizando, luego de haber leído atentamente el Artículo 273º de la Constitución de la República, quiero que se me aclaren varias interrogantes que tengo sobre ésta boleta -de la cuál daré fotocopia- que fue abonada por ésta Junta Departamental en el año 2013 por un monto de $24.717 al Resort Spa Termal Los Naranjos por cuatro días de alojamiento y gastos de restaurante y spa.

    Quiero que se me suministre la información, si hubo algún evento al cual la Junta Departamental de Tacuarembó fue invitada durante los días 08 del mes de Julio de 2013 al 12 de Julio de 2013, en la Ciudad de Salto o cercanías, ¿qué función desempeñaba el titular de la boleta de ésta Junta en esa fecha?.

    Y ahora sí para finalizar Sr. Presidente, quiero mandar un saludo y Feliz Día de los Trabajadores Rurales que se va a conmemorar el próximo 30 de Abril, así como también a todos los trabajadores nuestros compañeros de ruta en el próximo 1º de Mayo y también en este mes de grandes eventos, un saludo a la Radio IBIRAPITA de San Gregorio de Polanco.

    Pido que mis palabras pasen a la prensa oral y escrita y en especial a la de San Gregorio de Polanco. Muchas gracias Sr. Presidente.-
    SR. PRESIDENTE: Se hará efectivo su pedido.