Intervención de Mauricio el 4 de octubre, en el plenario sobre la Modificación Presupuestal del Ejercicio 2018-2020, según lo dispuesto por el Artículo 214 de la Constitución de la República, conforme a la compilación llevada a cabo por la Dirección General de Hacienda
Etiqueta: Comisión de Finanzas y Presupuestos
Comisión de Finanzas y Presupuestos
-

Intervención inicial de Edil Oscar Depratti
Intervención de 4 de octubre, en el plenario sobre la Modificación Presupuestal del Ejercicio 2018-2020, según lo dispuesto por el Artículo 214 de la Constitución de la República, conforme a la compilación llevada a cabo por la Dirección General de Hacienda
-

Palabras del Edil Oscar Depratti en momento del debate sobre Rendición de Cuentas
Sr. Edil Oscar Depratti: Señor Presidente, voy a tratar de ser breve, los compañeros del F.A. que me antecedieron en la palabra tienen un gran conocimiento técnico de lo que es el presupuesto de la intendencia. Estoy seguro que los Ediles del P.N. van a reconsiderar el tema y volverlo a Comisión.
Anoté algunas cositas por acá cuando hizo la primera intervención el edil del Partido Nacional, en ese recuento de obras y anoté dos o tres, una de ellas es el estadio Rolando Baile de San Gregorio de Polanco, tengo que recordarle que ese estadio se hizo por el Plan REALIZAR, fue el último plan que así se denominaba del quinquenio anterior del gobierno del Frente Amplio, ahí el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, puso dos millones de pesos para el estadio Rolando Baile, lo que puso la intendencia supuestamente fue la iluminación, vamos a decir que a ese estadio no se le hicieron los baños, es algo insólito que un lugar de espacio público no tenga baños.
El polideportivo todos sabemos que el 85% del dinero provino de OPP, pero lo que sí quería hacer hincapié y asegurar porque este presupuesto para nosotros está sumamente maquillado, es que da superávit porque hay obras que no se hicieron, justamente algunas de las principales obras que no se hicieron fue en San Gregorio de Polanco. En San Gregorio de Polanco estaba previsto para el año 2016 gastar $33.893.942,00 en la bituminización y pluviales en San Gregorio, el famoso barrio Peñarol que viene desde hace años prometiéndose esa obra. El 25 de mayo de 2017 hice un pedido de informes a la intendencia, en que fecha se iban a iniciar esas obras, el tiempo de duración, el costo de la misma, los fondos de donde venían, cual sería la empresa adjudicataria y otras inquietudes, ahí se me contestó, dice así: «no se tiene una fecha determinada para el comienzo de la obra, ya que se está esperando la finalización de la obra del parque lineal de protección costera porque dicha obra es el límite sur de los cordones cunetas y boca de tormentas».
Tiene algunas otras apreciaciones técnicas. El pliego tenía un plazo máximo de ejecución de seis meses, el monto justamente es de $33.893.942,00. Esta obra se financiará con fondos propios de la intendencia departamental de Tacuarembó.
Esto era para el año 2016, así que acá tenemos $33.893.942,00 que no se ejecutaron en el año 2016, por lo que puede haber un superávit de cuarenta y pico de millones como dijeron antes.También en el año 2016 había previsto para San Gregorio de Polanco algo así como $ 6.037.500,00 para el pago de los padrones famosos que afectó la rambla. Ese pago no se efectuó en dinero, lo votamos acá en la Junta, fue un cambio por contribuciones o impuestos a esos dueños, pero inclusive acá, los compañeros de la Comisión lo dijeron, hay cuatro padrones que nunca se descubrió el dueño, así que esos cuatro padrones por supuesto no van a ser pagos.
Yo creo que hay una serie de elementos en todo este presupuesto, que aparte de lo que dijeron los compañeros, no hay superávit sino que es déficit, porque hay gran cantidad de obras que no se cumplieron,
yo relaté algunas de ellas para no hacer muy larga mi intervención, muchas gracias señor Presidente.
-

Expresiones volcadas en el plenario del 19 de abril por el edil Carlos Vassallucci
Expresiones volcadas en el plenario por el edil Carlos Vassallucci como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”
Sr. Edil Mtro. Carlos Vassallucci: Buenas noches señor Presidente, compañeros Ediles; nosotros tenemos planteada la necesidad, incluso, entrevistamos algunos de los compañeros del Partido Nacional para que en lo posible revean la actitud y pasemos a estudiar la Rendición de Cuentas. A parte de toda la temática de orden contable que estableció el compañero Brianthe, hay una cantidad de cosas que hay que esclarecer, que hay que saber.
El otro día cuando la visita de Cuadrado yo le hice una pregunta que sin duda no le correspondía a él y él me dio la solución, es lógico, está bien. Le preguntaba a propósito sobre las obras del puente sobre el Tacuarembó Chico, en Paso del Bote, que fue una obra que entre otras cosas recibió tres ampliaciones señor Presidente, pero aparte de recibir tres ampliaciones tuvo la Intendencia una demanda de parte de una 3ra., empresa ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por una supuesta mal utilización de las licitaciones y de los planes. No es solamente eso y me dice Cuadrado con toda lógica y muy correcto, “eso hay que preguntarle al Asesor”. Sí, y cómo hago para preguntarle al Asesor, porque además tengo 4 o 5 situaciones de demanda jurídica contra la Intendencia, algunas de ellas por accidentes y ese tipo de cosas, y no sabemos qué pasó. Tenemos que recibir información por más que seamos la oposición, no vamos a entorpecer nada, en definitiva los compañeros oficialistas saben que llegado el momento ellos votan y ganan. Pero debemos esclarecer. Hay una cantidad de temáticas e incluso recibí visitas de funcionarios municipales donde me planteaban, por ejemplo, el tema de las horas extras, las horas extras y aparte el Tribunal también lo observa, el Contador también lo reconoce, están pésimamente analizadas y distribuidas. Estas personas nos manifestaban que las horas extras las hacían de una manera realmente inadecuada, se ahorraban media hora todos los días y agolpaban todas esas horas extras para el fin de semana. Yo me pregunto: ¿y eso?
Las Ampliaciones, señor Presidente, Ud., sabe que las órdenes de cunetas y pavimento en Pueblo Ansina se ampliaron tres veces el tema presupuestal y ese dinero no fue para allá. Ese dinero se utilizó en aquel entonces para el sobre pavimentado de la calle Treinta y Tres y Flores de Tacuarembó con bitúmen. Por supuesto que eso no es permitido, es una observación realmente importante. Señor Presidente, las licitaciones, y también le preguntábamos al único invitado lamentablemente porque no tuvimos otra, qué es eso de las compras fraccionadas, ya sabemos y él me dijo, perfecto, el tonner, la alimentación de las cuadrillas que salen para campaña reconocemos se compras en el mercado. Pero hay una cantidad de productos que se pueden comprar incluso por cantidades muy grandes por lo cual se obtienen precios sustanciales y pueden comprarse acá, en Tacuarembó a través de distribuidores. Yo le preguntaba, ¿y cómo?, ¿Proveeduría no tiene funcionarios técnicos?, ¿cómo es, se compra así nomás? Cómo es que algún camionero de repente sale y va y compra en una casa de repuestos; hay toda una temática ahí que uno queda anonadado.
¿Las licitaciones y las compras? porque últimamente se están haciendo compras, señor Presidente, y Uds., saben, se están haciendo compras de parte del Ejecutivo de propiedades inmuebles y eso no ha pasado por acá, por la Junta, y todo eso nosotros queremos saber. Yo escuchaba toda la hondanada que hizo el compañero Edil de todas las obras que él sustanció, pero ellos tienen que reconocer también que nosotros tenemos una cantidad de dudas las que queremos preguntar, por qué no nos permiten. Yo al Director de Obras le quiero preguntar varias cosas, hay obras que están planificadas desde hace mucho tiempo y no se hizo nada. Por ejemplo el sistema de represa en el Sandú, del otro lado de la radial para regular el descenso de las aguas que van pasar por el complejo de viviendas del campo de Lafetur, Chaer y todas esas cosas, nunca se hizo. Y, ¿por qué no hizo?, ¿los dineros que se presupuestaron para obras?, si bien es cierto como decía el compañero Edil se hicieron cantidad pero hay una cantidad de obras que no se hicieron y no se documentó. Aún más, se hicieron obras que no están en el Presupuesto, están hechas a cuenta del Presupuesto futuro. Está bien, lógicamente, tiene los votos adecuados y como que figura con toda seriedad y seguridad de que va a contar con los dineros, pero no es así. Yo le pido a los compañeros nuevamente, les pido en un buen tono, que recapaciten, que recapaciten no porque es muy grosero decir eso, que piensen, se reúnan y nos den la oportunidad de charlar.
Cómo es posible que nunca hayamos hablado con el Coordinador de los Municipios y Alcaldías, queda feo que lo diga acá, sin embargo tuve contacto con los Coordinadores de los Municipios y Alcaldías de Montevideo y Canelones y con los míos acá no, ¿por qué?. Les pido nuevamente compañeros que reconsideren, de hecho ya les pedimos, hablé con 3 o 4 compañeros Ediles del Partido Nacional para que revean y vuelva a Comisión nuevamente esta Rendición. Muchas gracias.
-

Argumentación de Mauricio Brianthe en el plenario del 19-Abr-18
Transcripción de los conceptos vertidos en el plenario por el edil Mauricio Brianthe como integrante de la Comisión de Finanzas y Presupuesto. En ocasión del tratamiento del Informe Nº 6, de dicha Comisión, sobre Expediente Nº 210/17, caratulado “TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, eleva Of. 9024/17, transcribiendo Resolución 3797/17 adoptada por el Tribunal, adjuntando el respectivo Dictamen e Informe a la Administración; referente a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Tacuarembó, correspondiente al Ejercicio 2016.”
Sr. Edil Mauricio Brianthe: Gracias señor Presidente. Precisamente lo que a nosotros nos hubiese gustado es más o menos lo que hizo el Edil informante, tener esos números de primera mano. Nosotros, en las Medias Horas Previas vemos a los Ediles oficialistas que informan números sobre la intendencia Los cuales queremos que en la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta vengan los Directores de la Intendencia y nos los den a nosotros, nos informen sobre el nivel de ejecución del Presupuesto.
Lo que vemos nosotros en la rendición de cunetas es un planillado de 300 páginas, el propio Contador nos dijo que es difícil de entender; en esas páginas vemos un planillado de grado de cumplimiento de metas, son algunas metas que a su vez tienen alguna observación del Tribunal de Cuentas porque generalmente son globales y deberían tener alguna unidad para que la medida sea más clara. Entre ellas vemos bituminización, en el año 2016 el objetivo de la Intendencia era hacer 42 kms., según el planillado hicieron 9 kms. Ahora, si escuchamos el informe que hizo el Edil me parece que tenía que haber sido mucho más, ¿dónde está esa diferencia?, ¿por qué esa diferencia?. Ciclovías, se tendría que haber hecho 2.5 kms., sabe cuánto se hicieron, 74 mts., dice acá, ¿dónde están esos 74 mts.? Nos hubiese gustado que el Director de Obras viniera a la Comisión y habláramos de esto.

Se ejecutó, según el Presupuesto, el 50% de las obras que estaban proyectadas para el año 2016. Acá se hablaron de muchas obras pero algunas empezaron el año anterior, se finalizaron en el 2016 pero había muchas obras para hacer y no se hicieron, queremos saber por qué. Así como hay otras Direcciones que ejecutan, como la Dirección de Desarrollo, nosotros también queremos saber. Acá se nombraron programas que son a nivel nacional, que tienen colaboración con la Intendencia, queremos ver el grado de cumplimiento que tiene la Intendencia con los programas nacionales y de los propios. No tuvimos la posibilidad porque generalmente hay una costumbre que cuando el informe del Tribunal de Cuentas dice: “Presenta razonablemente en sus aspectos importantes…”, ya eso da la aprobación pero Cuadrado dice que el Tribunal de Cuentas no analiza si se gastó bien o si se gastó mal, lo que analiza es la razonabilidad de la documentación. Nosotros, como Órgano Político somos los que tenemos que analizar si se gastó bien o se gastó mal, para eso debemos tener información que no la tenemos.
Podría nombrar varias cosas, en el anteproyecto que se presenta:
En el Considerando I del Proyecto dice que: “Que fueron satisfactorias las explicaciones del Contador”. El Contador lo que hizo fue leer un poco lo que es el Dictamen del Tribunal de Cuentas, explicar por qué las observaciones y generalmente como pasa, muchas de esas observaciones, supuestamente, están resueltas. Después las vemos una y otra vez en las Rendiciones. Pero cuando vamos ahondar un poquito en los temas, ahí es que nosotros entendemos que no son satisfactorias porque hay algunas preguntas que no las puede contestar, es más, hasta quedan para una segunda charla y de confirmar alguna información. Como estaba hablando del tema del cumplimiento de metas; como metas está la compra de camionetas en el año 2016. Se gastaron $ 8.000.000,00 para compra de camionetas, como el Tribunal exige y acá habla de globales no sabemos cuántas camionetas, la meta la vemos en pesos. Estamos hablando que en el 2016 se ejecutó el 50% de esa meta; ocho millones de pesos se gastaron en camionetas. El Contador Cuadrado no sabe qué camionetas se compraron, eso quedó para averiguar. Maquinaria agrícola; también era una meta y se iban a gastar unos $ 300.000,00 por año, en el quinquenio, resulta que en el 2016 se gastaron toda la plata que se iba a utilizar durante el quinquenio y se la gastó en el 2016. Quizá fue una decisión y se compró la maquinaria de una. Cuadrado no nos supo decir qué maquinaria se compró y por qué, se tomó la decisión de ejecutar un 500% más de lo que estaba previsto en el Presupuesto y así podemos seguir hablando.
Yo voy a ir a otro tema importante que hace a la forma y variaría todos los Considerandos siguientes y el Balance de Ejecución que hizo la Intendencia en el año 2016. Según la Intendencia en el 2016 arrojó un superávit de $ 40.882.730,00. Una de las observaciones del Tribunal de Cuentas es que se consideran en los «indisponibles» una serie de ítems y que el Tribunal de Cuentas considera que no tienen que ir ahí, entonces afectan el balance o por lo menos el resultado.

Uno de ellos son los gastos de la Junta Departamental, no están reflejados en el resultado del ejercicio del 2016 de la Intendencia. Faltan cincuenta millones de pesos, no están reflejados en el resumen. Para Cuadrado parece que es relativo que estén o no estén. La Intendencia es una cosa y la Junta es otra, pero, ¿de dónde sale el dinero de la Junta?, sale de las arcas de la Intendencia, es un Programa de la Intendencia dentro del Presupuesto de la Intendencia. Y ahí varía sustancialmente el balance. Para nosotros los números son, en vez de ser, $40.000.000,00 de superávit tendría que haber aproximadamente$ 10.000.000,00 de déficit. Estuvimos intercambiando un poco con Cuadrado y tiene que terminar dándonos la razón. En realidad se viene sucesivamente en los años teniendo en cuenta lo gastado en la Junta. Si empezamos a partir del 2016 a sacar de dentro del ejercicio de la Intendencia a los gastos de la Junta, ya no podemos comparar para atrás. En el resultado del Ejercicio ahí ya tenemos una variación. Es cierto, explícitamente el Tribunal de Cuentas no lo dice pero sí dice con respecto a los Fondos Indisponibles: “Se incluyen en el Estado correspondiente indisponibles partidas que no revisten esta calidad, a continuación se detallan en pesos las más significativas…”, entre ellas el duodécimo de la Junta Departamental. En el año 2016 se ejecutaron unos cincuenta millones de pesos en la Junta pero resulta que el duodécimo tiene cincuenta y nueve millones de pesos; acá tenemos también nueve millones de pesos que están boyando en la contabilidad de la Intendencia. La Junta no gastó cincuenta y nueve millones en el 2016, acá hay diferencias para estudiar, para ver por qué están ahí. Para el Frente Amplio no fueron satisfactorias las contestaciones del Contador, está la Versión Taquigráfica que se puede ver.

Así tenemos otras discusiones con diferencias en las contrataciones presupuestadas que hay en el Rubro 0. La Oficina de Servicio Civil informa una cosa; 1.511 funcionarios y el Presupuesto tiene mucho menos. Al Rubro 0 en el 2016 se le imputaron $735.678.000,00 un 10% más de lo que tiene habilitado para gastar en el Rubro 0, ¿por qué se gastó más en sueldos?, ¿por qué la Intendencia gastó mucho más? Lo que medimos nosotros, a lo grueso, serían las obras, lo otro tendríamos que verlo con los Directores pero tuvimos un 50% de ejecución en obras y se gastó un 10% más en sueldos. ¿Fue eficiente la Intendencia?, son preguntas que nosotros nos hacemos y nos gustaría que nos contestaran. Por eso nuestra idea era pasar el tema a Comisión nuevamente porque nosotros queríamos seguir estudiando esto. Para la próxima Rendición del 2017 vamos a tener que cambiar un poco la forma de trabajo y no esperar el Dictamen del Tribunal de Cuentas.
Es más, me gustaría que en junio, cuando venga la Rendición y lo más probable es que venga una modificación presupuestal, que el Intendente se animara a venir al Plenario e hiciera un balance del 2017;
sería interesante, que no reciba preguntas pero sí que haga un informe de la ejecución del año 2017 y por qué modificar el Presupuesto. Gracias señor Presidente.
-

Balance sobre el proyecto aprobado de la modificación presupuestal
Entrevistado en Micrófono Abierto, el Edil Carlos Vassalucci hace un balance sobre la negociación y el resultado, de la aprobación por unanimidad de la modificación presupuestal de la Junta Departamental de Tacuarembó para el periodo 2018-2020.
