Etiqueta: Comisión de Agro

  • Consecuencias del raleo en el Parque Oribe

    Consecuencias del raleo en el Parque Oribe

    En diciembre de 2017 el intendente Eber Da Rosa, llamaba a una licitación abreviada para realizar el raleo selectivo de pinos en el Parque Manuel Oribe y el Balneario Iporá. También, la «posterior compra de los productos obtenidos ya sea en forma de rolo o madera chipeada», según texto del pliego.

    Las tareas además implicaban: la ubicación de los arboles a ralear según criterios de selección fijados por la Dirección General de Obras, división Parques los que contemplan fines paisajísticos y no netamente comerciales; Dejar limpios y libres de desperdicios los rodales en que se intervenga, esta era una condición excluyente en el proceso de selección de la oferta.

    Todas las tareas tuvieron que ser  supervisadas por personal departamental «quien informará sobre los criterios de selección, y velará por el cumplimiento del pliego de condiciones, informando al Ejecutivo sobre dicho cumplimiento debiendo la empresa acatar las observaciones realizadas al respecto».

    En el pliego de condiciones establece que no solo se  valoró «la mejor oferta económica por tonelada de madera extraída o la oferta en tablas de 0,15m x1’ x 3,30m si no que fundamentalmente en la limpieza de los desperdicios, según lo establecido…» 

    La forma de pago es en efectivo o con la entrega de tablas. Según se desprende del pliego de condiciones, los responsables institucionales del cumplimiento correcto de la tarea son: el Técnico Forestal Celio Gularte y el Sub Director General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA) Ing. Agr. Carlos Menéndez.

    De acuerdo a la resolución del intendente 271/2018, la licitación abreviada Nº 24/2017 fue adjudicada a la empresa Forestal Federal SRL. Según el artículo primero de la resolución «para efectuar raleo selectivo de pinos en Parque Manuel Oribe y Balneario Iporá y posterior compra de los productos obtenidos ya sea en forma de rolo o madera chipeada; por la suma de $ 350.000.= (pesos trescientos cincuenta mil) sobre una base de 15 hectáreas útiles de madera.»

    Algunas consideraciones.

    El pasado 19 de julio por intermedio del Edil Juan Pablo Viera en ocasión del uso de la media hora previa, en la Junta Departamental de Tacuarembó, ingresamos un anteproyecto para tratar el tema en la Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal con el objetivo de invitar a los responsables institucionales para que nos expliquen: ¿cuál fue el criterio del raleo?; ¿qué utilidad se le va a dar a los productos que se vuelven a comprar?; entre otras dudas.

    Estamos a setiembre y los ediles oficialistas no convocan a los técnicos de la Intendencia a la comisión.

    Fuente: Pliego Licitación Abreviada 24/2017

    La base del llamado según resolución era de 15 hectáreas, un 18% de la superficie arbolada aproximadamente.

    Fuente: Pliego Licitación Abreviada 24/2017

    De acuerdo al relevamiento que realizamos, esa superficie del raleo aumentó al 70 % del área de bosques en el parque Oribe y Balneario Iporá.Unas 59 hectáreas. Nos preguntamos: ¿La empresa Forestal Federal SRL, pagó más por el aumento de la superficie de raleo?

    Fuente: Pliego Licitación Abreviada 24/2017

    Relevamiento fotográfico

    Desde la aplicación de Google Earth se pueden hace comparaciones como la siguiente y revela la magnitud de la deforestación. Pone a simple vista que la empresa Forestal Federal SRL multiplicó por 5 o 6 veces su propuesta inicial.

    Ver más comparaciones

    
    
  • Anteproyecto de visita a PASOLAC

    Anteproyecto de visita a PASOLAC

    El jueves tres de mayo el edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez en ocasión del uso de la palabra en la media hora previa, presentó un anteproyecto sobre la industria láctea, PASOLAC, de la ciudad de Paso de los Toros, inaugurada en el año 2015.

    Textualmente el anteproyecto dice:

    Visto: en el año 2015 se inauguraba en la ciudad de Paso de los Toros una planta pasteurizadora de leche (PASOLAC), que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó;

    Considerando I; para que se pusiera en funcionamiento dicho emprendimiento la Intendencia Departamental de Tacuarembó realizó una gran inversión económica, así como también de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento técnico a través de funcionarios;

    Considerando II; al momento de inicio de la industria se beneficiaban directamente entre 18 y 20 familias, productores lecheros de la zona;

    Considerando III: en ese momento se procesaban en la planta entre 500 y 600 lts., de leche;

    Considerando IV: dentro de los objetivos planteados por la empresa estaba el de ponerle valor agregado al producto y poder elaborar también subproductos como queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada, etc.;

    Considerando V: luego de 3 años de funcionamiento del emprendimiento y teniendo en cuenta que la Comuna realizó una fuerte inversión económica y de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento a través de Técnicos, resulta imprescindible realizar una visita a la planta con el objetivo de intercambiar con las autoridades competentes sobre la ejecución del proyecto, dificultades, nuevos desafíos, fortalezas y oportunidades para PASOLAC. Además de visualizar el actual funcionamiento de la misma.

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanente y Especiales, la Junta Departamental de Tacuarembó

    – Resuelve –

    1º. Encomendar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, visitar la planta pasterurizadora de leche PASOLAC.

    2º. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los 3 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho

  • Entrevista al Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez.

    Entrevista al Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez.

    Entrevista al Edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez. En el programa En Contexto de La Kandela FM 105.5 que Conduce José Morales Brum.

    Bloque uno: Reiteración de pedidos de informe. (link a la versión taquigráfica)

    Bloque dos: actuaciones en la Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal.