Etiqueta: intendente

  • Intendente Ezquerra: un poquito más de poder

    Intendente Ezquerra: un poquito más de poder

    Por estos días se ha conocido el resultado de una Auditoria que el Tribunal de Cuentas hizo a la gestión del Municipio de San Gregorio.

    ¡¿Qué dice?! Dice que el alcalde no maneja los dineros que por Presupuesto le vienen al Municipio, que otros dineros se manejan como si el Municipio fuera una Junta Local y que las horas extras se les liquidan a los funcionarios en un papel hecho a mano, que eso se envía a la Intendencia, sin controlar que las horas extras hayan sido efectivamente trabajadas.

    Dice, el Tribunal, que los dineros de San Gregorio, son manejados directamente por el Intendente y no por el alcalde.

    Hablando en uruguayo, el alcalde está pintado. Es un ñoqui bastante caro. Ezquerra se lo saltea, aunque eso sea ilegal.

    El propio alcalde dice que son «detalles» y el mismo tono emplea uno de los abogados de la Intendencia.

    ¡¡¡Vaya detalle!!!: que el Fondo de Gestión de los Municipios no lo maneje el Municipio!

    A nosotros no nos asombra para nada que esto ocurra. Lamentablemente, ya no llama la atención. Es más que sabido el estilo del Intendente Ezquerra en el sentido de acaparar poder. Pero no tiene la culpa el chancho… Ezquerra ganó la elección con los votos de todo el Partido Nacional. Ganó bien, como se dice en el fútbol. Y de ahí para adelante aplica «su» método, aunque sea ilegal, como en este caso. Además, él sabe que esto del Tribunal de Cuentas es solo una especie de rezongo, que en la Junta Departamental difícilmente sea cuestionado y que la mayoría de los medios casi no hablará del tema.

    ¡¡De las horas extras que no se controlan en su cumplimiento, chocolate por la noticia!! En la Intendencia ha sido una larga costumbre.

    Hasta aquí todo dentro de nuestras más arraigadas tradiciones.

    Lo que cabría preguntarse, para finalizar, es si vale la pena mantener algunos Municipios, como el de San Gregorio. Cuando Tabaré creó los Municipios y les dio recursos, fue para darle más poder a las ciudades más chicas.

    Pero si los propios alcaldes no se hacen respetar, no cumplen las leyes y dejan que el poder siga concentrado, la pregunta-conclusión, dolorosa, es:

    ¡¿para qué están?!

  • ¿Así funcionará el sistema que nos costará más de 5 millones de dólares?

    ¿Así funcionará el sistema que nos costará más de 5 millones de dólares?

    El pasado 3 de diciembre se inauguró la nueva iluminación LED en la zona de la Terminal de ómnibus. Avenida Victorino Pereira y la Plaza Bernabé Rivera.

    “En una sencilla ceremonia el Intendente Eber da Rosa habilitó un nuevo servicio de alumbrado público con tecnología led inteligente en la zona de la Terminal Carlos Gardel.”

    Así comienza un artículo en la página web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.

    Desde su canal de YouTube la Intendencia promueve un video propagandístico con la siguiente leyenda:

    “Desde una laptop el intendente Eber Da Rosa hizo el encendido del nuevo sistema Led Inteligente en la zona de la Terminal. En una sencilla ceremonia el Intendente Eber da Rosa habilitó un nuevo servicio de alumbrado público con tecnología led inteligente en la zona de la Terminal Carlos Gardel.”

    Al día siguiente el intendente anunciaba en conferencia de prensa un multi millonario contrato en dólares para el recambio de 7.000 luminarias y que se implementará un sistema informático inteligente con “control satelital”. El intendente Eber Da Rosa acordó con las empresas DIKREM S.A, NORDICA S.A y FORMAS SOLUCIONES INTELIGENTES SRL, las cuales estarán a cargo del cambio de los artefactos. A su vez la empresa CONATEL S.A. proveerá el software de control a distancia que permitirá un ahorro más eficiente de energía con el control de intensidad y de estado de las luminarias. Informando si alguna de ellas necesita ser reemplazada.

    Este acuerdo necesitaba el aval de la Junta Departamental y en un trámite exprés, se logró a la semana siguiente el tratamiento en la Comisión de Finanzas y la aprobación por unanimidad en el plenario. Ese acuerdo está sujeto a la aprobación del Tribunal de Cuentas de la República.

    Encendido de las luminarias por software

    Toda esta introducción era necesaria para entender lo importante que es la inversión de más de 5 millones de dólares. Esta inversión es solo en los artefactos. La Intendencia debe de proveer a las empresas toda la red eléctrica y las columnas, además de retirar los artefactos antiguos y pagar por el arrendamiento del software que controla las luminarias por internet. Asegurando también la conexión a internet.

    Luminaria apagada el 26-dic-2019.

    El 26 de diciembre paso por la plaza Bernabé Rivera y veo una de las luminarias apagadas. Lo primero que pensé fue que desde esa notebook que el Intendente prendió la red, se debe de activar una alerta anunciado que ese artefacto no estaba funcionando. Me iba de vacaciones, cuando volviera iba a comprobar la eficiencia del sistema. Pasó el tiempo y me olvidé del tema, hasta que pasé nuevamente por la plaza cuando estaba prendida red lumínica. Esto ocurrió el 3 de febrero, cuarenta días después. Para mi asombro, esa misma luminaria seguía apagada y había otra más sin funcionar.

    La misma luminaria continúa apagada, 40 días después.-

    ¿De quién es la responsabilidad? ¿De la empresa de software? ¿De la empresa proveedora de la luminaria? ¿De la Dirección de Alumbrado Público?

    ¿Así funcionará el sistema que nos costará más de 5 millones de dólares?

    La luminaria en cuestión está a 5 cuadras de la intendencia. ¿Qué pasará con una luminaria que esté en San Gregorio por ejemplo?