El informe de auditoría del Municipio de Ansina fue realizado por el Tribunal de Cuentas con el objetivo de verificar el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal de Ansina en relación a las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022.
Las autoridades municipales al momento de la auditoría fueron la alcaldesa Sra. Ana Camejo y los concejales Sr. Walter Martínez, Sr. Raúl Melgar, Sra. María Izquierdo y Sra. Venezia Guedes.
El informe detalla los antecedentes y el objeto de la auditoría, así como el marco normativo y el alcance del trabajo realizado. También se describen los procedimientos aplicados y las constataciones realizadas, entre las que se incluyen incumplimientos de normas legales y debilidades en el control interno. Por último, se presenta una conclusión basada en las constataciones informadas.
Constataciones
Los procedimientos aplicados al municipio incluyeron entrevistas a la alcaldesa y a la funcionaria administrativa responsable del fondo fijo, de las cobranzas, de la atención al público y de ordenar el depósito de la recaudación, arqueo de fondo fijo y análisis de actas de arqueo que surgen del SIFI, control de recaudación y revisión de documentos de depósitos efectuado ese día. Comparación del reporte «cobros realizados” con los reportes “sistema de recaudación” y “cobro por operación” del SIFI. Análisis de los registros de movimientos de fondos y control de recaudación y revisión de documentos de depósitos efectuados.
Además, esta funcionaria realiza el análisis del libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal.
Una funcionaria Administrativa del Municipio de Ansina se encarga de:
- El fondo fijo
- De las cobranzas
- De la atención al público
- De ordenar el depósito de la recaudación
- Del arqueo de fondo fijo
- Análisis de actas de arqueo que surgen del SIFI
- Control de recaudación
- Revisión de documentos de depósitos efectuados en el día
- Comparación del reporte «cobros realizados” con los reportes “sistema de recaudación” y “cobro por operación” del SIFI.
- Análisis de los registros de movimientos de fondos, control de recaudación y revisión de documentos de depósitos efectuados.
- Análisis del libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal.
La Alcaldesa no cumple con las normas legales:
- No ordena pagos correspondientes al Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios
- No realiza las reuniones del Concejo con la periodicidad establecida en el Reglamento de Funcionamiento de los Municipios de Tacuarembó.
En cuanto a los incumplimientos de normas legales, se constató que la alcaldesa no ordenó pagos correspondientes al Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios y no se realizaron reuniones con la periodicidad establecida en el Reglamento de Funcionamiento de los Municipios de Tacuarembó.
En cuanto a las debilidades de control interno, se encontró que no existía una adecuada separación de funciones y que no existían Manuales de Procedimientos que definieran las tareas y responsabilidades de la funcionaria que maneja los fondos.
Además, se constataron errores en el Libro Auxiliar de movimientos de fondos del Municipio, en cuanto al criterio contable aplicado, al no establecer un saldo inicial y final en cada inicio de recaudación diaria, y no estaba establecido un monto fijo de dinero para cambio firmado por Resolución.
Conclusiones
A partir de los procedimientos de auditoría realizados y de los hallazgos y conclusiones presentados, se concluye que el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal del Municipio de Ansina en lo que se refiere a las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022 presenta debilidades que requieren ser corregidas.
Las debilidades encontradas en el manejo de fondos y la falta de procedimientos y manuales claros y precisos son aspectos que deben ser atendidos de manera urgente para fortalecer el sistema de control interno y garantizar la transparencia y eficacia en la gestión financiera del Municipio de Ansina.
Se espera que las recomendaciones presentadas en este informe sean tomadas en cuenta y se proceda a implementar las medidas necesarias para corregir las debilidades encontradas y mejorar el sistema de control interno del Municipio de Ansina. Este informe de auditoría fue presentado también a la Intendencia Departamental de Tacuarembó y a la Junta Departamental de Tacuarembó para que tomen cartas en el asunto y corrijan los incumplimientos legales y las debilidades de control.
La responsabilidad de la información contenida en este informe corresponde a los auditores que lo suscriben del Tribunal de Cuentas de la República. La información ha sido obtenida a partir de los registros y documentos del Municipio de Ansina, y de la aplicación de procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las circunstancias.

