Etiqueta: Paso de los Toros

  • Entrevista a Mauricio en Radio Zorilla: Visita A Paso De Los Toros

    Entrevista a Mauricio en Radio Zorilla: Visita A Paso De Los Toros

    Resumen de la visita a la ciudad de Paso de los Toros. El Diputado Edgardo Rodríguez, su suplente, Claudia Baccino. Junto a los Ediles Oscar Depratti, Juan Viera Julio Brunel y Mauricio Brianthe, realizaron varias actividades en la localidad en ocasión de las visitas periódicas que realizan por el departamento.

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Edil Departamental Oscar Depratti: expresa que en el transcurso de abril de 2015, el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la OPP, en conjunto con la Intendencia Departamental y en el marco de su componente de modernización de la gestión, desarrolló en San Gregorio de Polanco un piloto de gestión de riesgos de erosión costera y pérdida de la calidad de playas para el uso recreativo y turístico. Adicionalmente, se realizó una presentación en la Escuela Nº 3, para que niños y docentes comprendan y participen en próximas actividades de la experiencia en marcha.

    Las jornadas también sirvieron para capacitar a cuadrillas del Municipio y vecinos de San Gregorio en la instalación de cercas captoras de arena y en el monitoreo de perfiles de playa, a efectos de evaluar la respuesta del sistema en relación a la recarga de arena y regeneración de las dunas.

    El pasado sábado en una visita que efectuó a la localidad de Paso de los Toros, vecinos de dos complejos de viviendas manifiestan su gran malestar y preocupación ante la insistencia de la Intendencia Departamental de Tacuarembó de querer cobrar la contribución inmobiliaria desde el año 2003 a sus viviendas, que aún no están regularizadas por demoras de la propia Intendencia. Solicita que la comisión de Finanzas se haga eco de este tema.

  • Video: Edila Nelly Castro es interrumpida en uso de su Media Hora previa

    Video: Edila Nelly Castro es interrumpida en uso de su Media Hora previa

    Sra. Edil Nelly Castro: Señora Presidente, señores Ediles: hace algunos jueves se hizo mención en este Recinto de las distintas inversiones realizadas en Paso de los Toros. Quisiera hacer algunas puntuaciones.

    Se habla de luminarias en Br.Artigas y hasta el día de hoy no existen. Solo algo en la calle Sarandí y algunas en Paseo Ferrocarril. Y eso porque un grupo importante de vecinos y comerciantes se organizaron e hicieron la solicitud. Era urgente la iluminación del lugar para que fuera seguro y se usara con tranquilidad por las familias y los jóvenes.

    La remodelación de la Plaza Artigas no existe. Porque se perdió la realización del proyecto con la OPP, por inoperancia? No lo se. Si sé que ahora tienen que postular nuevamente la obra. Por lo tanto no se sabe cuántos miles de dólares se gastarán. Además sería una inversión de la OPP con la Intendencia y/o Municipio.

    La ciclo vía no existe, ni el proyecto para el Municipio.

    Solo hubo una conversación informal entre autoridades del MTOP y el Alcalde. Mal podemos hablar de miles de dólares de inversión. La cual, si se realiza, sería con dineros del gobierno central.

    Otra. La piscina, si no fuera por el convenio con la OPP, no estaría en construcción. Y están obligados a cumplir etapas para recibir los miles de dólares que costará.

    Quiero dejar muy claro que la Organización Civil APRISA solo puso su personería jurídica para poder realizar el convenio. Cualquier organización civil hubiera servido. Y algo que llama la atención sobre APRISA es que desde hace años no realiza llamado a formar la Comisión y mucho de los que fueron socios fundadores y aportaban una mensualidad nunca tuvieron una explicación de porque dejó su actividad. Y ahora resurge!

    Que no me hablen de la piscina de APRISA y menos de su colaboración en dólares. La piscina si tiene nombre propio es gobierno nacional.

    Otro compromiso de obras del Municipio Isabelino.

    Según el Alcalde, señor López, estarían aprobadas 700 metros de veredas, siete cuadras, que tremenda obra!. Perdonen la ironía.

    Como será que el mismo intendente da Rosa, en una reunión del Concejo Municipal preguntó, por que tan pocos metros, que hicieran 2.500 metros.

    Creo que si el Jefe del Ejecutivo departamental lo dice, es un compromiso para que la inversión se realice. Aclaro en este punto, que en la Planificación de ejecución de obras anual del municipio no existe la construcción de nada. Ni siquiera los 700 metros.

    Otro compromiso es el de cubrir toda la ciudad con los contenedores para residuos domiciliarios. Y no hablo acá de los contenedores para el Proyecto VIDA que para ellos se hizo un convenio con la OPP.

    Respecto a lo destinado a los residuos domiciliarios quiero manifestar mi desagrado con el mantenimiento e higiene de los contenedores. Bueno, no puedo hablar de higiene cuando la misma no existe. Y como muestra alcanza un botón. Pongo el ejemplo que está a metros de mi hogar y a menos de 50 metros de la casa del Alcalde. Durante el largo verano nunca fue cambiado para lavar. Un brutal foco de moscas y mosquitos; se veían caminar por sus paredes las larvas y gusanos de los insectos, a esto agregar que con el calor y la descomposición de la basura orgánica, el olor era nauseabundo.

    Y otro comentario, y acá nos cabe la responsabilidad a todos los vecinos, la basura que se deja fuera de los mismos. Como no tenemos claro los días que pasa el camión de la cooperativa del reciclaje, se ven bolsas, botellas junto a restos de poda y otros vegetales, durante días tirados porque los recolectores no lo llevan, o quizás no tienen claro su labor o a quien corresponde.

    Quiero sugerir al Concejo Municipal que antes de distribuir los contenedores del Proyecto VIDA realice un folleto formativo y explicativo para distribuir puerta a puerta a través de los recolectores, que ya ellos saben hacerlo. Creo que sería más económico que realizar campañas en algunos medios de comunicación.

    Siguiendo con el tema voy a referirme a una de las primeras promesas electorales del señor López. Y ya van 7 años.

    SRA.PRESIDENTE: Señora Edil, yo cometí el error de no apretar el timbre cuando ud comenzó hablar, pero van ya sus cinco minutos.

    Sra. Edil Nelly Castro: Van cuatro minutos veinte segundos, lo tengo en mi celular, porque me estoy grabando. Tengo un minuto más, continúo, verdad?

    SRA.PRESIDENTE: Perdón señora, acá no estamos nosotros dialogando, simplemente le digo que, de acuerdo a lo que está controlado por el señor Secretario, ud hizo uso de sus cinco minutos. Así que, no estamos dialogando, sino que terminó su tiempo.

    Sra. Edil Nelly Castro: Yo voy a dejar sentada mi protesta, porque yo me estoy grabando, y empecé veinte segundos después del señor Edil que me antecedió en la palabra, que me daba un minuto, cuatro minutos veinticinco segundos me llevaba la exposición.

    SRA.PRESIDENTE: Tiene ud derecho a que en el Acta conste…

    Sra. Edil Nelly Castro: Y que se me tome el tiempo, en la grabación, lo pido y lo exijo, porque  me quedaron cuarenta minutos..

    SRA.PRESIDENTE: Si fueran cuarenta minutos señora nos llevaría toda la Sesión

    Sra. Edil Nelly Castro: Y mi exposición eran menos de cinco minutos, de cualquiera manera voy a pasar lo que iba hablar para que sea expuesto..

    SRA.PRESIDENTE: Si señor Edil.

    Sr. Edil Hubaré Aliano: Señora Presidente, voy a pedir que se respalde a la Mesa, que se ponga a votación.

    Sra. Edil Nelly Castro: Yo no la cuestioné.

    Sr. Edil Hubaré Aliano: Si la Mesa controló señora Presidente, tiene derecho a dejar de expresarse la señora Edil que está hablando anteriormente. Es mi criterio.

    Sr. Secretario General:  No se pueden hacer alusiones en la Media Hora Previa. La señora Edil le contestó a un Edil en la Media Hora Previa y eso no se puede hacer.

    Sra. Edil Nelly Castro: Yo no aludí a nadie con nombre propio, le pido disculpas.

    Sr. Secretario General: Ud le contestó un temario punto por punto a lo que otro Edil había dicho quince días atrás.

    Sra. Edil Nelly Castro: Compare la exposición de él y la mía y no es así.

    Sr. Secretario General: Vamos a ver con el artículo 19 eso.

    Sra. Edil Nelly Castro: Compare la exposición de uno y otro y va a ver que no es así.

     

  • Entrevista a Juan Pablo en 1110 AM de Paso de los Toros

    Entrevista a Juan Pablo en 1110 AM de Paso de los Toros

    Juan Pablo Viera fue entrevistado en la AM 1110 de Paso de los Toros. Habló Sobre pedidos de informes sobre Pasolac, Disposición final de residuos y del incidente con la edil Nelly Castro en la Junta Departamental.

    (más…)

  • Anteproyecto de visita a PASOLAC

    Anteproyecto de visita a PASOLAC

    El jueves tres de mayo el edil Dr. Juan Pablo Viera Benítez en ocasión del uso de la palabra en la media hora previa, presentó un anteproyecto sobre la industria láctea, PASOLAC, de la ciudad de Paso de los Toros, inaugurada en el año 2015.

    Textualmente el anteproyecto dice:

    Visto: en el año 2015 se inauguraba en la ciudad de Paso de los Toros una planta pasteurizadora de leche (PASOLAC), que contó con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó;

    Considerando I; para que se pusiera en funcionamiento dicho emprendimiento la Intendencia Departamental de Tacuarembó realizó una gran inversión económica, así como también de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento técnico a través de funcionarios;

    Considerando II; al momento de inicio de la industria se beneficiaban directamente entre 18 y 20 familias, productores lecheros de la zona;

    Considerando III: en ese momento se procesaban en la planta entre 500 y 600 lts., de leche;

    Considerando IV: dentro de los objetivos planteados por la empresa estaba el de ponerle valor agregado al producto y poder elaborar también subproductos como queso, dulce de leche, yogur, crema doble, leche descremada, etc.;

    Considerando V: luego de 3 años de funcionamiento del emprendimiento y teniendo en cuenta que la Comuna realizó una fuerte inversión económica y de recursos humanos brindando apoyo y acompañamiento a través de Técnicos, resulta imprescindible realizar una visita a la planta con el objetivo de intercambiar con las autoridades competentes sobre la ejecución del proyecto, dificultades, nuevos desafíos, fortalezas y oportunidades para PASOLAC. Además de visualizar el actual funcionamiento de la misma.

    Atento: a lo preceptuado en el Art. 273, Nral. 1 de la Constitución de la República y lo dispuesto en el Art. 26 y concordantes del Reglamento de funcionamiento y competencias de las Comisiones Asesoras Permanente y Especiales, la Junta Departamental de Tacuarembó

    – Resuelve –

    1º. Encomendar a la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal de la Junta Departamental de Tacuarembó, visitar la planta pasterurizadora de leche PASOLAC.

    2º. Comuníquese de forma inmediata.

    Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó, a los 3 días del mes de mayo del año dos mil dieciocho

  • Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    Pedido de informe sobre PRODEMA SUR

    En el Decreto departamental 06/16 del 4 de mayo del 2016, referido al Presupuesto Quinquenal del Gobierno Departamental de Tacuarembó correspondiente al período de Gobierno 2016-2020. En su artículo 36, se crea la  Oficina de PRODEMA Regional Sur. Depende de la Dirección General de PRODEMA pero coordina su gestión, con los Municipios de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco y Juntas Locales.

    Al amparo del art. 284 de la Constitución, art. 16 de la ley 9515 y del art. 76 literal d) del Reglamento de la Junta Departamental, solicitamos a usted dé trámite el siguiente pedido de informe al Sr. Intendente Departamental, Dr. Eber Da Rosa.

    Las consultas son relacionadas a la Oficina de PRODEMA Regional Sur en el periodo 2016-17.

    1. Presupuesto ejecutado separado por año 2016 y 2017 en sueldos, gastos e inversiones de dicha oficina. Discriminado por Programa, Grupo y Objetos presupuestales.
    2. Lista de locales o depósitos alquilados para ser utilizados por esta oficina. Detallando dirección, descripción del uso, monto de alquiler y copia de contratos.
    3. Detalle de contratos de servicios, en maquinaria, asesoramiento, etc. Especificar: empresa, horas contratadas, costo, cometido de la contratación, etc.
    4. Inventario de vehículos a disposición de la Oficina, gasto de combustible, gasto en mantenimiento, gasto en reparaciones, etc. Lista de talleres contratados para mantenimiento y reparaciones.
    5. Lista de programas llevados adelante por la oficina en esos dos años. Detallado por nombre, cometido, localidad beneficiada, monto ejecutado, productores o personas favorecidas, etc.
    6. Nómina de funcionarios asignados a la oficina, detallando: Nombre, cargo, sueldo, compensaciones, carga horaria, cometido, forma de ingreso a la intendencia.
    7. Detalle de acuerdos con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, descripción y alcance de cada uno.