Etiqueta: San Gregorio

  • LIBER!!

    LIBER!!

    LÍBER RODRÍGUEZ VIQUE, Compañero!!

    Ficha Complementaria (como decían los represores)

    A 50 años del golpe de Estado, a 50 años de la instalación formal de la sangrienta dictadura cívico militar, han aparecido estos días, muchas copias de documentos de la dictadura, archivos publicados en un sitio de Internet (sin necesidad de la propagandeada «transparencia » del superior gobierno), que estaban sucucheados en los cuarteles y que ahora cualquier ciudadano los puede leer.

    La publicación de esos archivos nos está permitiendo conocer historias.

    Los grandes hechos políticos, los dirigentes de más fama, tienen cobertura abundante en prensa, libros, documentales, se les escriben biografías.

    Pero de los militantes de abajo, de los que bancan la causa en el territorio, sobre todo cuando ese territorio es el interior, poco o nada sabemos.

    Veamos que decían los policías y militares que espiaban, controlaban, al compañero militante Líber Rodríguez, cuyo «delito» consistió en pensar y actuar como frenteamplista.


    Un previo: Artículo 22 de la Constitución: … Quedan «ABOLIDAS LAS PESQUISAS SECRETAS.»

    A pesar de lo que, claramente, dice el artículo 22 de nuestra Constitución, ya en el año 1965, Líber era espiado, se le practicaban «pesquisas secretas». Y en ese año había un gobierno «democrático» -un Consejo Nacional de Gobierno encabezado por Washington Beltrán-, cuyas fuerzas represivas actuaban violando la Constitución.


    Líber Rodríguez Vique

    1965

    Líber Rodríguez Vique, sindicado como de ideología política comunista. Profesión: empleado en el Juzgado de San Gregorio. 31 años.
    El reseñado, es cabeza en su respectiva repartición en lo relacionado a propaganda y actividad, estando catalogado como uno de los principales activadores, concurre a reuniones que realizan dirigentes y «adictos » en el domicilio del Sr. Pochelu y del Sr. Arrascaeta Colman, ambos sindicados como comunistas.

    Eso, textual, era lo que informaba, seguramente la policía, acerca de quién era y que hacía, Líber. A más de 50 años nos puede parecer casi que insólito que a alguien se los esté fichando por ser «comunista » o porque se reúne con tal o cual. Pero en aquel momento las fuerzas del poder veían en el comunismo y en el Frente Amplio al enemigo principal. Y eso las justificaba para mandar la Constitución al diablo y dedicarse a perseguir a quienes consideraban tipos peligrosos.

    1974

    Ya aquí en plena dictadura

    Se informa que Líber había sido «detenido, en 1973, en Paso de los Toros, siendo Liberado días después se le registra como ideología de izquierdista. En el año 1972 fue detenido por su
    presunta vinculación con el MLN. En el año 1973, cuando la disolución de los Partidos Políticos estuvo detenido en esta Unidad, por ser el principal dirigente del FA en San Gregorio y el Comité había permanecido abierto luego de haberse decretado el cierre.»
    Líber Rodríguez Vique

    1976

    Véase que se arrogaban el «derecho» de evaluar a cada ciudadano en categorías A, B, C. Líber B-2.

    «Se dice que Líber está en un listado de funcionarios del Poder Judicial del Departamento de Tacuarembó (San Gregorio), catalogado como izquierdista y Frente Amplista.
    Evaluación B-2 «

    1977

    Líber, que también era profesor de Matemáticas en el Liceo fue destituido por el CONAE (lo que sería hoy ANEP). No se detallan motivos. No se precisa mucha perspicacia para darse cuenta por donde venía la mano.

    Julio 1978

    Obsérvese que rastrillaban todo: ¡¡en el año 78 informaban que había sido delegado del FA, en un circuito en el año 73!!

    Un «Radiograma» de la Jefatura de Policía de Tacuarembó, remitido al Poder Judicial, informa que: «actuó como delegado de las listas del Frente Amplio Nros. 1490-4190, 988-9988, 1808-808, 190- 90, 1001-2001, en el circuito N 6 de la serie TDE (San Gregorio) en las elecciones de 1971) Evaluación: B2»
    Líber Rodríguez Vique

    1978

    …El «causante» se encuentra a estudio por parte del Poder Judicial para ser pasado a situación de disponibilidad, motivando su causa: » Actividades Antinacionales».

    Líber se encuentra «a estudio» (diríamos ahora: lo están «cocinando») para pasarlo a disponibilidad en su laburo en el Juzgado, o sea, se plantea dejarlo sin trabajo, a disponibilidad, le decían.

    En esos mismos meses, sin mucho trámite, lo pasan a situación de disponibilidad. La explicación de las Fuerzas Conjuntas: «en Aplicación del Acta Institucional N7»

    La llamada Acta N 7 refería a que el Gobierno Militar podía pasar a disponibilidad a los funcionarios públicos que quisiera. No hubo «inamovilidad» del funcionario público como hay hoy. Por supuesto que no existía el derecho a defensa por parte del funcionario. Bastaba con que se considerase «izquierdista» o contrario a «la Nación» o que descubrieran que había sido delegado del FA en un circuito de votación. El llamado «pase a disponibilidad» era el paso previo a la destitución lisa y llana.

    1983

    «en la fecha (25.5.84) se establece que en la Panadería de su propiedad se han recolectado firmas para plebiscitar los Actos Institucionales.»

    Hasta aquí hemos transcrito, casi que textual, los informes y acciones que hacían, de manera ilegal e inconstitucional, policías y militares, en la dictadura, y antes de ella, respecto a la persona de Líber.

    Durante 20 años, por lo menos, violentaron los derechos del compañero. Violaron su Libertad física, deteniéndolo. Su derecho al trabajo, destituyéndolo. Pretendieron violentar su Libertad de conciencia, al perseguirlo por sus ideas.

    El delito de Líber consistía, para las fuerzas represivas, en que era de izquierda y que pretendía organizar al Frente en su pequeño pueblo. Esos eran los terribles delitos que cometía. No estamos hablando de alguien que andaba armado, pretendiendo colocar una bomba en un cuartel.

    Evidentemente que tenían funcionarios (miles y miles, pagados por todos nosotros), que se dedicaban al control de los ciudadanos, pero no faltaban los «informantes» civiles, que se prestaban, chorreando la baba, a colaborar con el fascismo.

    Quisimos escribir estas letras, quizá un poco largas para lo que se estila hoy, como un humilde reconocimiento al compañero Líber Rodríguez y a tantísimos compañeros y compañeras, anónimos que en tiempos muy, muy, difíciles, contra viento y marea, mantuvieron sus ideas, levantaron la bandera y no dejaron de luchar por un cambio social aun cuando éste se veía muy lejano en los tiempos.

    Y, con la secreta esperanza, de que los jóvenes o de que alguna gente que no vivió aquellos tiempos, o que, como nosotros, que los vivimos, pero como niños y adolescentes recién fuimos tomando dimensión de lo que era la dictadura ya en su tramo final, veamos en Líber un ejemplo de lucha por un ideal.

    Las luchas por las ideas del hoy, las que abrazan los jóvenes, quizá tengan matices con las luchas e ideas de un Líber joven. Pero lo que podemos tomar hoy, sin duda, como inspiración y referencia, es el coraje que tuvo Líber para, a pesar del hostigamiento y la persecución, no doblegarse y mantener una coherencia.

    La dictadura terminó en Uruguay.

    Los pensamientos fascistas no tanto.

    ¡¡Las ideas de Líber, más vigentes que nunca!!

    Líber Rodríguez Vique
  • Intendente Ezquerra: un poquito más de poder

    Intendente Ezquerra: un poquito más de poder

    Por estos días se ha conocido el resultado de una Auditoria que el Tribunal de Cuentas hizo a la gestión del Municipio de San Gregorio.

    ¡¿Qué dice?! Dice que el alcalde no maneja los dineros que por Presupuesto le vienen al Municipio, que otros dineros se manejan como si el Municipio fuera una Junta Local y que las horas extras se les liquidan a los funcionarios en un papel hecho a mano, que eso se envía a la Intendencia, sin controlar que las horas extras hayan sido efectivamente trabajadas.

    Dice, el Tribunal, que los dineros de San Gregorio, son manejados directamente por el Intendente y no por el alcalde.

    Hablando en uruguayo, el alcalde está pintado. Es un ñoqui bastante caro. Ezquerra se lo saltea, aunque eso sea ilegal.

    El propio alcalde dice que son «detalles» y el mismo tono emplea uno de los abogados de la Intendencia.

    ¡¡¡Vaya detalle!!!: que el Fondo de Gestión de los Municipios no lo maneje el Municipio!

    A nosotros no nos asombra para nada que esto ocurra. Lamentablemente, ya no llama la atención. Es más que sabido el estilo del Intendente Ezquerra en el sentido de acaparar poder. Pero no tiene la culpa el chancho… Ezquerra ganó la elección con los votos de todo el Partido Nacional. Ganó bien, como se dice en el fútbol. Y de ahí para adelante aplica «su» método, aunque sea ilegal, como en este caso. Además, él sabe que esto del Tribunal de Cuentas es solo una especie de rezongo, que en la Junta Departamental difícilmente sea cuestionado y que la mayoría de los medios casi no hablará del tema.

    ¡¡De las horas extras que no se controlan en su cumplimiento, chocolate por la noticia!! En la Intendencia ha sido una larga costumbre.

    Hasta aquí todo dentro de nuestras más arraigadas tradiciones.

    Lo que cabría preguntarse, para finalizar, es si vale la pena mantener algunos Municipios, como el de San Gregorio. Cuando Tabaré creó los Municipios y les dio recursos, fue para darle más poder a las ciudades más chicas.

    Pero si los propios alcaldes no se hacen respetar, no cumplen las leyes y dejan que el poder siga concentrado, la pregunta-conclusión, dolorosa, es:

    ¡¿para qué están?!

  • Auditoría en el Municipio reveló incumplimientos legales

    Auditoría en el Municipio reveló incumplimientos legales

    Una auditoría del Tribunal de Cuentas constató que el Intendente de Tacuarembó es el que gestiona los fondos del Municipio de San Gregorio de Polanco y que el municipio se rige por las normas de una Junta Local.

    El Tribunal de Cuentas, en el marco de sus facultades constitucionales, resolvió realizar una auditoría al Municipio de San Gregorio de Polanco. La auditoría consistió en analizar el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal del Municipio de San Gregorio de Polanco en relación con las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022.

    Las conclusiones y evidencias obtenidas son las que se expresan en el Informe de Auditoría, las cuales, según el Tribunal de Cuentas están suficientemente documentadas.

    Los resultados de la Auditoria fueron comunicados al Municipio de San Gregorio de Polanco, a la Junta Departamental y a la Intendencia de Tacuarembó. Además, se dio cuenta a la Asamblea General.


    El alcalde Asdrúbal Rodríguez, toma posesión el 27 de noviembre de 2020 junto a los concejales: Juan Rivera, Alejandra Castro, Luis González y Martín Medeiro.


    Informe de Auditoría

    Según el Informe de Auditoría, el objetivo consistió en analizar el sistema de control interno implementado por el Concejo Municipal del Municipio de San Gregorio de Polanco en relación con las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales durante el ejercicio 2022.

    Se efectuaron procedimientos de auditoría, que incluyeron pruebas de control y cumplimiento, procedimientos analíticos y pruebas de detalle respecto a la documentación proporcionada por el Municipio. En particular, dichas pruebas incluyeron:

    • Análisis de estructura organizativa (organigrama), de ordenadores designados, así como la normativa relacionada con los mismos y su respectiva aplicación.
    • Análisis de aspectos formales y legales de la documentación de gastos, así como su tratamiento contable.
    • Análisis del proceso del gasto y del pago.
    • Análisis del manejo de fondos.

    Se realizó entrevista a la secretaria general del Municipio, Jimena Garrido. Se efectuó Arqueo de fondo fijo y de la recaudación. Se verificó análisis de las actas de arqueo que surgen del SIFI. Se controló la recaudación y la revisión de documentos de depósitos. Se analizó el libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal.

    Resultado de la Auditoría

    Se constataron incumplimientos de normas legales. El alcalde no ordena pagos (Artículo 14 de la Ley N° 19.272) correspondientes a los Literales B), C) y D) del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, sino que son ordenados por el Sr. Intendente.

    No existen Manuales de Procedimientos que definan las tareas y responsabilidades de los funcionarios que manejan los fondos.

    El monto del Fondo Fijo que maneja el Municipio está establecido por la Resolución que manejaba la Junta Local de San Gregorio, firmada por el Ejecutivo Departamental.

    Las horas extras son documentadas a través de planillas manuales y luego enviadas a la Intendencia a la oficina de liquidación de haberes, sin un control de las horas efectivamente realizadas por los funcionarios.

    Como resultado de las constataciones informadas en los párrafos anteriores, se concluye que el sistema de control interno implementado presenta debilidades en las actividades de control, información financiera y cumplimiento de normas legales.

    El Tribunal de Cuentas recomienda que se deberán adoptar las medidas pertinentes a los efectos de subsanar los incumplimientos legales y las debilidades de control interno señalados en el presente informe.

  • Entrevista: San Gregorio de Polanco, Cota 81

    Entrevista: San Gregorio de Polanco, Cota 81

    El edil Oscar Depratti visita los estudios del programa Micrófono Abierto. Fue a dar su punto de vista sobre la flexibilización de la cota del embalse de la represa Gabriel Terra.

    Conversaron sobre reunión de vecinos del lunes en San Gregorio y la conferencia de prensa dada por técnicos de UTE, el martes próximo pasado. El comunicador pone en la mesa la idea de que UPM necesita una mayor cota, que el Gobierno necesitaría “plata” y por eso le vendería energía a Brasil. También plantea la hipótesis de demandas contra UTE por el aumento de la cota. Oscar opina que dependiendo el interlocutor es la excusa presentada. 

    Los técnicos de UTE dan una garantía por su experiencia acumulada.


    Gráfica de nivel del embalse en el último año.


    Depratti recuerda el proyecto presentado en la Junta Departamental de Tacuarembó, sobre la recuperación dunar en las playas de San Gregorio de Polanco. El cual fue archivado.


    Plantea el curul que, la discusión es política y no técnica. Pone como ejemplo el anuncio del cierre del hospital y la recolección de firmas por parte de actores políticos locales. La población tiene derecho a reclamar por sus derechos, pero no se tiene derecho a sembrar el miedo.

  • Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Media Hora Previa de Oscar Depratti – 21-jun-18

    Edil Departamental Oscar Depratti: expresa que en el transcurso de abril de 2015, el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la OPP, en conjunto con la Intendencia Departamental y en el marco de su componente de modernización de la gestión, desarrolló en San Gregorio de Polanco un piloto de gestión de riesgos de erosión costera y pérdida de la calidad de playas para el uso recreativo y turístico. Adicionalmente, se realizó una presentación en la Escuela Nº 3, para que niños y docentes comprendan y participen en próximas actividades de la experiencia en marcha.

    Las jornadas también sirvieron para capacitar a cuadrillas del Municipio y vecinos de San Gregorio en la instalación de cercas captoras de arena y en el monitoreo de perfiles de playa, a efectos de evaluar la respuesta del sistema en relación a la recarga de arena y regeneración de las dunas.

    El pasado sábado en una visita que efectuó a la localidad de Paso de los Toros, vecinos de dos complejos de viviendas manifiestan su gran malestar y preocupación ante la insistencia de la Intendencia Departamental de Tacuarembó de querer cobrar la contribución inmobiliaria desde el año 2003 a sus viviendas, que aún no están regularizadas por demoras de la propia Intendencia. Solicita que la comisión de Finanzas se haga eco de este tema.

  • Entrevista al edil Oscar Depratti en el programa Micrófono Abierto. 25-abr-18

    Entrevista al edil Oscar Depratti en el programa Micrófono Abierto. 25-abr-18

    Entrevista al edil Oscar Depratti en el programa Micrófono Abierto. El curul expresa la preocupación que tienen los vecinos de la ciudad de San Gregorio de Polanco por la situación que generó las precipitaciones del día anterior en las playas a la altura de la obra de protección costera. El drenaje de las aguas pluviales, generó una erosión nunca antes vista que provocó la formación de grandes zanjones en la playa.

    Además, habló sobre la obra en el barrio Peñarol que aún no se realizó, adjudicada desde el 2014. El monto de la obra es de $ 33.000.000,00.

    Se piensa realizar un pedido de informe sobre el estudio de impacto ambiental de las dos obras.
    También comentó la visita de OPP a Paso de los Toros y a San Gregorio, organizada por los diputados Martín Tierno y Edgardo Rodríguez. Se realizaron diferentes reuniones sobre la posible instalación de una nueva planta de pasta de celulosa de UPM.