#YoMeSumo.

Durante el pasado mes se llevó adelante la campaña Mayo Amarillo, que consistió en una serie de actividades para concientizar a la población sobre los siniestros viales. La campaña intenta crear conciencia en la población de la cantidad de heridos y fallecidos en accidentes de tránsito. Durante todo el mes diferentes instituciones y empresas iluminaron edificios de amarillo, se utilizaron distintivos amarillos, se brindaron talleres de formación y capacitación de personal en control de drogas en general. Como forma de sumarse a la campaña se invitó a la ciudadanía a tomarse una foto con el hashtag #YoMeSumo y subirlo a las redes sociales. Dentro de las muchas actividades que se realizaron.

Una de las Instituciones que se sumó a la campaña y en donde además se realizó el lanzamiento fue la Junta Departamental de Tacuarembó. En nuestra tarea como Edil uno de los planteos que más se reitera por parte de nuestros vecinos, es la problemática del tránsito en nuestra ciudad y la cantidad de accidentes de tránsitos que ocurren a diario en nuestras calles.

Fue en ese sentido que en el mes de Setiembre del 2016 con nuestro compañero Edil Javier Guedes (quien además es referente de la Unidad Departamental de Seguridad Vial) ingresamos un Anteproyecto solicitando que se reglamente la Inspección Técnica Vehicular (ITV) en nuestro Departamento.
La revisión técnica vehicular supone una acción de carácter preventivo en la que se verifican las garantías de seguridad del mismo, que habiliten su circulación en el tránsito en general.

Según la Ley Nacional de Seguridad Vial y Tránsito Nº 18.191, las condiciones del buen uso y funcionamiento de los vehículos se acreditarán mediante un certificado a expedir por la autoridad competente o el concesionario de inspección técnica vehicular. Su objetivo central es disminuir significativamente el índice de siniestralidad, con los consiguientes beneficios económicos y sociales. En Uruguay la ITV es un requerimiento legal obligatorio para todo vehículo siendo las Intendencias las autoridades que reglamentan la normativa que indica las formas y plazos de inspección.

Ahora bien, este anteproyecto fue archivado por la falta de voluntad de los ediles del Partido Nacional en dar tratamiento al mencionado anteproyecto; que ayudaría a combatir este flagelo social tan importante y que además se basa en planteos de nuestros vecinos. Esperamos que reconsideren tal postura y que realmente se sumen a trabajar para dar solución al tema de los siniestros de tránsito; que en Uruguay en el 2016 nos dejó 27000 lesionados y por lo cual debemos redoblar esfuerzos.

Comentarios

Deja una respuesta