Blog

  • Discurso de Carolina Cosse en Tacuarembó

    Discurso de Carolina Cosse en Tacuarembó

    El pasado 17 de junio se realizó el lanzamiento de las listas 609 y 1609 del Movimiento de Participación Popular (MPP). En el club Estudiantes se realizó un acto donde la principal oratoria estuvo a cargo de la precandidata del Frente Amplio; Ing. Carolina Cosse

    Luego de una jornada con muchas actividades en el departamento de Tacuarembó. Carolina Cosse cerró las actividades con un discurso que a continuación dejamos fragmentos del mismo.

    Discurso de la pre candidata a la presidencia Ing. Carolina Cosse – Parte 01/05

    Recuerda algunas localidades del departamento, destacando Achar, con su proyecto de robótica destacado en varios concursos. Tambores, donde estuvo conversando con vecinos. Recordó Caraguatá que es donde nació su abuela y su abuelo nació en el Yaguarí.
    Comparte con el público presente sus convicciones. Aporta números sobre el crecimiento del Instituto Nacional de Colonización para decir que está convencida de que se va a llegar al cuarto gobierno del Frente Amplio

    Discurso de la pre candidata a la presidencia Ing. Carolina Cosse – Parte 02/05

    La gestión del gobierno va a requerir mucho trabajo, mucha comunicación. Desde la política no podemos permitir que nos separen. Como frentamplistas tenemos que asumir la responsabilidad de seguir con la participación política luego del 2 de marzo. Porque nosotros no queremos llegar al gobierno para ganar. Queremos seguir transformando esta realidad, no para padecer la realidad. Porque el FA construyó los cimientos para seguir transformando.

    Discurso de la pre candidata a la presidencia Ing. Carolina Cosse – Parte 03/05

    Se debe analizar la situación de la educación. Tenemos la oportunidad de hace una segunda generación de cambios. Hay una enorme cantidad de posibilidades, pero no alcanza para seguir transformando, se necesita la participación activa del pueblo. “Porque fuimos, somos y seremos una fuerza constructora. Obrero de la construcción de la Patria del futuro”, nos dice.

    Discurso de la pre candidata a la presidencia Ing. Carolina Cosse – Parte 04/05

    Los cambios van a suceder solo si el Frente Amplio, desde el gobierno, actúa sobre la realidad. La clave es que nadie quede atrás. El mundo cambió, estamos en otro país.
    El planteo es: ¿hacia dónde vamos? Hay que estar atentos a los nuevos trabajos y crearlos.

    Discurso de la pre candidata a la presidencia Ing. Carolina Cosse – Parte 05/05

    Nuestros tres gobiernos nos han traído a este cruce de caminos. Antes del 2005 solo la izquierda hablaba de la educación. Después del 2005 solo la izquierda cumplió. El conocimiento es el que nos da herramientas para navegar en este mundo.

  • Entrevista en ZSM CX140 a Juan Viera

    Entrevista en ZSM CX140 a Juan Viera

    En diálogo con el periodista Jorge Saavedra para Radio Zorrilla de San Martín, el edil (s) cuestionó la realización de actos políticos partidarios en instalaciones de la Intendencia Departamental.
    El precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle realizó un acto en el gimnasio de Caraguatá y otro en instalaciones del Municipio de Ansina.
    Esta situación se agrava porque en las los instalaciones se imparten cursos de UTU. Es muy probable que se suspendieran clases para realizar esta actividad partidaria.
    Se realizará un pedido de informes a la Intendencia Departamental por intermedio del presidente de la Junta Departamental que estuvo presente en los actos políticos partidarios.
    A continuación dejamos el audio completo de la entrevista:
    Audio de la entrevista realizada por Jorge Saavedra para ZSM CX 140
  • Entrevista: San Gregorio de Polanco, Cota 81

    Entrevista: San Gregorio de Polanco, Cota 81

    El edil Oscar Depratti visita los estudios del programa Micrófono Abierto. Fue a dar su punto de vista sobre la flexibilización de la cota del embalse de la represa Gabriel Terra.

    Conversaron sobre reunión de vecinos del lunes en San Gregorio y la conferencia de prensa dada por técnicos de UTE, el martes próximo pasado. El comunicador pone en la mesa la idea de que UPM necesita una mayor cota, que el Gobierno necesitaría “plata” y por eso le vendería energía a Brasil. También plantea la hipótesis de demandas contra UTE por el aumento de la cota. Oscar opina que dependiendo el interlocutor es la excusa presentada. 

    Los técnicos de UTE dan una garantía por su experiencia acumulada.


    Gráfica de nivel del embalse en el último año.


    Depratti recuerda el proyecto presentado en la Junta Departamental de Tacuarembó, sobre la recuperación dunar en las playas de San Gregorio de Polanco. El cual fue archivado.


    Plantea el curul que, la discusión es política y no técnica. Pone como ejemplo el anuncio del cierre del hospital y la recolección de firmas por parte de actores políticos locales. La población tiene derecho a reclamar por sus derechos, pero no se tiene derecho a sembrar el miedo.

  • Solicitud de comisión Investigadora en defensa del patrimonio de Tacuarembó

    Solicitud de comisión Investigadora en defensa del patrimonio de Tacuarembó

    De acuerdo al artículo 286 dela Constitución de la República que dice:

    La Junta Departamental podrá nombrar comisiones de investigación para suministrar datos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, quedando obligados el Intendente y las oficinas de su dependencia, a facilitar los datos solicitados.

    El Edil tiene derecho a solicitar una Comisión  de Investigación cuando considere que los datos que tiene en su poder son insuficientes para resolver una interrogante relacionada a sus funciones. Entre las funciones de un Edil es el contralor dentro del Gobierno departamental. (Artículo 273 de la Constitución de la República)

    En el Reglamento de la Junta Departamental de Tacuarembó se define una instancia previa, definida por el artículo 100 del mismo. Allí dice que la Comisión Investigadora será designada previo informe de una Comisión Preinvestigadora. Compuesta por tres miembros. Esta última comisión es la que decidirá si se conforma o no, la Comisión Investigadora solicitada por el edil.

    Consecuencia del «raleo»

    La Comisión Preinvestigadora dentro de las 72 horas siguientes, deberá expedirse y su cometido se concretará a informar sobre los siguientes puntos:

    • Entidad de la denuncia;
    • Seriedad de su origen;
    • Oportunidad y procedencia de una investigación.

    Si la Comisión Preinvestigadora decide que no da a lugar la conformación de la Comisión de Investigación, llamará al Edil mocionante y se le hará saber a los efectos que ratifique sus denuncias o las retire. En este último caso, el asunto no se llevará a Plenario.

  • Rendición de Cuentas 2017: video 6

    Rendición de Cuentas 2017: video 6

    Tratamiento en plenario de la Rendición de cuentas de la Junta Departamental de Tacuarembó 2017.

    Fuente: Facebook Tacuarembó Ahora
    Tiene la palabra el Edil Brianthe.
    Quiero hacer algunas consideraciones, más que nada políticas porque en realidad yo no soy de los que gasto, yo a lo sumo tendría los gastos que le corresponden al Edil y nada más, el resto lo gasta Ud., como Ordenador de Gastos, yo no decido esa cantidad  de $ 1.700.000 en publicidad, a quien va, es más ninguno de esos que recibe me llama para preguntarme algo, no se a cuantos llaman. 
    Yo no me siento representado con lo que dijo el Edil anterior, yo no conozco los gastos, los conozco ahora cuando viene la Rendición de Cuentas, y a su vez me quedan algunas dudas que tampoco las puedo evacuar con el órgano político, con los técnicos no tengo objeciones porque se han hecho trasposiciones se ha trabajado de otra forma, ni que hablar lo que se necesita es un asiento contable de la asignación a los recursos, una planilla de Excel lo más probable que no refleje a cabal lo que es un asiento en que momento, yo acá tengo un listado que me dice que hubo una trasposición de  $ 590.000 al rubro publicidad, no sé cuándo, tampoco sé de qué rubro se sacó. 
    Acá hace varios años se me viene hablando del software en algún momento se nos dijo que ya se había comprado, que se estaba trabajando en dos, ahora que no hay, el año pasado se nos dijo que se iba a trabajar junto con la intendencia porque estaba trabajando con la OPP en el tema de expediente electrónico, en el tema de trabajar, modernizar el software de gestión y no lo tenemos, no hay ni miras, sí por lo que veo es fácil gastar en publicidad, gastar en pasajes. 
    En pasajes se ve que se gasta el doble de lo que nos asignan a los ediles titulares, el Ordenador de gastos de turno en este caso en el año 2017, dos Presidentes decidieron repartir el doble de los pasajes que corresponden a los Ediles, esos son decisiones políticas, pero yo no las decido, yo las estoy marcando ahora, estamos hablando del software, estamos hablando de los técnicos del rubro profesionales y técnicos, se sacaron novecientos mil pesos, para donde fueron, deben haber ido para esos lados, hay arrendamientos de equipos, recordemos que también acá en el dictamen dice que se repiten las medidas anteriores, el Tribunal se ve que se cansó de ir marcando  y recordemos que en el dictamen anterior se recordó que dar combustibles a particulares y arrendamientos a equipos de amplificación a particulares no es correcto, si eso se sigue haciendo es una observación. 
    Es más yo tendría que ver observaciones que hace la contadora sobre esos gastos, ella ha dicho que ha hecho observaciones, por ejemplo a nosotros en la Comisión de Finanzas no nos llegan esas observaciones. Es más son reiteradas, tendría que venir del Tribunal de Cuentas alguna observación, capaz que no está reglamentado, viene y no sabemos para donde va, pero las observaciones que vienen de la intendencia vienen a la Comisión de Finanzas. ¿Por qué las reiteraciones que se hacen no pasan por Finanzas? Es una buena pregunta, por eso digo, nos faltó eso, las consideraciones políticas, estaría bueno seguir trabajándolas. 
    También le quiero recordar que nosotros vamos a seguir preguntando por medio de pedido de informes, ud tiene un pedido de informes que hicimos con el Edil Viera sobre publicidad, hace tres meses que debe de estar en su despacho y lo estamos esperando todavía, gracias Presidente.
  • Rendición de Cuentas 2017: video 5

    Rendición de Cuentas 2017: video 5

    Tratamiento en plenario de la Rendición de cuentas de la Junta Departamental de Tacuarembó 2017.

    Fuente: Facebook Tacuarembó Ahora
    Tiene la palabra el Edil Oscar Depratti.
    Gracias Presidente.
    Nosotros no vamos acompañar esta noche esto, un poco por la urgencia que ha demostrado el Partido Nacional lo vemos en esta Sala hoy, la gran urgencia de querer votar esto sin un estudio más pormenorizado y creo que esta urgencia se debe a algunos números que saltan de esta Rendición de Cuentas. Hay cifras que nos llaman poderosamente la atención y creemos que es nuestro deber hacérselas conocer a la población. 
    Por ejemplo la Junta Departamental en el mes de diciembre de 2017 gastó $ 535.432, esto está en el rubro Alimentos para personas, nos parece que es un gasto que el pueblo tacuaremboense le es demasiado, más viendo la falta de obras que hay en el departamento, algunos acá me podrán decir que esto fue la cena de fin de año, que Sendic gastó más, que fulano y que mengano, pero nosotros nos vamos a remitir a lo que es el Presupuesto de la Junta Departamental de Tacuarembó. 
    Otro número que nos llama poderosamente la atención y que nosotros estamos en desacuerdo, no, hacia donde van los gastos, por supuesto hacia donde van estos gastos que voy a decir seguidamente implican el trabajo de mucha gente y aquí hemos visto en esta Junta esta noche que hay muchos Ediles que están muy preocupados por el trabajo  de esta gente. En el rubro Publicidad la Junta Departamental gasta el doble de lo que tiene asignado, lo que está adjudicado por esta misma Junta. Por ejemplo en diciembre de 2017 la Junta Departamental gastó $ 271.786 en el rubro Publicidad, en noviembre $ 280.143, en octubre de 2017 $ 217.230, pero en setiembre, agosto, julio gastó en un entorno de los ochenta mil pesos, entonces hay gastos que a veces nos llama la atención porque se dispararon a más del doble, casi el triple en tres meses últimos del año, nosotros estamos de acuerdo que la Junta Departamental colabore con los medios de prensa del departamento, significa mucha mano de obra, pero no como se distribuye eso. 
    Supuestamente si la Junta Departamental gasta ese dinero en publicidad tendría que ser publicidad o los 31 Ediles poder de alguna manera expresarse de igual forma, no comprendemos porque la Junta Departamental un Organismo que data del año 1920 está  a punto de cumplir cien años, tenga que tener una propaganda todavía, «Junta Departamental; legisla y aprueba» como si hubiesen varias Junta Departamentales en el departamento. 
    Eso es lo más profundo que quisiéramos decir, pero mirando estos números nos dan real cabida de que creo que tenemos la razón. Me gustaría que el Partido Nacional recapacitara por estos gastos, que se puedan tener los mismos pero de manera más ecuánime en consideración a las épocas que vivimos, gracias Presidente.